Saltar al contenido
PORTAL DEL ESTUDIANTEAULA VIRTUAL
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Escuela de Posgrado
Universidad – Continental
Escuela de PosgradoEscuela de Posgrado
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • Doctorados
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Buscar:
Buscar
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • Doctorados
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos

Programa de Especialización en Prospectiva y Estrategia

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Educación Ejecutiva
  3. Programas
  4. Programa de Especialización en Prospectiva…

El contexto actual, complejo e incierto, nos invita a anticiparnos al futuro y construirlo colectivamente con una visión sostenible para la sociedad, el sector empresarial y el planeta. Las organizaciones requieren especialistas que implementen proyectos con liderazgo transformacional y un alto valor agregado, que conozcan las tecnologías emergentes, apliquen herramientas de prospectiva para realizar estudios basados en la analítica de datos y afronten los retos con un pensamiento sistémico.

El participante de nuestro Programa de Especialización en Prospectiva y Estrategia tendrá la capacidad de gestionar la construcción de escenarios futuros y disruptivos, analizando y anticipándose a las tendencias que impactan a nivel social, económico y ambiental; y podrá generar diálogos de valor con los diferentes grupos de interés con los que se relaciona un proyecto u organización, de cualquier sector o tamaño, para propiciar y liderar un crecimiento sostenible.

Solicitar información

Dirigido a

  • Directivos del sector público y privado, docentes universitarios, profesionales y consultores empresariales; encargados de la toma de decisiones a largo plazo para las organizaciones y que tienen el reto de liderar nuevos proyectos y optimizar los ingresos.
  • Profesionales de diferentes áreas, interesados en adquirir los conocimientos y competencias necesarias para el planeamiento estratégico con visión de futuro a largo plazo.

Metodología

  • Tendrás a tu disposición el más completo ecosistema digital para el aprendizaje. Vivirás una experiencia con recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia, utilizadas en las mejores universidades del mundo. Ejercitarás así tus habilidades, competencias y pensamiento estratégico, para crear soluciones viables de manera sistemática.

Certificación

  • Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado de Especialista en Prospectiva y Estrategia, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
  • Ventajas diferenciales
  • Plana docente
  • Plan de estudios
Solicitar información
Ventajas diferenciales
  • Primera especialización de prospectiva a nivel nacional, con módulos únicos y dirigida a profesionales de los sectores público y privado.
  • Plana docente conformada por especialistas nacionales e internacionales de destacada trayectoria, con visión innovadora y pensamiento disruptivo.
  • Aplicación, de forma práctica, de las herramientas adquiridas durante el programa en un proyecto final «Big brother»; con acompañamiento académico permanente.
  • El más completo ecosistema digital para el aprendizaje, con recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia y acceso a la biblioteca virtual.
Plana docente

Nuestra plana docente está conformada por especialistas de destacada trayectoria nacional e internacional. Durante el programa tendrás acceso, además, a las conferencias magistrales ofrecidas por reconocidos profesionales.

Guillermo Rocha Casas (Colombia)

Asesor de Innovación Institucional y Gestión del Conocimiento en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. Interventor técnico en proyectos de Innovación y Diseño de C & M Consultores. Fundador del proyecto social 1 A 1. Consultor y conferencista en innovación. Asesor corporativo y asesor de gobierno estatal en planeación estratégica, innovación institucional,…

Leer más
Isabel Londoño Galvis (Colombia)

Consultora en sostenibilidad, asesorando a más de 600 organizaciones en los diferentes sectores de servicios e industriales. Emprendedora, con experiencia en el gerenciamiento estratégico de visión a futuro y análisis de impactos de materialidad con grupos de interés. Profesional certificada como capacitadora y consultora internacional en los estándares GRI, con experiencia como profesora de ética,…

Leer más
Cielo Patricia Bello Buriticá (Colombia)

