Con el fin de aportar en la mejora de la gestión pública nacional, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental llevó a cabo el seminario internacional “INNpacto: el desafío de innovar en el sector público”, evento en el cual dio a conocer las mejores experiencias de innovación en gestión pública de Latinoamérica.
Durante el seminario se presentaron diversas experiencias de innovación del sector público a cargo de Katalina Papic Ponce, del Laboratorio de Gobierno de Chile; Bernardo Rivera Munozcano, del Laboratorio de Innovación para la Ciudad de México; y Javier Guillot Landecker, coordinador del Equipo de Innovación Pública del Departamento Nacional de Planeación de Colombia.
Asimismo, participaron instituciones públicas nacionales, como la Oficina de Cumplimiento de Gobierno e Innovación Sectorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, CONCYTEC, OSINERGMIN, el Ministerio de Educación y las municipalidades de San Isidro y Miraflores.
Jaime Sobrados, Director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, sostuvo que la innovación en el sector público debe pasar de ser solo una iniciativa de algunos servidores o instituciones públicas, a ser una política de Estado para resolver, de forma creativa y eficiente, las necesidades de los ciudadanos, poniendo como ejemplo al país vecino de Chile, donde la innovación incentivada y supervisada permanentemente por la misma presidenta, Michelle Bachelet.
“Uno de los casos de innovación en el Perú presentado en este seminario ha sido el de Gob.pe, un portal desarrollado por la Presidencia del Consejo de Ministros que centraliza gran parte de los trámites administrativos que un ciudadano puede tener con el Estado. Se puede realizar un trámite directamente o recibir información detallada del mismo, ahorrándole tiempo y dinero a las personas”, precisó.
El seminario “INNpacto: el desafío de innovar en el sector público” se constituyó en un nuevo esfuerzo de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental por aportar a la formación de gestores líderes con mentalidad emprendedora para crear impacto social positivo en el Perú.