Saltar al contenido
PORTAL DEL ESTUDIANTEAULA VIRTUAL
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Escuela de Posgrado
Universidad – Continental
Escuela de PosgradoEscuela de Posgrado
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • DOCTORADOS
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Buscar:
Buscar
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • DOCTORADOS
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos

Programa de Especialización en Criminología y Política Criminal

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Educación Ejecutiva
  3. Programas
  4. Programa de Especialización en Criminología…

Nuestro Programa de Especialización en Criminología y Política Criminal se divide en dos partes, con una separación similar a la que ocurre entre la parte general y especial del derecho penal: brinda, en primer lugar, los aspectos teóricos esenciales de la criminología y de la política criminal y, posteriormente, aplica esos conceptos en el estudio las figuras delictivas más importantes que se presentan en la realidad peruana.

El estudiante de esta especialización estará capacitado para tomar mejores decisiones y enriquecer su interpretación y análisis del fenómeno delictivo; desde una perspectiva que trasciende la conceptualización puramente jurídica del delito, propia del derecho penal material.

Solicitar información

Dirigido a

  • Funcionarios de la administración penitenciaria (INPE) y del PRONACEJ; así como aquellos que tienen a su cargo la toma de decisiones en materia de lucha contra la criminalidad, en todas sus formas.
  • Jueces y fiscales en lo penal, que conocen procesos contra adolescentes infractores de la ley penal, y que conocen procesos en materia de violencia familiar.
  • Abogados litigantes.
  • Docentes universitarios e investigadores en materia penal y criminológica.

Metodología

  • Tendrás a tu disposición el más completo ecosistema digital para el aprendizaje. Vivirás una experiencia con recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia, utilizadas en las mejores universidades del mundo. Ejercitarás así tus habilidades, competencias y pensamiento estratégico, para crear soluciones viables de manera sistemática.

Certificación

  • Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de Especialista en Criminología y Política Criminal, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
  • Ventajas diferenciales
  • Plana docente
  • Plan de estudios
Solicitar información
Ventajas diferenciales
  • Propuesta académica innovadora en el medio nacional, que responde a la escasez de programas de posgrado en esta materia.
  • Plana docente conformada por especialistas con amplio conocimiento y experiencia pertinente en la materia que imparten.
  • Plan de estudios especializado, con una mirada completa y conjunta de la criminología y de la política criminal; que brinda, a los discentes, una ventaja comparativa en cuanto a su conocimiento y manejo de las instituciones que conforman el ius puniendi del Estado.
  • Modalidad de clases a distancia en tiempo real, con las mejores plataformas virtuales para la educación.
  • El más completo ecosistema digital para el aprendizaje.
Plana docente

Nuestra plana docente está conformada por especialistas de destacada trayectoria nacional e internacional. Durante el programa tendrás acceso, además, a las conferencias magistrales ofrecidas por reconocidos profesionales.

Gisela Isabel Fernández Rivas Plata

Investigadora predoctoral en el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona, España. Asesora externa de la Comisión de Bioética de la Universidad de Barcelona (CBUB). Máster en Bioética y Derecho por la Universidad de Barcelona, España. Máster en Política y Gestión Universitaria por la PUCP. Estudios concluidos de la Maestría en…

Leer más
Sergio Enrique Rodríguez Salinas

Consultor en trata de personas y explotación humana. Docente del Departamento Académico de Derecho y miembro del Grupo de Investigación y Estudios en Derecho Penal y Criminología (GRIPEC), en la PUCP. Magíster en Sistema Penal y Criminalidad, con especialidad en Derecho Penal de la Empresa y de la Administración, por la Universidad de Cádiz, España.…

Leer más
Carolina Rodríguez Castro

Docente del Departamento Académico de Derecho y miembro del Grupo de Investigación y Estudios en Derecho Penal y Criminología (GRIPEC), en la PUCP. Magíster en Criminología y Ejecución Penal por la Universidad Pompeu Fabra, España. Magíster en Derecho Penal por la PUCP. Experta en Compliance Penal por la Escuela de Posgrado de la Universidad de…

Leer más
Erick Vladimir Guimaray Mori

Investigador del Instituto de Gobernanza de Basilea, Suiza. Docente del Departamento Académico de Derecho y miembro del Grupo de Investigación y Estudios en Derecho Penal y Criminología (GRIPEC), en la PUCP. Fue procurador público adjunto especializado en Delitos de Corrupción en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas por…

Leer más
Héctor Fidel Rojas Rodríguez

Especialista en derecho penal y derecho administrativo sancionador. Docente del Departamento Académico de Derecho y miembro del Grupo de Investigación y Estudios en Derecho Penal y Criminología (GRIPEC), en la PUCP. Ha dictado conferencias sobre temas de su especialidad y es autor de diversas publicaciones. Estudios concluidos de doctorado y magíster en Derecho con mención…

Leer más

La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa. La lista completa de docentes se encuentra en la página web y se dará a conocer los docentes respectivos al inicio de clases.

