Los alcaldes y funcionarios de las municipalidades provinciales de Datem del Marañón (Loreto), Condorcanqui (Amazonas) y las municipalidad distrital de Imaza (Amazonas) participaron del taller sobre Desarrollo Local como parte de las actividades que vienen siendo desarrolladas por el Programa de Incidencia Social y Articulación Gubernamental en los ámbitos de influencia del Oleoducto Norperuano implementado por la Universidad Continental con el apoyo de PETROPERÚ.
El taller tuvo como objetivo informar y capacitar a los funcionarios municipales para que puedan conocer cómo se mide el desarrollo social a través de indicadores de brecha y sociales y cómo estos pueden ser de utilidad para desarrollar sus estrategias de desarrollo local. Cabe precisar que esta información podrá ser usada por los funcionarios para mejorar su gestión e intervenciones ante el Gobierno Regional y los Ministerios pues es la información que se toma en cuenta para la elaboración y aprobación del diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios de la fase de Programación Multianual de Inversiones, así como para la aplicación de los criterios de priorización del Ministerio de Economía.
En los talleres realizados durante el mes de marzo en cada una de las Municipalidades los funcionarios además de recibir la información y el apoyo técnico tuvieron la oportunidad de aportar y participar identificando los problemas de cada una de sus localidades y describiendo las consecuencias que estos traen en la población en aspectos de salud, educación, carencia de servicios básicos. El Alcalde Rivera, de la provincia de Datem del Marañón también destacó que uno de los mayores problemas latentes es la falta de conectividad, es decir, de vías de comunicación dado que son poblaciones a las que se puede llegar sólo por río o por vía área lo cual no les permite tener una mayor integración con otras poblaciones y mercados limitando así sus posibilidades de desarrollo.
Cabe precisar, que este Programa busca que las autoridades puedan llegar de manera más efectiva a las instancias de gobierno local y nacional y poder sustentar de manera técnica sus necesidades, en este sentido, se ha diseñado y se viene implementado una estrategia de incidencia y sensibilización a fin de generar las sinergias necesarias de acciones y recursos, entre los tres niveles de gobierno, en beneficio del desarrollo social con pertinencia cultural y adecuadas a la realidad local, logrando intervenciones de impacto y la integralidad en la prestación de servicios, desde el sector público, a la población del área de influencia del Oleoducto Norperuano.