Saltar al contenido
PORTAL DEL ESTUDIANTEAULA VIRTUAL
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Escuela de Posgrado
Universidad – Continental
Escuela de PosgradoEscuela de Posgrado
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • Doctorados
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Buscar:
Buscar
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 3
      • Educación descentralizada
      • Innovación
      • Visión global
    • 4
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestras autoridades
      • Historia
  • Programas
    • 1
      • Programas
    • 2
      • Doctorados
      • MAESTRÍAS
      • DIPLOMADOS
      • ESPECIALIZACIONES VIRTUALES
      • PROGRAMAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
      • + Programas
      • + Diplomas
      • + Cursos
      • + Programas en Tecnologías de la Información
    • EDUCACIÓN CORPORATIVA
      • + Capacitaciones Empresariales
    • EVENTOS
      • 01/03 – Conferencia: ISO 45001:2018. Nuevo Enfoque a la Prevención de Riesgos Laborales (Huancayo)
      • 01/03 – Conferencia: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe (Cusco)
  • Áreas de conocimiento
    • 1
      • Áreas de conocimiento
    • 2
      • Derecho
      • Educación
      • Gestión Empresarial
    • 3
      • Gestión Humana
      • Gestión Pública
      • Ingeniería
    • 4
      • Innovación Digital
      • Psicología
      • Salud
  • Solicitar información
    • 1
    • 2
      • Organización educativa
      • Universidad
      • Instituto
      • Centro de Idiomas
    • 3
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
      • Alumni
    • 4
      • Red de Gestores Públicos
      • Bolsa de trabajo – Oportunidades Continental
      • Requisitos de admisión
      • Preguntas frecuentes
      • Centro de Atención y Soluciones (CAS) de Posgrado
Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos

Maestría en Derecho Administrativo Económico

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Maestrías
  3. Maestría en Derecho Administrativo Económico

Existe una necesidad muy grande de especialización para abogados y demás profesionales en nuestro país, en especial en el ámbito del derecho administrativo y, en particular, en una materia tan importante como la intervención de la administración pública en la economía y en el mercado. Así, notamos una falencia muy importante en diversos sectores, la cual es producto de las limitadas opciones que existen para una capacitación especializada, pocos libros editados y una cantidad aún insuficiente de artículos publicados.

Nuestra Maestría en Derecho Administrativo Económico cubre esa escasez de oferta con una propuesta académica integral y debidamente estructurada, que brinda una visión integral del tema. El egresado podrá desempeñarse eficientemente en las diversas entidades de la administración pública, tanto en el ejercicio privado como en la investigación académica; adquiriendo conocimientos especializados y empleando sus capacidades para resolver los problemas que suscita la aplicación de las normas en materia administrativa económica.

Solicitar información
Descargar brochure

Dirigido a

  • Abogados, sea que laboran de manera independiente, o en estudios de abogados que poseen áreas especializadas en derecho administrativo y/o regulación o que desean tanto implementarlas como fortalecerlas.
  • Investigadores de la materia, en el ámbito académico, y a quienes van a desempeñar la docencia en esta área en las diversas universidades del país.
  • Servidores de la administración pública que realizan actividades de intervención administrativa en la economía.
  • Profesionales de otras especialidades distintas al derecho, que deseen complementar sus conocimientos respecto de la actuación administrativa y de regulación económica del Estado.

Metodología

  • Tendrás a tu disposición el más completo ecosistema digital para el aprendizaje. Vivirás una experiencia con recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia, utilizadas en las mejores universidades del mundo. Ejercitarás así tus habilidades, competencias y pensamiento estratégico, para crear soluciones viables de manera sistemática.

Grado académico

  • Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de Maestro en Derecho Administrativo Económico, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Certificaciones progresivas:

  • Programa de Especialización en Derecho Administrativo (192 hrs.), al culminar el primer semestre.
  • Programa de Especialización en Derecho y Economía, al culminar el segundo semestre.
  • Programa de Especialización en Regulación, al culminar el tercer semestre.
  • Diplomado en Derecho Administrativo y Promoción de la Inversión Privada, al culminar el cuarto semestre.
  • Ventajas diferenciales
  • Plana docente
  • Plan de estudios
Solicitar información
Ventajas diferenciales
  • Plan de estudios actualizado estructurado en cinco ejes temáticos que brindan la más completa visión del derecho administrativo económico.
  • Discusión de casos reales para consolidar el aprendizaje experiencial.
  • Plana docente integrada por especialistas nacionales con amplio conocimiento y experiencia pertinente en la materia que imparten.
  • Participación de expertos internacionales a través de exposiciones presenciales y videoconferencias.
  • Podrás participar en un viaje de estudios a Barcelona, España, para seguir un curso sobre temas de regulación certificado por una universidad española (opcional).
  • Certificaciones progresivas que agregan valor mientras los participantes van avanzando en sus estudios.
  • Visitas a experiencias locales en materia de derecho administrativo económico.
  • Seminarios de investigación consolidados en el último semestre para favorecer la concentración en el trabajo de investigación para obtener el grado académico.
  • Plataforma y aula virtual con acceso al más completo ecosistema digital para el aprendizaje.
Plana docente