Plan de estudios
Asignatura I: Introducción a las ciencias penales
  • Criminología, política criminal y derecho penal.
  • Criminalística, derecho procesal penal y derecho penitenciario.
  • Enfoques del derecho penal y análisis de las bases criminológicas y político criminales que les subyacen.
Asignatura II: Teorías criminológicas
  • Descripción y causas del delito.
  • Criminología: principales escuelas y teorías, aplicación de las teorías criminológicas al derecho penal, política criminal y tendencias actuales.
Asignatura III: Modelos penológicos
  • Modelo retribucionista.
  • Modelo rehabilitador.
  • Modelo inocuizador.
  • Modelo restaurativo.
Asignatura IV: Políticas públicas sobre criminalidad en el Perú
  • Políticas públicas: mecanismos de formulación y aprobación.
  • Políticas públicas sobre criminalidad aprobadas por el Estado peruano: alcances, implicancias, mecanismos y entes públicos que tienen a su cargo su correcta aplicación.
Asignatura V: Aproximación a la investigación criminológica
  • Métodos de la criminología: estructural, transversal y experimental.
  • Herramientas para realizar mediciones cuantitativas, cualitativas y mixtas.
Asignatura VI: Violencia de género
  • Análisis de las diferentes manifestaciones de la violencia producto de la desigualdad y relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, y cómo estas pueden y son abordadas por el sistema de justicia penal.
  • La influencia de las desigualdades y estereotipos de género sobre la criminalización y persecución de determinadas conductas.
Asignatura VII: Trata de personas y explotación
  • Factores de vulnerabilidad de las víctimas.
  • Enfoques y principios en el abordaje de la trata de personas.
  • Formas de explotación.
  • Mecanismos de prevención, atención, persecución y sanción del fenómeno.
Asignatura VIII: Sistema de justicia juvenil
  • Bases criminológicas y político criminales del sistema de justicia penal juvenil.
  • Perspectiva internacional sobre los derechos de la niñez.
  • Principales líneas político criminales del enjuiciamiento a menores, desde la perspectiva del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
Asignatura IX: Corrupción, delincuencia económica y criminalidad empresarial
  • Análisis crítico del fenómeno jurídico social de la corrupción y la delincuencia económica: causas y consecuencias.
  • Factores criminológicos que explican la performance delictiva del poder público o político, y del poder económico.
  • Teoría sobre el perfil criminológico del delincuente económico y del corrupto.
Competencias a lograr
  • Comprender y analizar los aspectos criminológicos y político criminales más relevantes del fenómeno criminal en la realidad peruana, lo que permite tomar mejores decisiones y enriquecer la interpretación y análisis del fenómeno delictivo desde una perspectiva que trasciende la conceptualización puramente jurídica del delito, propia del derecho penal material.
Melissa Garro
Especialista Parlamentaria del Congreso de la República

Definitivamente la Maestría en Gerencia Pública ha desarrollado en mí, habilidades de información e investigación sobre cómo manejar los recursos del Estado. Fue muy interesante poder compartir la experiencia con profesionales de otras instituciones, en el tiempo no solo desarrollamos conexiones sino también una amistad.

Jorge Torres
Gerente General de Corbell Perú Investment

Los docentes son de primer nivel, profesionales colocados en los mejores puestos del Estado, lo cual facilita esa práctica que ellos tienen con la docencia que nos dan.

Rosina Hinojosa
Gerente de Acceso para América Latina de 3M Health Care

Tener como docentes a los exministros Oscar Ugarte y Midori de Habich, nos permitió entender mejor sobre las necesidades no solo del Ministerio, sino también de la salud pública en general.

Aura Quiñones
Directora General de la Oficina General de Recursos Humanos – Ministerio de Salud

Estoy bastante satisfecha con la Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional de la Universidad Continental porque su malla curricular es muy buena, y porque nos están especializando en la nueva ley de Servicio Civil.

JULIO RAMÓN RIBEYRO3

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

JULIO RAMÓN RIBEYRO2

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Solicita información
Matrículas abiertas
  • Convocatoria 2023
  • Modalidad: clases a distancia en tiempo real
  • Duración: 192 horas lectivas
Comunícate con nuestro asesor

Aldo Marti Gutarra
Cel.: 937 473 411
amarti@continental.edu.pe

Blog
La docencia universitaria en ciencias de la salud
14 Marzo, 23
¿Qué es el procedimiento administrativo trilateral?
17 Febrero, 23
Storytelling marketing: ¿Cómo lo aprovechan las marcas?
16 Febrero, 23
Ver todas las publicaciones
Conoce el deber de protección que existe sobre el secreto bancario, sus antecedentes y aplicación en el Perú
 Ebook El secreto bancario en el Perú: reflexiones tributarias
ACCESOS DIRECTOS
  • Organización educativa
  • Eventos
  • Universidad
  • Blog
  • A distancia
  • Publicaciones
  • Instituto
  • Alumni
  • Centro de Idiomas
  • Preguntas frecuentes
  • Red de Gestores Públicos
NUESTROS CAMPUS

Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Calle Alfonso Ugarte 607
Yanahuara - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Sector Angostura KM 10, San Jerónimo - Cusco

Urb. Manuel Prado B-7 (Referencia Av. Collasuyo) - Cusco

Teléfono: 084 480070

CONTACT CENTER

Magali Cordova Farfan
Hablemos por WhatsApp 955 125 198

Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos
Escuela de PosgradoCopyright © 2020
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
MU Inferior