Este eje principal de la Ley de Contrataciones se suele dejar de lado al priorizar el cumplimiento de las formalidades por sobre la satisfacción de la necesidad pública.
Lo señaló en Cusco Magali Rojas, Ex Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado- OSCE y docente de la Universidad Continental, en el marco de conferencias organizadas por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
La experta señaló que los casos de corrupción en las contrataciones públicas no debe llevarnos a sobre regular las fases de los procesos de selección limitando de forma desproporcionada la capacidad de gestión de los gestores públicos. “Los gestores a cargo de las contrataciones públicas deben contar con discrecionalidad para tomar decisiones en búsqueda de la finalidad pública. La discrecionalidad no es mala y no debe confundirse con la arbitrariedad, pues aquella permite la toma de decisiones debidamente sustentada en los informes técnicos, legales y económicos”, acotó.
Magali Rojas quien es también Vocal del Tribunal Administrativo de la OEA desde el año 2011 y Magister en Gerencia Pública por la Universidad Continental, brindó estos alcances en el marco del ciclo de conferencias “Gestores de Impacto Positivo” con el tema “Contrataciones Públicas: ¿qué mantener y qué cambiar?”.
Asimismo, participó en el evento “Diálogos de Alta Dirección” que organizó en Cusco la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, con la exposición: “Contrataciones públicas eficientes: clave para el logro de compromisos de gobierno”, dirigido a autoridades y servidores públicos con cargos directivos de municipalidades provinciales y distritales, del gobierno regional y de órganos desconcentrados del gobierno nacional presentes en la región.