Saltar al contenido
PORTAL DEL ESTUDIANTEAULA VIRTUAL
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Escuela de Posgrado
Universidad – Continental
Escuela de PosgradoEscuela de Posgrado
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • Doctorados
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Buscar:
Buscar
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • Doctorados
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos

Programa de Especialización en Evaluación Psicológica Forense y Perfil Psicosexual en Agresores Sexuales

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Educación Ejecutiva
  3. Programas
  4. Programa de Especialización en Evaluación…

En la actualidad, existe un consenso para la comprensión de los delitos sexuales desde las teorías de la violencia más que desde una motivación sexual. Se establece, además, que no se pueden asumir simplificaciones en este tipo de delito, pues los perfiles de los agresores son muy heterogéneos en cuanto a características personales, sociales, psicopatológicas, estilos de vida, entre otros; siendo necesario el uso de métodos evaluativos eficaces que permitan una descripción completa y significativa de cada agresor sexual.

El Programa de Especialización en Evaluación Psicológica Forense y Perfil Psicosexual en Agresores Sexuales brinda los fundamentos y herramientas para comprender la problemática de los delitos sexuales en nuestro país. El estudiante conocerá y analizará las diversas teorías explicativas de este fenómeno sociocultural y podrá aplicar la metodología más adecuada para el proceso de evaluación de los presuntos agresores sexuales. Además, estará en la capacidad de realizar informes basados en evidencias científicas desde una perspectiva psicojurídica.

Solicitar información

Dirigido a

  • Psicólogos colegiados y bachilleres en Psicología.
  • Abogados colegiados y bachilleres en Derecho.

Metodología

  • Tendrás a tu disposición el más completo ecosistema digital para el aprendizaje. Vivirás una experiencia con recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia, utilizadas en las mejores universidades del mundo. Ejercitarás así tus habilidades, competencias y pensamiento estratégico, para crear soluciones viables de manera sistemática.

Certificación

  • Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado de Especialista en Evaluación Psicológica Forense y Perfil Psicosexual en Agresores Sexuales, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
  • Ventajas diferenciales
  • Plana docente
  • Plan de estudios
Solicitar información
Ventajas diferenciales
  • Propuesta académica única en el país, con un plan de estudio completo, actualizado y adaptado a las necesidades de los participantes.
  • Plana docente conformada por especialistas destacados, en el ámbito nacional e internacional, con amplia experiencia y en pleno ejercicio profesional.
  • Capacitación, en corto tiempo, que permite al estudiante desarrollar competencias específicas y requeridas en su labor diaria.
  • El más completo ecosistema digital para el aprendizaje, con recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia y acceso a la biblioteca virtual.
Plana docente

Nuestra plana docente está conformada por especialistas de destacada trayectoria nacional e internacional. Durante el programa tendrás acceso, además, a las conferencias magistrales ofrecidas por reconocidos profesionales.

Coordinador del programa: Luis Enrique Restaure Chiuyari
Edwin Wilson Villanueva Altamirano

Juez del Juzgado Penal Colegiado de Tarma de la Corte Superior de Justicia de Junín. Se ha desempeñado como fiscal penal del Distrito Fiscal del Santa (Ministerio Público) y fiscal penal adjunto del pool de Fiscales de Lima. Doctorado en Derecho por la UNFV. Estudios concluidos de la Maestría en Educación Superior y de la…

Leer más
Francisco Xavier García Lomas (Ecuador)

Perito en salud humana y terapeuta de pareja. Se ha desempeñado como psicólogo clínico en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y como docente en la Universidad Técnica de Manabí. Magíster en Sexología Clínica por la Universidad de Almería, España. Diplomado en Criminología Clínica y Penitenciaria. Especialista en Psicología Clínica acreditado por el Consejo…

Leer más
Carlos Moisés Ávila Benito

Decano del Consejo Directivo Regional II del Colegio de Psicólogos del Perú. Egresado de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la UCT. Segunda especialidad en Psicología Forense. Especialista en ciencias forenses acreditado en perfiles psicosexuales por el Instituto de Medicina Legal del Perú. Acreditado como psicoterapeuta sistémico por el Instituto Peruano…

Leer más
Ángel Fernando Salinas Silva

Amplia experiencia en trabajo con jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley penal. Docente en la Universidad Contemporánea de las Américas, México. Exmiembro de la Comisión de Psicología Forense del Colegio de Psicólogos del Perú y del Comité Científico de los Centros Juveniles del Poder Judicial. Doctorado en Psicología. Magíster en Docencia Universitaria por…

Leer más
Sherly Tania Bustamante Maita

Investigadora en temas de violencia en poblaciones vulnerables. Articulista y docente de la Consultoría Mexicana en Psicología Forense y Clínica. Experita del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Perú. Autora del cuento «Memorias de un peluche pirata: ¿qué siente un niño que vive violencia familiar?». Conferencista en eventos especializados en psicología jurídica y…

Leer más
Alicia Cecilia Florián Tutaya

Experiencia de 14 años, en el ámbito jurídico forense, como perita psicóloga en el Instituto de Medicina Legal (sede SJL). Formación académica en temas de violencia familiar, delitos contra la libertad sexual, evaluación forense, valoración del daño psíquico, evaluación a adolescentes infractores y entrevista única en cámara Gesell. Magíster en Intervención en Violencia contra la…

Leer más
Luis Enrique Restaure Chiuyari

Psicoterapeuta cognitivo racional emotivo conductual. Perito en psicología forense. Conciliador extrajudicial especializado en materia de familia. Gerente general del Instituto Psicológico y Consultoría Albert Ellis. 10 años de experiencia clínica forense en instituciones públicos y privadas. Estudios de segunda especialidad en Psicología Forense y Criminología por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en evaluación e…

Leer más

La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa. La lista completa de docentes se encuentra en la página web y se dará a conocer los docentes respectivos al inicio de clases.

