Saltar al contenido
PORTAL DEL ESTUDIANTEAULA VIRTUAL
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Escuela de Posgrado
Universidad – Continental
Escuela de PosgradoEscuela de Posgrado
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • DOCTORADOS
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Buscar:
Buscar
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • DOCTORADOS
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos

Programa de Especialización en Salud Mental Digital

Modalidad: clases a distancia en tiempo real

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Educación Ejecutiva
  3. Programas
  4. Programa de Especialización en Salud…

La salud mental en la era de la digitalización implica utilizar, de forma eficiente, los recursos tecnológicos para una mejor evaluación, diagnóstico e intervención en línea. La tendencia actual y futura nos expone a un escenario de servicios de telepsicología, dentro del marco legal de telesalud que se vienen desarrollando e implementando en diferentes países.

La asistencia a distancia en salud mental tuvo un crecimiento significativo durante este último año, y urge desarrollar competencias digitales en los psicólogos que les permita desenvolverse, con eficiencia, en este nuevo contexto. En tal sentido, el Programa de Especialización en Salud Mental Digital formará profesionales desde un enfoque teórico y práctico, con las competencias y habilidades prácticas necesarias para intervenir de forma responsable, segura y ética en entornos digitales dentro de su práctica clínica.

Solicitar información

Dirigido a

  • Egresados, bachilleres y/o psicólogos titulados y colegiados.
  • Profesionales del sector salud, trabajadores sociales, psicopedagogos y áreas afines.

Metodología

  • Tendrás a tu disposición el más completo ecosistema digital para el aprendizaje. Vivirás una experiencia con recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia, utilizadas en las mejores universidades del mundo. Ejercitarás así tus habilidades, competencias y pensamiento estratégico, para crear soluciones viables de manera sistemática.

Certificación

  • Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado de Especialista en Salud Mental Digital, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
  • Ventajas diferenciales
  • Plana docente
  • Plan de estudios
Solicitar información
Ventajas diferenciales
  • Plana docente integrada por especialistas, nacionales e internacionales, en salud mental digital.
  • Primer programa de especialización para el desarrollo de competencias en salud mental digital.
  • Propuesta académica que actualiza y adapta las competencias profesionales a un contexto digital.
  • Modalidad de clases a distancia en tiempo real, con las mejores plataformas virtuales para la educación.
  • El más completo ecosistema digital para el aprendizaje.
Plana docente

Nuestra plana docente está conformada por especialistas de destacada trayectoria nacional e internacional en gestión educativa. Durante el programa tendrás acceso, además, a las conferencias magistrales presenciales y virtuales ofrecidas por reconocidos profesionales.

Karen Pérez Maraví

Directora y docente de la carrera de Psicología de la Universidad Continental. Miembro de la Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología (ALFEPSI). Experiencia de 13 años en cargos de dirección, gestión educativa , investigación y docencia en las modalidades presencial y semipresencial en la UC. Estudios del Doctorado en Psicología…

Leer más

La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa. La lista completa de docentes se encuentra en la página web y se dará a conocer los docentes respectivos al inicio de clases.

