Saltar al contenido
PORTAL DEL ESTUDIANTEAULA VIRTUAL
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Escuela de Posgrado
Universidad – Continental
Escuela de PosgradoEscuela de Posgrado
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • DOCTORADOS
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Buscar:
Buscar
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • DOCTORADOS
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos

Programa de Especialización en Diseño en Arquitectura Hospitalaria y de Servicios de Salud

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Educación Ejecutiva
  3. Programas
  4. Programa de Especialización en Diseño…

Con la creciente demanda de ofrecer servicios de salud cada vez más seguros y eficientes, surge también la de contar con infraestructuras sostenibles que consideren la vulnerabilidad y el riesgo arquitectónico; que permitan la futura conservación y mantenimiento de las operaciones en salud. El diseño, ejecución y evaluación de proyectos de inversión en el sector requiere de un trabajo multidisciplinario, con profesionales que tengan conocimientos avanzados de arquitectura sanitaria y las nuevas herramientas tecnológicas.

El Programa de Especialización en Diseño en Arquitectura Hospitalaria y de Servicios de Salud es desarrollado como respuesta a la necesidad de disponer de profesionales capaces de gestionar la infraestructura en salud y optimizar los procesos médicos para, así, mejorar los tiempos de atención y garantizar los estándares de calidad. El egresado será capaz de elaborar y aplicar estrategias para abordar los retos del diseño arquitectónico centrado en proyectos hospitalarios, requerimientos del sector y nuevos paradigmas de diseño establecidos a nivel internacional.

Solicitar información

Dirigido a

  • Profesionales de la salud interesados e involucrados en el ámbito de la arquitectura hospitalaria y de los servicios de salud.
  • Profesionales en el ámbito de la arquitectura, construcción, diseño industrial, ingeniería y arquitectura interior que diseñen, participen o evalúen proyectos de inversión en servicios clínicos e infraestructura de salud.
  • Personal que labora en programas de inversión e infraestructura hospitalaria, en el sector público o privado.

Metodología

  • Tendrás a tu disposición el más completo ecosistema digital para el aprendizaje. Vivirás una experiencia con recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia, utilizadas en las mejores universidades del mundo. Ejercitarás así tus habilidades, competencias y pensamiento estratégico, para crear soluciones viables de manera sistemática.

Certificación

  • Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de Especialista en Diseño en Arquitectura Hospitalaria y de Servicios de Salud, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
  • Ventajas diferenciales
  • Plana docente
  • Plan de estudios
Solicitar información
Ventajas diferenciales
  • Programa diseñado por reconocidos especialistas en diseño de arquitectura hospitalaria, con experiencia en proyectos del sector salud.
  • Plana docente conformada por reconocidos arquitectos nacionales e internacionales.
  • Programa práctico con desarrollo de casos y contenido actualizado con los avances sobre paradigmas del diseño hospitalario y para la salud.
  • Plan de estudios que contiene los procesos necesarios para el desarrollo de diseños de edificaciones en el sector salud.
  • Modalidad de clases a distancia en tiempo real, con las mejores plataformas virtuales para la educación.
  • El más completo ecosistema digital para el aprendizaje.
Plana docente

Nuestra plana docente está conformada por especialistas de destacada trayectoria nacional e internacional. Durante el programa tendrás acceso, además, a conferencias magistrales ofrecidas por reconocidos profesionales.

Elikarla Cones Tarazona (Colombia)

Cofundadora y directora general de EnergyMed, empresa dedicada a brindar soluciones al sector médico-hospitalario en materia energética. Amplia experiencia en infraestructura hospitalaria e instalaciones eléctricas hospitalarias. Ingeniera electricista por la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, con estudios especializados en Energías Renovables y Ambiente.

Leer más
Víctor Arcos Castellanos (Colombia)

Asesora en procesos de implementación BIM para diversas empresas del sector de la construcción, como Acerías Paz del Río y Holcim. Ha trabajado como consultor en Estados Unidos, Reino Unido, Egipto, Baréin y Dubái. Socio promotor platino para Plannerly en el mercado de habla hispana. Líder en la implementación BIM en la Universidad Católica de…

Leer más
Rodolfo Burgos Pereira (Colombia)

Asesor de la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Amplia experiencia en coordinación, asesoría, auditoría y administración en el sector salud. Magíster en Administración de Empresas por la Universidad Santo Tomás de Aquino, Colombia. Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría de Servicios…

Leer más
Sandra Castelblanco Betancourt (Colombia)

