Saltar al contenido
PORTAL DEL ESTUDIANTEAULA VIRTUAL
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Escuela de Posgrado
Universidad – Continental
Escuela de PosgradoEscuela de Posgrado
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • Doctorados
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Buscar:
Buscar
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • Doctorados
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos

Programa de Especialización en Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente en Minería (SSOMA)

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Educación Ejecutiva
  3. Programas
  4. Programa de Especialización en Seguridad,…

El titular de la empresa minera —y de las empresas conexas, contratistas y subcontratistas— asume la responsabilidad de aplicar todas las medidas relativas a la seguridad y salud de sus trabajadores, así como del cuidado medioambiental y el respeto a la sociedad del entorno operacional; fomentando un comportamiento organizacional orientado a la prevención de riesgos, en cumplimiento con lo estipulado en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (D.S. N° 024-2016-EM, modificado por el D.S. N° 023-2017-EM) y la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento (D.S. N° 005-2012-TR).

Nuestro Programa de Especialización en Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente en Minería (SSOMA) está diseñado tomando en cuenta las necesidades actuales de los profesionales del sector minero. El participante conocerá y dominará las normativas legales vigentes y los estándares internacionales ISO 45001 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) e ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental), y podrá desarrollar una visión estratégica del negocio minero e implementar un sistema moderno de gestión SSOMA que permita reducir los costos asociados a incidentes y accidentes laborales y medioambientales, así como posibles problemas judiciales.

Solicitar información

Dirigido a

  • Gerentes y superintendentes: seguridad, medioambiente, mina, geología, metalurgia, planeamiento, mantenimiento general, proyectos, ingeniería y geomecánica.
  • Jefes: seguridad, seguridad e higiene industrial, seguridad e higiene minera, medioambiente, planes de cierre, procesos metalúrgicos, laboratorio químico, mina, residentes, sección, guardia, planeamiento, geomecánica, ingeniería y geología.
  • Supervisores: seguridad, higiene, seguridad industrial, rescatistas mineros, brigadistas de emergencia, ambiental, planes de cierre, metalurgia, laboratorio químico, mina, planeamiento, geología, geomecánica, ingeniería, administración y seguridad interna.
  • Estudiantes: seguridad industrial, minas, geología, metalurgia, químicos, civil, ambiental, geotecnia y seguridad.
  • Público en general que desee ampliar sus conocimientos en seguridad, salud ocupacional y medioambiente en minería.

Metodología

  • Tendrás a tu disposición el más completo ecosistema digital para el aprendizaje. Vivirás una experiencia con recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia, utilizadas en las mejores universidades del mundo. Ejercitarás así tus habilidades, competencias y pensamiento estratégico, para crear soluciones viables de manera sistemática.

Certificación

  • Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado de Especialista en Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente en Minería, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
  • Ventajas diferenciales
  • Plana docente
  • Plan de estudios
Solicitar información
Ventajas diferenciales
  • Programa diseñado de acuerdo a las necesidades actuales del sector minero y las normativas y estándares vigentes.
  • Plana docente conformada por especialistas con amplia experiencia, que ocupan puestos estratégicos en reconocidas empresas del sector.
  • Metodología moderna que promueve la interacción entre los participantes y el facilitador, con acompañamiento académico permanente para la consecución exitosa del programa.
  • El más completo ecosistema digital para el aprendizaje, con recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia y acceso a la biblioteca virtual.
Plana docente

Nuestra plana docente está conformada por especialistas de destacada trayectoria nacional e internacional. Durante el programa tendrás acceso, además, a las conferencias magistrales ofrecidas por reconocidos profesionales.

Luis Felipe Hurtado Sotelo

Amplia experiencia en gestión de programas corporativos de salud ocupacional, control de costos mediante la tercerización de unidades médicas, implementación de programas de control de ausentismo, manejo especializado de casos de enfermedad profesional e introducción de innovaciones tecnológicas en salud. Ha laborado en empresas del sector minero como Southern Perú y la Compañía de Minas…

Leer más
Eliana Otiniano Plasencia

Gerenta general de Olati Consulting, empresa dedicada a la implementación y certificación de estándares internacionales y herramientas de mejora continua. Capacitadora y consultora para empresas de Perú y México, en gestión de calidad, gestión ambiental, gestión de seguridad, gestión sustentable, core tools y gestión de riesgos. Especialista en dirección e implementación de sistemas de gestión…

Leer más
Roberto Talledo Vilela

Consultor minero internacional. Más de 14 años de experiencia laboral ocupando cargos de gerente de seguridad, salud ocupacional y medioambiente a nivel regional, en Famesa Explosivos, Orosur Mining y Shougang Hierro Perú. Amplio conocimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad, salud ocupacional y medioambiente en Perú, Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile y Colombia.…

Leer más
Félix Guerra Rivas

Gerente general de la empresa FGR Consultores. Ha gestionado los programas de Seguridad Minera e Higiene Industrial en la Compañía de Minas Buenaventura, Hochschild Mining PLC, Gold Fields La Cima y Minera Yanacocha. Ha sido presidente del Instituto de Seguridad Minera (ISEM) y presidente del Comité de Seguridad de la Sociedad Nacional de Minería. Magíster…

Leer más
Adan Rivera Sánchez

Consultor minero internacional. Director del Área de Ingeniería de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Más de 23 años de experiencia en proyectos y operaciones mineras en Canadá, EE. UU., México y Chile. Fue superintendente de mina en la Sociedad Minera Corona. Se desempeñó como gerente de proyectos y operaciones en la consultora…

Leer más

La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa. La lista completa de docentes se encuentra en la página web y se dará a conocer los docentes respectivos al inicio de clases.