Nuestra plana docente está conformada por especialistas de destacada trayectoria nacional e internacional en gestión educativa. Durante el programa tendrás acceso, además, a conferencias magistrales ofrecidas por reconocidos profesionales.

Director de la maestría: Christian Guzmán Napurí
María Rocío Cano Guerinoni

Presidenta de la Association Dispute Resolution ADR-Perú. Socia fundadora de Cano, Paredes Abogados. Miembro de la Comisión de Arbitraje del Colegio de Abogados de Lima. Árbitro, experta en conciliación, negociación y solución de conflictos. Amplia experiencia tanto en la administración pública como en el sector privado. Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad…

Leer más
Humberto Valenzuela Gómez

Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao. Con 24 años de experiencia profesional en gestión pública, asesoría legal, gerencia de proyectos, regulación y normas. Consultor en transporte, movilidad y gestión pública. Fue presidente ejecutivo de la ATU. Máster en Derecho y Gestión del Transporte…

Leer más
Joselyn Olaechea Flores

Socia en Olaechea Asesoría y Consultoria, firma que presta servicios en temas de libre competencia, competencia desleal, protección al consumidor, regulación de mercados y procesos de promoción de la inversión privada. Árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Arbitraje de AMCHAM y del Centro de Arbitraje y…

Leer más
Victoria Pérez Aguilar

Gerente general en Pérez Asesores & Consultores. Especialista en contrataciones públicas. Funcionaria certificada por el OSCE. Árbitro inscrita en el Registro Nacional de Arbitraje del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y en diversas instituciones arbitrales. Ponente en temas de arbitraje y contrataciones del Estado. Magíster en Gestión Pública por la Universidad César…

Leer más
Alejandro Moscol Salinas

Experto en derecho administrativo, competencia, protección al consumidor, regulación de servicios públicos, telecomunicaciones y TIC. Exasesor del Consejo Directivo del INDECOPI. Fue vocal del Tribunal de Solución de Controversias del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) y abogado especialista en Políticas Regulatorias de dicha entidad. Magíster en Regulación de los Servicios Públicos por…

Leer más
Hugo R. Gómez Apac

Magistrado principal por la República del Perú en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Ha sido presidente del consejo directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), director nacional de asuntos jurídicos en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), y asesor del despacho ministerial del Ministerio de Comercio Exterior y…

Leer más
Luis Diez Canseco Núñez

Socio de Diez Canseco, Competencia & Propiedad Intelectual. Decano de la facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú. Más de 30 años de experiencia en derecho de la competencia y de la propiedad intelectual. Ha sido presidente y magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, vocal del tribunal del INDECOPI, funcionario…

Leer más
Nadia Palomino Fernández

Miembro de la Comisión Especializada de Derecho Constitucional y Procesal Constitucional del Ilustre Colegio de Abogados de La Libertad. Docente universitaria especializada en derecho constitucional general, derecho constitucional peruano, derecho procesal constitucional y derecho internacional de los derechos humanos. Maestra en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Nacional de Trujillo. Abogada por la Universidad…

Leer más
Janeyri Boyer Carrera

Presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Consultora externa del Banco Mundial y del Estado peruano. Especialista en derecho administrativo. Miembro activo de la Asociación Peruana de Derecho Administrativo. Ha sido representante del Estado peruano ante la Red de Empleo Público y el Comité de Gobernanza Pública de la Organización para la…

Leer más
Pedro Gamio Aita

Exviceministro de Energía. Especialista en gestión pública, derecho administrativo y derecho sectorial. Fue mandatario nacional de Repsol, director para América Latina de Global Village Energy Partnership y asesor principal en el Fondo de Energía y Ambiente para la Región Andina, que ha permitido la ejecución de 50 proyectos innovadores en zonas rurales de extrema pobreza.…

