Profesionales de todo el país, que accedieron a una de las 40 becas integrales otorgadas por Concytec, iniciaron las clases del Programa de Capacitación en Inteligencia de Datos para Preparación ante Pandemias y Epidemias. Esta convocatoria fue desarrollada, con mucho éxito, gracias al esfuerzo conjunto entre la EPG de la Universidad Continental y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
El programa tiene como objetivo desarrollar competencias en el uso adecuado de herramientas y técnicas de inteligencia de datos que permitan la preparación, análisis y visualización de los mismos. A través de la instrucción virtual, y con la participación de destacados docentes nacionales e internacionales, el estudiante adquirirá las competencias fundamentales y sabrá cómo aplicarlas en el sistema sanitario.
«El uso de big data a nivel poblacional puede permitir crear modelos que puedan predecir enfermedades, promover mejores medidas preventivas y desarrollar una atención más personalizada.» (Raghupathi y Raghupathi, 2014)
En ese sentido, se abordarán temas como: el reconocimiento y aplicación del análisis de datos en la toma de decisiones en el ámbito sanitario y preparación ante pandemias y epidemias; la conversión de datos en insights; y la construcción de gráficos, tablas dinámicas y reportes visuales dinámicos para mejorar la interpretación de datos.
«Los datos son una herramienta de vital importancia para abordar eficazmente esta pandemia y resulta fundamental hoy, más que nunca, fortalecer las capacidades del recurso humano en salud.» (Walter H. Curioso)
Al concluir el programa, los participantes recibirán el certificado del Programa de Capacitación en Inteligencia de Datos para Preparación ante Pandemias y Epidemias, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.