Copresidenta del Capítulo Latinoamérica y el Caribe de la Asociación Mundial de Medicina de Emergencias y Desastres. Líder de la formulación del Plan del Sector Salud para responder a un terremoto en Bogotá. Consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para el Programa Hospital Seguro y para la guía actual de Gestión del…

Leer más
María Estrada Farfán

Consultora nacional e internacional en infraestructura hospitalaria y proyectos de inversión en salud. Amplia experiencia en planeamiento y diseño hospitalario, gestión de inversiones, formulación y evaluación de estudios de preinversión, y elaboración y supervisión de expedientes técnicos. Fue consultora en Infraestructura Hospitalaria en el BID y la OPS/OMS Perú. Maestría en Administración con mención en…

Leer más
John Jairo Ocampo Morales (Colombia)

Fue gerente de proyectos de la firma Condiseño Arquitectos de Medellín. Ha desarrollado múltiples proyectos de salud de baja, mediana y alta complejidad. Docente en arquitectura y normatividad para el diseño, construcción y habilitación nacional e internacional de infraestructura para la salud. Arquitecto invitado por el Ministerio de Salud para elaborar la nueva norma de…

Leer más
Jaime Rodrigo Vélez Cervantes (Colombia)

Asesor de Infraestructura en el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Amplia experiencia en el sector salud. Fue coordinador de Infraestructura y Mantenimiento de las 28 clínicas a nivel nacional del Seguro Social de Colombia, director del Centro de Gestión Salud y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Arquitectos…

Leer más
Germán Alexis Cortés Hernández (Colombia)

Socio y miembro de la junta directiva de Insetrón Limitada, la Academia Latinoamericana de Formación Integral (ALFIL), el portal Seguridad.co y Electronic Network Consulting (eNC). Más de 30 años de experiencia, a nivel latinoamericano, como diseñador y director de proyectos de integración para redes electrónicas. Conferencista internacional e instructor en múltiples asociaciones y universidades latinoamericanas.…

Leer más
Herbert Giraldo Gómez (Colombia)

Consultor en estructuras y construcción de proyectos complejos. Amplia experiencia en la dirección de proyectos de diseño y construcción de estructuras de concreto y metálicas para diversos usos, evaluaciones de vulnerabilidad sísmica y reforzamiento estructural. 31 años de experiencia como docente. Magíster en Construcción por la Universidad Nacional de Colombia. Especialización en Estructuras por la…

Leer más
Ana Milena Zapata Posada (Colombia)

Emprendedora, fundadora de un estudio de arquitectura hospitalaria en Armenia. Más de 20 años de experiencia profesional en el campo hospitalario. Lideró la reconstrucción para la red hospitalaria de Armenia tras el sismo del eje cafetero en 1999. Ha trabajo con el sector público y privado, con manejo de relaciones con entidades de orden departamental…

Leer más
Alberto de Pineda Álvarez (España)

Fundador y director del estudio Pinearq. Ha construido hospitales en Europa, Latinoamérica, Asia y África. Miembro del Advisory Board del DABC del Politécnico de Milán y director de varios cursos de Diseño Hospitalario en la Universidad de Barcelona. Entre sus proyectos más importantes destacan el Hospital Hedwigshöhe de Berlín (Alemania), el Hospital de Trasplantes de…

Leer más
Amedeo Vita Trionfetti (Italia)

Socio de la firma Trayectoria Urbanismo y Arquitectura. Consultor especialista en arquitectura hospitalaria e instituciones de salud. Docente de Historia de la Arquitectura en la Universidad de los Andes, Colombia. Fue jefe de Infraestructura Física y Tecnología del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, contratista de la Subdirección de Infraestructura en Salud del…

Leer más

La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa. La lista completa de docentes se encuentra en la página web y se dará a conocer los docentes respectivos al inicio de clases.