Plan de estudios
Asignatura I: Desarrollo psicosexual en las diferentes etapas evolutivas
  • Identificación de conductas sexuales en cada período de vida, reconociendo conductas disfuncionales que puedan ser predisponentes a la comisión de delitos contra la libertad sexual.
Asignatura II: Etiología y motivación del agresor sexual
  • Factores de riesgo de la violencia psicosexual.
  • Análisis de las razones que motivan a los presuntos agresores sexuales a cometer los delitos.
Asignatura III: Personalidades en agresores sexuales
  • Características de personalidad de los presuntos agresores sexuales.
  • Rasgos de personalidad que pueden ser importantes factores predisponentes para cometer delitos sexuales, y de la presencia de trastornos psicopatológicos en esta población.
Asignatura IV: Disfunciones sexuales y parafilias
  • Problemas recurrentes y persistentes relacionados con la respuesta sexual.
  • Fantasías de excitación sexual que involucran objetos y personas sin su consentimiento, cuya práctica causa daño a terceros.
Asignatura V: Perfil psicosexual
  • Elementos teóricos para la elaboración del perfil psicosexual.
  • Comportamientos sexuales a lo largo de las etapas de desarrollo evolutivo.
  • Perfil psicosexual actual que caracteriza a cada individuo.
Asignatura VI: Informe pericial de los agresores sexuales
  • Aspectos teóricos y metodológicos para la elaboración del informe pericial basado en evidencias científicas, en función a las guías de evaluación psicológicas forenses vigentes.
Asignatura VII: Abordaje jurídico de los ofensores sexuales
  • Jurisprudencia de nuestro país en torno al manejo de los casos de los agresores sexuales: procedimientos legales, diligencias, penas y sanciones correspondientes.
Asignatura VIII: Menores en conflicto con la ley penal en casos de abuso sexual
  • Perfil psicosexual, factores de riesgo, motivaciones y causas que conllevan a los niños y adolescentes a cometer delitos sexuales.
Competencias a lograr
  • Analizar y comprender las diversas teorías explicativas del delito de agresión sexual.
  • Aplicar la metodología más adecuada para el proceso de evaluación psicológica forense y la elaboración del perfil psicosexual de los agresores sexuales.
Melissa Garro
Especialista Parlamentaria del Congreso de la República

Definitivamente la Maestría en Gerencia Pública ha desarrollado en mí, habilidades de información e investigación sobre cómo manejar los recursos del Estado. Fue muy interesante poder compartir la experiencia con profesionales de otras instituciones, en el tiempo no solo desarrollamos conexiones sino también una amistad.

Jorge Torres
Gerente General de Corbell Perú Investment

Los docentes son de primer nivel, profesionales colocados en los mejores puestos del Estado, lo cual facilita esa práctica que ellos tienen con la docencia que nos dan.

Rosina Hinojosa
Gerente de Acceso para América Latina de 3M Health Care

Tener como docentes a los exministros Oscar Ugarte y Midori de Habich, nos permitió entender mejor sobre las necesidades no solo del Ministerio, sino también de la salud pública en general.

Aura Quiñones
Directora General de la Oficina General de Recursos Humanos – Ministerio de Salud

Estoy bastante satisfecha con la Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional de la Universidad Continental porque su malla curricular es muy buena, y porque nos están especializando en la nueva ley de Servicio Civil.

JULIO RAMÓN RIBEYRO3

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

JULIO RAMÓN RIBEYRO2

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Solicita información
Matrículas abiertas
  • Convocatoria 2022
  • Modalidad: clases a distancia en tiempo real
  • Duración: 128 horas lectivas
Comunícate con nuestra asesora

Silvia Ruiz Jara
Cel.: 918 827 426
sruizj@continental.edu.pe

Blog
Importancia de la investigación para la calidad educativa
31 Enero, 23
5 errores comunes al hacer storytelling
20 Enero, 23
¿Cómo debe transformarse la educación? La tecnología es clave
06 Enero, 23
Ver todas las publicaciones
Conoce el deber de protección que existe sobre el secreto bancario, sus antecedentes y aplicación en el Perú
 Ebook El secreto bancario en el Perú: reflexiones tributarias
ACCESOS DIRECTOS
  • Organización educativa
  • Eventos
  • Universidad
  • Blog
  • A distancia
  • Publicaciones
  • Instituto
  • Alumni
  • Centro de Idiomas
  • Preguntas frecuentes
  • Red de Gestores Públicos
NUESTROS CAMPUS

Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Calle Alfonso Ugarte 607
Yanahuara - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Sector Angostura KM 10, San Jerónimo - Cusco

Urb. Manuel Prado B-7 (Referencia Av. Collasuyo) - Cusco

Teléfono: 084 480070

CONTACT CENTER

Magali Cordova Farfan
Hablemos por WhatsApp 955 125 198

Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos
Escuela de PosgradoCopyright © 2020
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
MU Inferior