Leer más
Hebert Tassano Velaochaga

Expresidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Fue miembro del Cuerpo Colegiado Permanente del Organismo Supervisor de la Infraestructura en Transporte (OSITRAN). Especialista en temas de regulación, competencia, protección al consumidor, propiedad intelectual y derecho administrativo. Máster en Regulación por la…

Leer más
Juan José Martínez Ortiz

Experto en gestión pública, sistemas administrativos y compras estatales, derecho administrativo, regulación de servicios públicos, derecho sectorial y derecho corporativo. Fue director general de Perúpetro y secretario general de ProInversión. Ha sido presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Asesor legal con más de 20 años de experiencia profesional en la asesoría…

Leer más
Alberto Cairampoma Arroyo

Vocal del Tribunal de Solución de Reclamos de Usuarios en Osiptel. Docente principal de la Academia de la Magistratura. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Administrativo y fundador del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo (GIDA-PUCP). Maestría en Economía y Regulación de Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona, España. Abogado por la Pontificia…

Leer más
Rafael Muente Schwarz

Presidente del consejo directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Gerente general en Gestión Estratégica Corporativa. Especializado en derecho corporativo, comercial, administrativo, servicios públicos y regulación. Docente de prestigiosas universidades del Perú y autor de una extensa lista de publicaciones y trabajos de investigación. Master of Laws por el Chicago-Kent College of…

Leer más
Alberto Castro Barriga

Asesor de la alta dirección de EsSalud. Coordinador y docente en la facultad de Derecho de la PUCP. Exasesor y coordinador en calidad regulatoria de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Representó al Perú ante el Comité de Política Regulatoria y Comité de Gobernanza Pública de la OCDE en París, Francia. Doctor (PhD) en…

Leer más
Eduardo Melgar Córdova

Presidente del Tribunal de Solución de Controversias del OSIPTEL y vocal de la Junta de Apelaciones de Usuarios del OSINERGMIN. Más de 15 años de experiencia profesional en políticas de competencia, cumplimiento de la ley y regulación. Exdirector de Fiscalización y Sanción de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao. Se ha…

Leer más
Rolando Salvatierra Combina

Vocal del Tribunal Administrativo de SERVIR. Socio senior del Estudio Muñiz, Ramirez, Perez Taíman y Olaya, y jefe de las áreas de derecho eléctrico y de derecho administrativo. Exvocal del Tribunal de Controversias Ambientales del Ministerio del Ambiente. Fue jefe de asesoría legal de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica en OSINERGMIN. Amplia experiencia como docente…

Leer más
Alfonso Garcés Manyari

Socio de la firma GNS Guzmán Napurí & Segura Abogados. Es miembro del Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT) y de la Asociación Fiscal Internacional (IFA), Grupo Peruano. Especialista en gestión pública, derecho administrativo y regulación. Ha sido viceministro de Justicia, jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas y secretario general…

Leer más
Verónica Rojas Montes

Miembro del consejo directivo en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros en el INDECOPI. Ha formado parte del consejo directivo de SuSalud. Exvocal del Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Ha sido asesora de la presidencia ejecutiva del Seguro Social de Salud. Exjefa de la oficina general de…

Leer más
Christian Guzmán Napurí

Socio de Guzmán Napurí & Segura Abogados. Ocupa, en la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, el cargo de director de la Maestría en Derecho Administrativo Económico, de la Revista de Derecho Público Económico, del Programa de Especialización en Derecho Constitucional y del Programa de Especialización en Derechos Fundamentales y Procesos Constitucionales. Asesor y…

Leer más
Fabiola Paulet Monteagudo

Árbitra y adjudicadora. Ha participado en más de 200 arbitrajes. Experta en derecho administrativo, gestión pública y contrataciones con el Estado. Exdirectora de Arbitraje Administrativo del OSCE. Impulsora del Récord Arbitral del OSCE. Fue gerenta de Administración del Fondo Mivivienda. Estuvo al frente del Consejo Superior de la Corte de Arbitraje de la Cámara de…

Leer más
Sandro Hernández Diez

Fue director técnico normativo del OSCE. Socio del Estudio Reaño Vidal, Hernández & Abogados. Consultor en contrataciones del Estado. Especialista en derecho administrativo, con especial énfasis en contrataciones del Estado, sistemas administrativos y gestión pública. Magíster en Ciencias Políticas con mención en Gerencia Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Carlos Paredes Lanatta

Presidente de Intelfin. Es, además, investigador del CIUP y columnista del diario Gestión. Ha sido jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, presidente del directorio de Petroperú, director ejecutivo de GRADE, investigador asociado de Brookings Institution (Washington, D.C.) y como director de diversas empresas en los sectores financiero, acuicultura…