Plan de estudios
Módulo I: Dirección estratégica de seguridad, salud ocupacional y medioambiente
  • Gerencia estratégica.
  • Ciclo PDCA (Plan, do, check, act).
  • Misión, visión y valores en el negocio minero.
  • Análisis interno y externo del contexto del negocio minero.
  • Estrategias, objetivos y KPIs.
  • Evaluación y monitoreo.
Módulo II: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29873) y nuevos protocolos de bioseguridad minera (COVID-19)
  • Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento (D.S. N° 005-2012-TR).
  • Principios, política y organización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Organización y comités de seguridad y salud en trabajo.
  • Reglamento interno de seguridad, plan y programa anual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y plan de capacitaciones.
  • Planificación y aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Acciones de mejora continua del sistema de gestión.
  • Derecho y obligaciones del empleador y de los trabajadores.
  • Recopilación y publicación de las estadísticas de seguridad minera.
  • Investigación de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos.
  • Plan de vigilancia, prevención y control del COVID-19.
Módulo III: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Objetivos y alcances.
  • Supervisión y fiscalización.
  • Sanciones.
  • Derechos y obligaciones del titular y de los trabajadores.
  • Obligaciones de los supervisores.
  • El gerente de seguridad y salud ocupacional
  • Empresas de tercerización.
  • La gestión de la seguridad y salud.
  • Higiene ocupacional.
  • Salud ocupacional.
  • Estadísticas.
Módulo IV: Interpretación de los requisitos de la norma ISO 45001:2018 – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Estructura de alto nivel.
  • Introducción a los requisitos de la norma ISO 45001:2018.
  • Principales cambios respecto a OHSAS 18000.
  • Objeto y campo de aplicación. Referencias normativas.
  • Términos y definiciones.
  • Contexto de la organización.
  • Determinación del alcance del SGSST.
  • Liderazgo y participación de los trabajadores.
  • Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.
  • Acciones para abordar riesgos y oportunidades (IPER).
  • Objetivos de la SST y la planificación para lograrlos.
  • Recursos, competencias, conciencia, información y comunicación.
  • Documentación.
  • Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Módulo V: Peligros, riesgos, aspectos ambientales y medidas de control
  • Definiciones.
  • El peligro.
  • El riesgo.
  • Los aspectos ambientales.
  • El equipo evaluador.
  • La tabla IPERC. Componentes.
  • Gestión de controles.
  • Introducción al método bow-tie.
Módulo VI: Investigación de accidentes e incidentes
  • Cifras en el Perú minero.
  • Causas de la repetitividad.
  • Definiciones: accidente, incidente y pérdida.
  • Características de un accidente.
  • Triángulos de accidentes (Bird, Connoco-Phillips, Heinrich y UK). Significado.
  • Modelo de causalidad de F. Bird.
  • Modelo del error humano de J. Reason.
  • Costos de los accidentes.
  • Efectos de los accidentes.
  • Método TASC para investigación de accidentes.
  • La disciplina progresiva.
Módulo VII: Salud ocupacional
  • Conceptos básicos: salud y medicina ocupacional, prevención de riesgos, vigilancia de la salud, daño laboral e incapacidad laboral.
  • Examen médico ocupacional e historia laboral: formatos, ambiente laboral, sustancia peligrosa, exposición laboral, medidas de protección y aptitud laboral.
  • Enfermedad relacionada al trabajo y accidente laboral: definiciones, investigación clínica, investigación laboral, causalidad y compensación.
  • Gestión de la prevención: etapas, indicadores de desempeño, promoción de la salud y atención de primeros auxilios.
  • Enfermedades ocupacionales prevalentes en el país: neumoconiosis e hipoacusia inducida por ruido.
Módulo VIII: Legislación y fiscalización ambiental
  • Derecho al medio ambiente, legislación peruana, principios ambientales y administrativos por el Tribunal Constitucional.
  • Estándares de calidad ambiental (ECAs) y límites máximos permisibles (LMP).
  • Participación ciudadana, aspectos legales y regulación vigente.
  • Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA): políticas, planes y programas.
  • Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE): funciones y participación en la gestión de los estudios de impacto ambiental.
  • Certificación y estudios ambientales diversos en minería.
  • Autorizaciones del MINEM y Osinergmin, licencias y autorización de recursos: hídricos, flora y fauna.
  • Sector minero, hidrocarburos y regulación ambiental
  • Supervisión y fiscalización ambiental.
  • Planificación para lograr licencias, autorizaciones y elaboración de expedientes.
Módulo IX: Interpretación de los requisitos de la norma ISO 14001:2015 – Sistema de Gestión Ambiental
  • Evolución del concepto de ambiente.
  • Requisitos generales en los sistemas de gestión.
  • Términos y definiciones.
  • ¿Qué es la estructura de alto nivel en un sistema de gestión ambiental?
  • Liderazgo y compromiso.
  • Política ambiental.
  • Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.
  • Riesgos y oportunidades.
  • Objetivos ambientales: planificación para lograrlos.
  • Recursos, competencia y toma de conciencia.
  • Comunicación e información documentada.
  • Planificación y control operacional y preparación y respuesta ante emergencias.
  • Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
  • Auditoría interna y revisión por la dirección.
  • No conformidades, acciones correctivas y de mejora.
  • Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión bajo la norma ISO 19011:2018.
Módulo X: Fiscalización y auditorías en seguridad minera
  • Comprensión de los conceptos generales y normativas legales vigentes.
  • Análisis y aplicación de las obligaciones legales vinculadas a las fiscalizaciones, inspecciones de seguridad y actuaciones inspectivas.
  • Fases del proceso de las fiscalización e inspección de seguridad, desde su planeamiento hasta las acciones correctivas pertinentes.
  • Cuadro de tipificación de multas por incumplimiento de las normativas legales vigentes en seguridad minera.
  • Ejercicio de actuaciones inspectivas en materia de seguridad.
Competencias a lograr
  • Valorar el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (D.S. N° 024-2016-EM, modificado por el D.S. N° 023-2017-EM) y la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento (D.S. N° 005-2012-TR); y las normas ambientales vigentes.
  • Conocer y dominar los estándares internacionales ISO 45001 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) e ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) para poder implementar un sistema integrado de gestión.
  • Identificar peligros, evaluar y describir riesgos desde la causa raíz hasta las consecuencias en forma de diagrama (bow-tie); así como investigar accidentes e incidentes laborales y medioambientales.
  • Desarrollar una visión estratégica del negocio minero, evaluando el entorno laboral y ambiental.
Melissa Garro
Especialista Parlamentaria del Congreso de la República

