- Seminario organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reunió a especialistas y candidatos al Congreso en las próximas elecciones
- El eje de conversación giró en torno a una visión al Bicentenario con mejoras en la economía con desarrollo social.
La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental realizó el seminario “Desafíos para el congreso en el bicentenario”, evento que contó con la participación de más de 80 candidatos al Congreso de la República de diversas agrupaciones políticas, y de reconocidos especialistas quienes abordaron importantes temas de relevancia nacional.
Carlos Paredes Lannata, reconocido economista y ex presidente de Petroperú, sostuvo que para la reactivación económica del Bicentenario se debe tener “un Estado que priorice una mejor asignación de recursos en las bases mínimas de servicio como educación, salud, seguridad e infraestructura”.
Según el experto, el Congreso de la República no ha contribuido, durante muchos años, a que el Estado cumpla su rol de proveer presupuestos y servicios públicos conforme a los reales objetivos que solicita la población. Esto debido al comportamiento lineal de malas prácticas que se encasillan en producción de normas a gran escala, comisiones investigadoras sin resultados, y representantes muy cuestionados por su falta de preparación.
Asimismo, fue enfático en recomendar a los asistentes y candidatos presentes en el seminario en ser racionales con sus objetivos. “Es importante saber qué problema atender para lograr una solución viable. El reto ya no está en crear más empresas públicas, sino en mejorar la salud pública”, acotó.
En el evento académico participó también el Dr. Max Hernández Camarero, secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, quien dio a conocer un glosario de conceptos que, a lo largo del tiempo, ha permitido una mejor visión del país; e hizo referencia a la manera de concebir y pensar en política, la cual debe ser asumida con responsabilidad, no individualizada por el contrario debe ser institucional y plural.
Por su parte, la ex ministra de la Producción, Elena Conterno, agregó que el rol de los futuros representantes estatales debe ser el de escuchar al ciudadano identificando el costo y beneficio de sus decisiones, sumado al trabajo conjunto con las entidades técnicas.
El seminario contó también con la participación de Rolando Arellano, Presidente de la Consultora Arellano, Alfredo Torres, Presidente Ejecutivo de Ipsos Perú y los ex congresistas Marisol Espinoza, ex Vicepresidenta de la República, Jorge Del Castillo, ex Presidente del Consejo de Ministros y Carlos Bruce, ex Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Finalmente, los panelistas coincidieron en que el Estado, próximo al Bicentenario, debe aprender a gestionar y conocer la realidad, brindar un régimen laboral con trabajadores protegidos, con inversión privada y con una recaudación tributaria óptima que permita resolver las necesidades sociales de los sectores más vulnerables del país.