Leer más
Marcelo Cedamanos Rodríguez

Experiencia como gerente general de la Autoridad Nacional del Servicio Civil. Ha sido secretario general del Ministerio de la Producción, director general de Administración del Ministerio de Agricultura y gerente de Administración y Recursos Humanos del Banco Agropecuario. Doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, España. Máster en Alta Administración…

Leer más
Nuria Esparch Fernández

Exministra de Defensa. Exviceministra de Recursos para la Defensa del Ministerio de Defensa. Fue presidenta ejecutiva de SERVIR. Especialista en derecho administrativo y gestión pública. Desempeñó cargos de secretaria general de los Ministerios de Agricultura, Trabajo y Promoción del Empleo, Mujer y Desarrollo Social. Maestría en Administración Pública por Maxwell School of Citizenship and Public…

Leer más
Nelson Shack Yalta

Actual contralor general de la República. Amplia experiencia directiva en la administración pública, autor de diversas publicaciones e investigaciones especializadas. Ha sido director nacional de presupuesto público del Ministerio de Economía y Finanzas. Ha trabajado para el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Delegación de la Comisión Europea y la Comisión Económica para…

Leer más

La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Plan de estudios
Semestre I
  • Fundamentos del derecho administrativo
  • Procedimiento administrativo general
  • Procedimientos administrativos especiales
  • Proceso contencioso administrativo y control jurisdiccional de la administración
  • Modernización de la gestión pública y descentralización
  • Servicio civil y sistema administrativo de gestión de recursos humanos
Semestre II
  • Contrataciones públicas
  • Control e integridad en la administración pública
  • Rol económico del Estado y política económica
  • Promoción de la inversión privada, APP, OxI y concesiones
  • Defensa de la competencia y protección al consumidor
Semestre III
  • Solución de controversias y arbitraje
  • Fundamentos de la regulación económica y teoría de los servicios públicos
  • Análisis de impacto y calidad regulatoria
  • Regulación sectorial: telecomunicaciones, saneamiento y transporte
  • Regulación sectorial: energía y minería
Semestre IV
  • Seminario de investigación I
  • Seminario de investigación II
  • Seminario de investigación III
  • Seminario de investigación IV
Competencias a lograr
  • Conocer a cabalidad los diversos tópicos que componen la intervención administrativa en la actividad económica, relacionándolos y aplicándolos de manera eficiente, resolviendo problemas.
  • Vincular los diversos conceptos que componen el derecho administrativo económico con las actividades que las entidades realizan, así como las decisiones que se toman en ellas.
  • Identificar las diversas situaciones en las cuales se aplica el derecho administrativo económico.
  • Asesorar y resolver con solvencia las situaciones de conflicto legal que se presenten.
  • Investigar y capacitar en las diversas materias que componen el estudio del derecho administrativo económico.
Solicita información
Matrículas abiertas
  • Convocatoria 2022
  • Modalidad: presencial
  • Duración: 768 horas académicas
Comunícate con nuestro asesor

Julio Cesar Rodríguez Chilque
Cel.: 975 438 248
jrodriguez@continental.edu.pe

Blog
5 errores comunes al hacer storytelling
20 Enero, 23
¿Cómo debe transformarse la educación? La tecnología es clave
06 Enero, 23
El Perú no tiene parlamento ni parlamentarios
04 Enero, 23
Ver todas las publicaciones
Conoce los diversos supuestos que justifican la intervención administrativa en la economía peruana
Ebook El porqué de la intervención administrativa en la economía

</p>

ACCESOS DIRECTOS
  • Organización educativa
  • Eventos
  • Universidad
  • Blog
  • A distancia
  • Publicaciones
  • Instituto
  • Alumni
  • Centro de Idiomas
  • Preguntas frecuentes
  • Red de Gestores Públicos
NUESTROS CAMPUS

Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Calle Alfonso Ugarte 607
Yanahuara - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Sector Angostura KM 10, San Jerónimo - Cusco

Urb. Manuel Prado B-7 (Referencia Av. Collasuyo) - Cusco

Teléfono: 084 480070

CONTACT CENTER

Magali Cordova Farfan
Hablemos por WhatsApp 955 125 198

Quiero estudiar...
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones virtuales
  • Educación ejecutiva
  • Educación corporativa
Quiero saber...
  • Blog
  • Noticias
  • Red de Gestores Públicos
  • PROCIUDADES
  • Centro UC 4.0
Quiero participar...
  • Próximos eventos
Escuela de PosgradoCopyright © 2020
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
MU Inferior