Saltar al contenido
PORTAL DEL ESTUDIANTEAULA VIRTUAL
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Escuela de Posgrado
Universidad – Continental
Escuela de PosgradoEscuela de Posgrado
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • DOCTORADOS
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Buscar:
Buscar
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • DOCTORADOS
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos

Diploma de Especialización en Gestión de la Propiedad Predial Estatal

Capacitación técnica exigida por la SBN para su certificación como especialista en gestión de predios estatales.

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Educación Ejecutiva
  3. Diplomas
  4. Diploma de Especialización en Gestión…

En el marco del convenio de cooperación interinstitucional, entre la Universidad Continental y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, se están desarrollando actividades de capacitación, actualización, perfeccionamiento o especialización en la gestión de la propiedad predial estatal.

El presente Diploma de Especialización en Gestión de la Propiedad Predial Estatal ha sido elaborado según las exigencias establecidas en el reglamento de la Ley 29151 – Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado mediante Decreto Supremo 008-2021-VIVIENDA; cumpliendo con el requisito de capacitación técnica exigido por SBN para la certificación que otorga como especialista en gestión de predios estatales.

Solicitar información
Descargar brochure

Convenio con

SBN

Desarrollado por

ProCiudades

Dirigido a

  • Profesionales y técnicos del sector público de los tres niveles de Gobierno (nacional, regional y local), vinculados a la gestión de la propiedad predial estatal y que requieran acreditarse ante la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) como Especialistas en Gestión de la Propiedad Predial Estatal.
  • Profesionales y técnicos que, desde el sector privado, desarrollen sus actividades en temas relacionados a la propiedad predial estatal.

Certificación

  • Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado de Especialista en Gestión de la Propiedad Predial Estatal, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Con esta certificación se cumple el requisito de capacitación técnica establecido en el reglamento de la Ley 29151 – Ley General del Sistema de Bienes Estatales.
  • Ventajas diferenciales
  • Plana docente
  • Plan de estudios
Solicitar información
Ventajas diferenciales
  • Convenio de cooperación interinstitucional con la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entidad que evalúa, supervisa y aprueba el contenido temático del presente diploma.
  • Programa impartido de acuerdo con lo establecido en el reglamento de la Ley 29151 – Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, cumpliendo con el requerimiento de capacitación técnica exigido como uno de los requisitos para la certificación estatal que otorga la SBN.
  • Docentes con amplia experiencia en la gestión de la propiedad estatal, con dominio de las asignaturas a desarrollar.
  • Clases a distancia en tiempo real, para optimizar los tiempos de estudio desde el hogar.
  • El más completo ecosistema digital para el aprendizaje.
Plana docente

Nuestra plana docente está conformada por especialistas de destacada trayectoria nacional e internacional. Durante el programa tendrás acceso, además, a las conferencias magistrales ofrecidas por reconocidos profesionales.

Coordinador: Alfredo Lozada Bonilla
José Mateo Pecho

Funcionario de la Subdirección de Desarrollo Inmobiliario de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Especialista en bienes inmuebles. Estudios de maestría en Gestión Pública. Abogado por la Universidad Privada San Juan Bautista.

Leer más
Marco Obando Fernández

Especialista en Normatividad de la Subdirección de Normas y Capacitación de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Experto en saneamiento y gestión de predios estatales, con más de ocho años de experiencia profesional en la SBN y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Autor de diversos artículos sobre el régimen jurídico de la…

Leer más
Erich Aparicio Vásquez

Consultor en CMMIS. Fue subdirector de registro y catastro de la Dirección de Normas y Registro de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Amplia experiencia en la administración de gestión territorial, saneamiento físico legal, levantamiento catastral y análisis geoespacial, utilizando las herramientas para el desarrollo inmobiliario. Ingeniero agrícola por la Universidad Nacional Agraria La…

Leer más
Oswaldo Manolo Rojas Alvarado

Presidente del Órgano de Revisión de la Propiedad Estatal (ORPE) de la SBN. Amplia experiencia en el saneamiento y gestión de la propiedad estatal, ocupando diversos cargos en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y en el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI). Especialista en gestión pública y gobierno, planeamiento estratégico del…

Leer más
Sara Córdova Llacza

Amplia experiencia en gestión de predios e inmuebles estatales. Especialista en derecho administrativo, registral y gestión de predios estatales. Fue subdirectora de la Subdirección de Normas y Capacitación de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Maestría en Derecho con mención en Derecho Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogada por la Universidad…

Leer más
José F. Mas Camus

Especialista en normatividad de propiedad estatal. Fue director de Normas y Registro en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Maestría en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomatura en Derecho Administrativo, en Derecho Procesal General y Derecho de la Propiedad Predial, por el Colegio de Abogados de Lima.…

Leer más
Alfredo Lozada Bonilla

Gerente de la División Institucional de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). Director del Centro de Estudios para las Ciudades (PROCIUDADES) de la Universidad Continental. Consultor en regulación urbana y asesor en temas legislativos. Fue jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Vivienda, director del Fondo MIVIVIENDA y regidor metropolitano de Lima.…

Leer más

* La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa. La lista completa de docentes se encuentra en la página web y se dará a conocer los docentes respectivos al inicio de clases.