Gerente de Innovando Soluciones Tecnológicas (InnSolTec). Consultora en gestión de tecnologías de la información, certificada en project management, metodologías ágiles y gestión del cambio. Amplia experiencia en gerencia regional, gestión de proyectos, gestión del cambio, docencia y coordinación de programas académicos. Fue directora del Comité TIC del Consejo Empresarial Colombiano y consultora de BNI Perú.…

Leer más
Rodolfo Meza Patacón (Colombia)

Líder de Data Analytics en Grafismo Digital. Consultor en análisis prospectivo y tecnología, docente e investigador universitario en estrategia empresarial. Instructor y creador de contenidos en desarrollo de software, data engineering e implementación de aplicaciones para ciencia de datos. Más de 23 años de experiencia en la implementación de proyectos de tecnología, en los sectores…

Leer más
José Luis García Saavedra

Consultor de empresas y docente universitario. Ejecutivo con más de quince años de experiencia en gestión de recursos humanos. Ha sido gerente de Recursos Humanos de Tecnofarma S.A., gerente de Recursos Humanos en Aventis CropScience y consultor senior en Lee Hecht Harrison – DBM Perú. Estudios del Doctorado en Administración con mención en Dirección Estratégica…

Leer más
Edgar Delgado Ortega

Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Instituto Geofísico del Perú, en el Ministerio del Ambiente. Miembro del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR en la especialidad de planeamiento y presupuesto. Con 25 años de experiencia en el sector público, habiendo desempeñado puestos de liderazgo como secretario general, subgerente, jefe de oficina y…

Leer más

La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa. La lista completa de docentes se encuentra en la página web y se dará a conocer los docentes respectivos al inicio de clases.

Plan de estudios
Módulo I: Innovación y gestión del conocimiento
  • Gestión de la innovación desde la perspectiva económica.
  • Gestión de la innovación desde la perspectiva empresarial.
  • Gestión de la innovación desde la perspectiva colectiva.
  • Gestión de la innovación desde la perspectiva individual.
Módulo II: Estrategia
  • Identificación de la estrategia flexible.
  • Gestión estratégica con balanced scorecard.
  • Cadena de valor.
  • Diseño de objetivos, de OKR, de los KPI y de acciones estratégicas.
  • Alineamiento de objetivos a largo plazo con las acciones estratégicas.
  • Cultura de excelencia a largo plazo.
  • Liderazgo para la estrategia.
Módulo III: Estudios de futuro (strategic foresight) y vigilancia tecnológica
  • Análisis de tecnologías emergentes.
  • Patentes y desarrollos.
  • Foresight.
  • Vigilancia tecnológica en proyectos.
Módulo IV: Fundamentos de desarrollo sostenible, megatendencias y modelo prospectivo estratégico
  • Introducción al desarrollo sostenible: historia, definición, alcances, triple cuenta de impacto.
  • Estándares internacionales de sostenibilidad: Global reporting initiative (GRI), Sistema B, SDG Action, entre otros; y su aplicación a las organizaciones.
  • Megatendencias y estudios internacionales. Tendencias más relevantes en la gestión a futuro.
  • Cómo comenzar a diseñar el futuro, factores de cambio y variables estratégicas con su aplicación práctica.
  • Análisis de informes de sostenibilidad y cómo direccionan el futuro de la estrategia en la triple cuenta.
Módulo V: Gestión de proyectos y visión disruptiva
  • Agilidad: valores y principios.
  • Scrum: modelo de desarrollo, eventos, roles, artefactos.
  • Definición del alcance y planes de gestión.
  • Gestión de grupos de interés.
  • Gestión de riesgos.
  • Gestión de recursos.
  • Gestión del proyecto considerando las restricciones y objetivos a cumplir.
Módulo VI: Liderazgo transformacional
  • Bases para liderar proyectos exitosos.
  • Metodologías y tipos de liderazgo.
  • Casos de éxito en la gestión en las organizaciones en Perú y Latinoamérica.
Módulo VII: Herramientas de la prospectiva 1: juego de actores
  • Conceptos de análisis de la dinámica de actores.
  • Herramientas disponibles en prospectiva para establecer el comportamiento de los actores.
  • Estrategias para optimizar recursos en el entorno en el que opera la organización, a partir del análisis realizado con la metodología de juego de actores.
Módulo VIII: Herramientas de la prospectiva 2: escenarios
  • Herramientas para la construcción de escenarios.
  • Análisis de probabilidades desarrollado a partir de la herramienta SMIC, que permitirá reforzar los conocimientos en el planteamiento de los escenarios probables y posibles; de acuerdo con la calificación del grupo de expertos.
Documento guía y acompañamiento asincrónico para el proyecto final «Big brother»
  • Realización de un estudio prospectivo simplificado en el que se integran los conocimientos aprendidos, con apoyo asincrónico de dos docentes durante el desarrollo del trabajo.
Competencias a lograr
  • Gestionar la construcción de escenarios futuros que permitan anticipar tendencias.
  • Diseñar estrategias disruptivas e implementar proyectos con alto valor agregado y liderazgo transformacional.
  • Desarrollar un pensamiento sistémico para resolver retos, y con una visión de sostenibilidad.
Melissa Garro
Especialista Parlamentaria del Congreso de la República

