El novedoso «método de los colores» aplicado en el sistema de recursos humanos y que contribuye con el liderazgo efectivo, fue presentado a funcionarios de la gerencia general del Poder Judicial en una jornada de capacitación organizada por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, como parte de sus Diálogos de Alta Dirección.
El método de los colores agrupa, en el color rojo, a personas determinantes, que suelen ser directas, pragmáticas y exigentes; el azul a los concienzudos, que son rigurosos, formales y metódicos; el color amarillo reúne a los influyentes, personas sociables, optimistas y carismáticas; y el verde de los serenos, que se caracterizan por ser cordiales, diplomáticos y conciliadores. En la vida de los colaboradores, suelen combinarse los colores.
La exposición estuvo a cargo del profesor Juan David Gómez Gutiérrez (Colombia), administrador de empresas con énfasis en el área de desarrollo humano, con experiencia en planeación y ejecución de proyectos de gestión, dominio de técnicas de interacción, ventas y presentaciones efectivas, desarrollo de metodologías de estudio de factibilidad, montaje de proyectos, manejo de técnicas de planeación estratégica y organización de grupos humanos en todos los niveles.
Con una metodología novedosa y en base al “método de los colores”, el profesor Juan Gómez facilitó una forma práctica con la que se puede gestionar el capital humano en cualquier organización, al identificar con mayor facilidad a aquellos perfiles que se consideran “ideales” para desempeñar en los diferentes cargos.
Según el docente, este método permite establecer una fórmula para realizar una mejor selección del personal, identificar cómo y en qué desarrollarlo, qué deberá hacer y evitar para alinear a las personas con los demás, a su trabajo, a su equipo y a la organización, con el apoyo de una robusta plataforma.
Con este acto académico, que se realizó en el local central del Poder Judicial, la Escuela de Posgrado reafirma su compromiso de desarrollar capacidades en los servidores públicos para brindar un servicio cada vez mejor a los ciudadanos.