Plan de estudios
Asignatura I: Propiedad en el derecho común y propiedad predial estatal
  • Propiedad estatal en la Constitución.
  • La propiedad en el derecho común.
  • Propiedad estatal.
  • Propiedad en los tres niveles de gobierno: nacional regional y local.
Asignatura II: Administración pública y sistemas administrativos
  • Procedimientos administrativos.
  • Sistema Nacional de Abastecimiento.
  • Sistema Nacional de Bienes Estatales.
Asignatura III: Procedimientos de saneamiento físico legal de predios e inmuebles estatales
  • Primera inscripción de dominio de la propiedad estatal.
  • Modificación de área (rectificación, independización, acumulación).
  • Procedimiento especial de saneamiento físico legal de los predios estatales.
  • Oposición al procedimiento de saneamiento.
  • Áreas de equipamiento urbano, aportes reglamentarios.
  • Puesta a disposición y asunción de titularidad.
  • Taller de resolución de casos sobre saneamiento.
Asignatura IV: Actos de administración de la propiedad predial estatal
  • Aprovechamiento de los bienes públicos y dominio privado.
  • Afectación en uso y cesión en uso (otorgamiento y extinción).
  • Reasignación en uso.
  • Arrendamiento y usufructo.
  • Servidumbre común.
  • Servidumbre para proyectos de inversión (Ley 30327 – Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible).
Asignatura V: Actos de disposición de la propiedad predial estatal
  • La transferencia interestatal.
  • Venta por subasta.
  • Permuta y superficie.
Asignatura VI: Régimen legal de playas predial estatal
  • Antecedentes.
  • Entidades involucradas.
  • Régimen legal actual.
  • Zona de playa protegida.
Asignatura VII: Régimen especial de propiedad predial estatal del sector defensa
  • Antecedentes, entidades y direcciones involucradas.
  • Gestión de predios del sector defensa.
Asignatura VIII: Defensa y recuperación de la propiedad predial estatal
  • Recuperación judicial y recuperación extrajudicial de la propiedad predial estatal (Ley 30230).
Asignatura IX: Sistema de Información de Bienes Estatales (SINABIP)
  • Organización y actualización de información del Sistema Nacional de Bienes Estatales (SINABIP).
  • Diferencia del SINABIP y registros públicos.
Asignatura X: Taller sobre el Sistema de Información de Bienes Estatales (SINABIP)
  • Taller práctico sobre el manejo del Sistema Nacional de Bienes Estatales (SINABIP).
Competencias a lograr
  • Comprender, analizar, evaluar y aplicar los conceptos de propiedad estatal establecidos en la Constitución y en el derecho común.
  • Comprender, analizar y aplicar la regulación del Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE) y los procedimientos administrativos de la propiedad predial estatal; de acuerdo con lo establecido en la Ley 29151 – Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su reglamento.
  • Comprender, analizar evaluar y aplicar los conceptos y procedimientos para la gestión de la propiedad estatal de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.
  • Comprender y aplicar los procedimientos de saneamiento físico legal de predios e inmuebles estatales.
  • Identificar, comprender y aplicar los actos de administración de la propiedad predial estatal, los actos de disposición de la propiedad predial estatal, el régimen legal de playas para la propiedad predial estatal y los regímenes especiales de los sectores defensa e interior.
  • Comprender, evaluar y aplicar la regulación sobre la defensa y recuperación judicial y extrajudicial de la propiedad predial estatal. 
  • Aplicar, comprender e interactuar en el Sistema de Información de Bienes Estatales (SINABIP).
Melissa Garro
Especialista Parlamentaria del Congreso de la República

Definitivamente la Maestría en Gerencia Pública ha desarrollado en mí, habilidades de información e investigación sobre cómo manejar los recursos del Estado. Fue muy interesante poder compartir la experiencia con profesionales de otras instituciones, en el tiempo no solo desarrollamos conexiones sino también una amistad.

Jorge Torres
Gerente General de Corbell Perú Investment

Los docentes son de primer nivel, profesionales colocados en los mejores puestos del Estado, lo cual facilita esa práctica que ellos tienen con la docencia que nos dan.

Rosina Hinojosa
Gerente de Acceso para América Latina de 3M Health Care

Tener como docentes a los exministros Oscar Ugarte y Midori de Habich, nos permitió entender mejor sobre las necesidades no solo del Ministerio, sino también de la salud pública en general.

Aura Quiñones
Directora General de la Oficina General de Recursos Humanos – Ministerio de Salud

Estoy bastante satisfecha con la Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional de la Universidad Continental porque su malla curricular es muy buena, y porque nos están especializando en la nueva ley de Servicio Civil.

JULIO RAMÓN RIBEYRO3

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

JULIO RAMÓN RIBEYRO2

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Solicita información
Matrículas abiertas
  • Convocatoria 2023
  • Modalidad: clases a distancia en tiempo real
  • Duración: 80 horas lectivas
Comunícate con nuestras asesoras

Rosa Salazar Fuentes
Cel.: 938 953 880
rsalazarf@continental.edu.pe

Patricia Bonilla Arias
Cel.: 934 715 236
pbonilla@continental.edu.pe

Blog
La docencia universitaria en ciencias de la salud
14 Marzo, 23
¿Qué es el procedimiento administrativo trilateral?
17 Febrero, 23
Storytelling marketing: ¿Cómo lo aprovechan las marcas?
16 Febrero, 23
Ver todas las publicaciones
Conoce las estrategias y normativas para la lucha contra la corrupción
New Call-to-action
ACCESOS DIRECTOS
  • Organización educativa
  • Eventos
  • Universidad
  • Blog
  • A distancia
  • Publicaciones
  • Instituto
  • Alumni
  • Centro de Idiomas
  • Preguntas frecuentes
  • Red de Gestores Públicos
NUESTROS CAMPUS

Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Calle Alfonso Ugarte 607
Yanahuara - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Sector Angostura KM 10, San Jerónimo - Cusco

Urb. Manuel Prado B-7 (Referencia Av. Collasuyo) - Cusco

Teléfono: 084 480070

CONTACT CENTER

Magali Cordova Farfan
Hablemos por WhatsApp 955 125 198

Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos
Escuela de PosgradoCopyright © 2020
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
MU Inferior