Plan de estudios
Asignatura I: Principios, lineamientos y modelos del diseño hospitalario: fundamentos básicos
  • Principios, lineamientos y modelos del diseño hospitalario.
  • Componentes teóricos y conceptuales básicos.
Asignatura II: Infraestructura en salud en el Perú: marco legislativo y normativa sanitaria
  • Marco legislativo.
  • Normativa sanitaria.
  • Normativa local/municipal para el desarrollo de los diseños de edificaciones del sector.
Asignatura III: Proceso de planificación del diseño arquitectónico para servicios de salud
  • Pasos del proceso de planificación del diseño arquitectónico.
  • Generalidades de la integración del proceso de planificación del diseño.
  • Ingeniería para lograr el diseño integral y funcional de la edificación en el sector salud.
Asignatura IV: La mitigación del riesgo como determinante de los diseños de infraestructura
  • Principios, lineamientos y soluciones técnicas a los diferentes tipos de riesgos.
  • Determinantes de diseño en las edificaciones del sector salud.
Asignatura V: Las instalaciones técnicas como determinantes del diseño arquitectónico
  • Conceptos básicos.
  • Elementos constitutivos e implementación de las instalaciones técnicas en las determinantes del diseño arquitectónico de las edificaciones de salud.
Asignatura VI: Las nuevas herramientas tecnológicas y su aplicación en los procesos de diseño de las edificaciones de salud
  • Principios básicos.
  • Lineamientos y alternativas tecnológicas en el proceso de diseño de las edificaciones del sector salud.
Asignatura VII: Avances y modelos internacionales en arquitectura hospitalaria
  • Casos prácticos de análisis internacional.
  • Modelos conceptuales y teóricos, y paradigmas del diseño hospitalario a nivel mundial.
Asignatura VIII: Taller de proyectos de diseño arquitectónico en salud
  • Desarrollo de un proyecto de diseño arquitectónico de una edificación de salud, de manera individual o grupal.
  • Acompañamiento de tutoría por el cuerpo docente y presentación, en la última clase, de una exposición y sustentación del diseño elaborado.
Competencias a lograr
  • Comprender los temas y desafíos más relevantes de los elementos del diseño de la infraestructura hospitalaria.
  • Comprender el marco legislativo y la normativa sanitaria para el diseño en la infraestructura en salud en el Perú.
  • Comprender la relevancia en la planificación y el diseño en arquitectura hospitalaria y de servicios de salud.
  • Conocer la importancia de la mitigación del riesgo desde la infraestructura.
  • Optimizar las instalaciones técnicas en los determinantes del diseño arquitectónico.
  • Desarrollar competencias y habilidades blandas para comprender la implementación y gestión de herramientas tecnológicas como apoyo al proceso de diseño de edificaciones para salud.
  • Conocer los avances y modelos internacionales en arquitectura hospitalaria.
Melissa Garro
Especialista Parlamentaria del Congreso de la República

Definitivamente la Maestría en Gerencia Pública ha desarrollado en mí, habilidades de información e investigación sobre cómo manejar los recursos del Estado. Fue muy interesante poder compartir la experiencia con profesionales de otras instituciones, en el tiempo no solo desarrollamos conexiones sino también una amistad.

Jorge Torres
Gerente General de Corbell Perú Investment

Los docentes son de primer nivel, profesionales colocados en los mejores puestos del Estado, lo cual facilita esa práctica que ellos tienen con la docencia que nos dan.

Rosina Hinojosa
Gerente de Acceso para América Latina de 3M Health Care

Tener como docentes a los exministros Oscar Ugarte y Midori de Habich, nos permitió entender mejor sobre las necesidades no solo del Ministerio, sino también de la salud pública en general.

Aura Quiñones
Directora General de la Oficina General de Recursos Humanos – Ministerio de Salud

Estoy bastante satisfecha con la Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional de la Universidad Continental porque su malla curricular es muy buena, y porque nos están especializando en la nueva ley de Servicio Civil.

JULIO RAMÓN RIBEYRO3

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

JULIO RAMÓN RIBEYRO2

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Solicita información
Matrículas abiertas
  • Convocatoria 2023
  • Modalidad: clases a distancia en tiempo real
  • Duración: 128 horas lectivas
Comunícate con nuestro asesor

Franz Zapata Ugarte
Cel.: 937 498 724
fzapatau@continental.edu.pe

Blog
La docencia universitaria en ciencias de la salud
14 Marzo, 23
¿Qué es el procedimiento administrativo trilateral?
17 Febrero, 23
Storytelling marketing: ¿Cómo lo aprovechan las marcas?
16 Febrero, 23
Ver todas las publicaciones
¿Estás preparado para los nuevos desafíos?
eb
ACCESOS DIRECTOS
  • Organización educativa
  • Eventos
  • Universidad
  • Blog
  • A distancia
  • Publicaciones
  • Instituto
  • Alumni
  • Centro de Idiomas
  • Preguntas frecuentes
  • Red de Gestores Públicos
NUESTROS CAMPUS

Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Calle Alfonso Ugarte 607
Yanahuara - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Sector Angostura KM 10, San Jerónimo - Cusco

Urb. Manuel Prado B-7 (Referencia Av. Collasuyo) - Cusco

Teléfono: 084 480070

CONTACT CENTER

Magali Cordova Farfan
Hablemos por WhatsApp 955 125 198

Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos
Escuela de PosgradoCopyright © 2020
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
MU Inferior