Definitivamente la Maestría en Gerencia Pública ha desarrollado en mí, habilidades de información e investigación sobre cómo manejar los recursos del Estado. Fue muy interesante poder compartir la experiencia con profesionales de otras instituciones, en el tiempo no solo desarrollamos conexiones sino también una amistad.

Jorge Torres
Gerente General de Corbell Perú Investment

Los docentes son de primer nivel, profesionales colocados en los mejores puestos del Estado, lo cual facilita esa práctica que ellos tienen con la docencia que nos dan.

Rosina Hinojosa
Gerente de Acceso para América Latina de 3M Health Care

Tener como docentes a los exministros Oscar Ugarte y Midori de Habich, nos permitió entender mejor sobre las necesidades no solo del Ministerio, sino también de la salud pública en general.

Aura Quiñones
Directora General de la Oficina General de Recursos Humanos – Ministerio de Salud

Estoy bastante satisfecha con la Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional de la Universidad Continental porque su malla curricular es muy buena, y porque nos están especializando en la nueva ley de Servicio Civil.

JULIO RAMÓN RIBEYRO3

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

JULIO RAMÓN RIBEYRO2

MBA – How to Disrupt Yourself With Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Solicita información
Matrículas abiertas
  • Convocatoria 2022
  • Modalidad: clases a distancia en tiempo real
  • Duración: 248 horas lectivas
Comunícate con nuestra asesora

Claudia del Pilar Aragón Huaihua
Cel.: 948 885 625
caragon@continental.edu.pe

Blog
Importancia de la investigación para la calidad educativa
31 Enero, 23
5 errores comunes al hacer storytelling
20 Enero, 23
¿Cómo debe transformarse la educación? La tecnología es clave
06 Enero, 23
Ver todas las publicaciones
Conoce el deber de protección que existe sobre el secreto bancario, sus antecedentes y aplicación en el Perú
 Ebook El secreto bancario en el Perú: reflexiones tributarias
ACCESOS DIRECTOS
  • Organización educativa
  • Eventos
  • Universidad
  • Blog
  • A distancia
  • Publicaciones
  • Instituto
  • Alumni
  • Centro de Idiomas
  • Preguntas frecuentes
  • Red de Gestores Públicos
NUESTROS CAMPUS

Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Calle Alfonso Ugarte 607
Yanahuara - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Sector Angostura KM 10, San Jerónimo - Cusco

Urb. Manuel Prado B-7 (Referencia Av. Collasuyo) - Cusco

Teléfono: 084 480070

CONTACT CENTER

Magali Cordova Farfan
Hablemos por WhatsApp 955 125 198

Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos
Escuela de PosgradoCopyright © 2020
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
MU Inferior