Plan de estudios
Módulo I: Psicología y conectividad
  • Definición y teoría de la conectividad.
  • Conectivismo.
  • Etapas del conectivismo.
  • Principios del conectivismo.
  • Ventajas y desventajas del conectivismo.
  • El conectivismo como nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
  • Modelo de aprendizaje centrado en tecnologías de la inteligencia.
Módulo II: Transformación digital en psicología
  • La nueva psicología: ciberpsicología, las oportunidades de la red, psicotecnología.
  • Ventajas y limitaciones del uso de las tecnologías para la prestación de servicios de psicología.
  • Potencialidades y limitaciones para las intervenciones telepsicológicas según el tipo de tecnología.
Módulo III: Competencias digitales del psicólogo
  • Competencias profesionales del psicólogo en la era digital.
  • Alfabetización digital en el ejercicio profesional.
  • Formación y adquisición de competencias específicas en la intervención telepsicológica.
  • Comunicación, habilidades y alianza terapéutica.
  • Comunicación de la competencia necesaria para el ejercicio del psicólogo online.
  • Actividades de competencia para el psicólogo online.
Módulo IV: Recursos digitales en salud mental
  • Las nuevas tecnologías emergentes en la evaluación.
  • Diagnóstico e intervención.
  • Plataformas.
  • Apps.
  • Realidad virtual.
  • Simuladores.
  • Adaptación de instrumentos, procedimientos y técnicas psicológicas.
Módulo V: Telepsicología
  • Origen, evolución y actualidad de la intervención telepsicológica.
  • Conceptualización.
  • Usos y aplicaciones.
  • Potencialidades y limitaciones.
  • Clasificación de las intervenciones online.
  • Psicotecnologías.
  • Modelo de intervención en telepsicología.
Módulo VI: Ética y salud mental digital
  • Principios éticos y legales sobre la telepsicología.
  • Normas legales, aspectos éticos y deontológicos por parte del psicólogo.
  • Ley de la telepsicología.
  • Consentimiento informado.
  • Normas de funcionamiento en la asistencia telepsicológica.
  • Requisitos exigibles para las plataformas de intervención telepsicológica.
  • Actuaciones negligentes en atención telepsicológica.
  • Confidencialidad y protección de datos con las actuaciones del psicólogo online.
Competencias a lograr
  • Utilizar, de forma eficiente, los recursos, medios y herramientas digitales para la práctica clínica.
  • Intervenir de forma responsable, segura y ética en entornos digitales dentro de la práctica clínica.
  • Adaptar los competencias profesionales de evaluación, diagnóstico e intervención a un contexto de salud mental digital.
Melissa Garro
Especialista Parlamentaria del Congreso de la República

Definitivamente la Maestría en Gerencia Pública ha desarrollado en mí, habilidades de información e investigación sobre cómo manejar los recursos del Estado. Fue muy interesante poder compartir la experiencia con profesionales de otras instituciones, en el tiempo no solo desarrollamos conexiones sino también una amistad.

Jorge Torres
Gerente General de Corbell Perú Investment

Los docentes son de primer nivel, profesionales colocados en los mejores puestos del Estado, lo cual facilita esa práctica que ellos tienen con la docencia que nos dan.

Rosina Hinojosa
Gerente de Acceso para América Latina de 3M Health Care

Tener como docentes a los exministros Oscar Ugarte y Midori de Habich, nos permitió entender mejor sobre las necesidades no solo del Ministerio, sino también de la salud pública en general.

Aura Quiñones
Directora General de la Oficina General de Recursos Humanos – Ministerio de Salud

Estoy bastante satisfecha con la Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional de la Universidad Continental porque su malla curricular es muy buena, y porque nos están especializando en la nueva ley de Servicio Civil.

JULIO RAMÓN RIBEYRO3

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

JULIO RAMÓN RIBEYRO2

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Solicita información
Matrículas abiertas
  • Convocatoria 2022
  • Modalidad: clases a distancia en tiempo real
  • Duración: 128 horas lectivas
Comunícate con nuestra asesora

Marisol Rodríguez Salazar
Cel.: 970 098 959
mrodriguezs@continental.edu.pe

Blog
La docencia universitaria en ciencias de la salud
14 Marzo, 23
¿Qué es el procedimiento administrativo trilateral?
17 Febrero, 23
Storytelling marketing: ¿Cómo lo aprovechan las marcas?
16 Febrero, 23
Ver todas las publicaciones
¿Estás preparado para los nuevos desafíos?
eb
ACCESOS DIRECTOS
  • Organización educativa
  • Eventos
  • Universidad
  • Blog
  • A distancia
  • Publicaciones
  • Instituto
  • Alumni
  • Centro de Idiomas
  • Preguntas frecuentes
  • Red de Gestores Públicos
NUESTROS CAMPUS

Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Calle Alfonso Ugarte 607
Yanahuara - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Sector Angostura KM 10, San Jerónimo - Cusco

Urb. Manuel Prado B-7 (Referencia Av. Collasuyo) - Cusco

Teléfono: 084 480070

CONTACT CENTER

Magali Cordova Farfan
Hablemos por WhatsApp 955 125 198

Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos
Escuela de PosgradoCopyright © 2020
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
MU Inferior