Definitivamente la Maestría en Gerencia Pública ha desarrollado en mí, habilidades de información e investigación sobre cómo manejar los recursos del Estado. Fue muy interesante poder compartir la experiencia con profesionales de otras instituciones, en el tiempo no solo desarrollamos conexiones sino también una amistad.

Jorge Torres
Gerente General de Corbell Perú Investment

Los docentes son de primer nivel, profesionales colocados en los mejores puestos del Estado, lo cual facilita esa práctica que ellos tienen con la docencia que nos dan.

Rosina Hinojosa
Gerente de Acceso para América Latina de 3M Health Care

Tener como docentes a los exministros Oscar Ugarte y Midori de Habich, nos permitió entender mejor sobre las necesidades no solo del Ministerio, sino también de la salud pública en general.

Aura Quiñones
Directora General de la Oficina General de Recursos Humanos – Ministerio de Salud

Estoy bastante satisfecha con la Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional de la Universidad Continental porque su malla curricular es muy buena, y porque nos están especializando en la nueva ley de Servicio Civil.

JULIO RAMÓN RIBEYRO3

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

JULIO RAMÓN RIBEYRO2

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Solicita información
Matrículas abiertas
  • Convocatoria 2023
  • Modalidad: clases a distancia en tiempo real
  • Duración: 148 horas lectivas
Comunícate con nuestra asesora

Jackeline Inca Dávila
Cel.: 955 133 340
jinca@continental.edu.pe

Blog
Importancia de la investigación para la calidad educativa
31 Enero, 23
5 errores comunes al hacer storytelling
20 Enero, 23
¿Cómo debe transformarse la educación? La tecnología es clave
06 Enero, 23
Ver todas las publicaciones
Conoce el deber de protección que existe sobre el secreto bancario, sus antecedentes y aplicación en el Perú
 Ebook El secreto bancario en el Perú: reflexiones tributarias
ACCESOS DIRECTOS
  • Organización educativa
  • Eventos
  • Universidad
  • Blog
  • A distancia
  • Publicaciones
  • Instituto
  • Alumni
  • Centro de Idiomas
  • Preguntas frecuentes
  • Red de Gestores Públicos
NUESTROS CAMPUS

Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Calle Alfonso Ugarte 607
Yanahuara - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Sector Angostura KM 10, San Jerónimo - Cusco

Urb. Manuel Prado B-7 (Referencia Av. Collasuyo) - Cusco

Teléfono: 084 480070

CONTACT CENTER

Magali Cordova Farfan
Hablemos por WhatsApp 955 125 198

Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos
Escuela de PosgradoCopyright © 2020
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
MU Inferior