La Asociación Española de Normalización y Certificación – AENOR, entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios, hizo entrega de la Certificación de Producto a la Universidad Continental por la calidad de su formación virtual o a distancia.
Dicho certificado indica que se ha logrado el puntaje máximo de cinco estrellas en los rubros de empleabilidad y metodología de aprendizaje obtenidos por las carreras de Psicología, Administración y Gestión Pública, Administración, Ingeniería Industrial, Ingeniería de sistemas e Informática, Derecho, Ingeniería empresarial y Contabilidad; mientras que las carreras elegidas para ser más accesibles son Psicología, Administración y Derecho de la Universidad Continental.
Según Diego Herranz Pérez, Director Regional Ecuador – Perú de AENOR, “Para alcanzar este Certificado de Producto, la auditoría ha sido muy exigente y la Universidad Continental ha obtenido las más altas calificaciones en todos los rubros evaluados”.
Especificó que la norma específica de calidad alcanzada es la UNE 66181, “que aborda aspectos específicos de la educación a distancia que en los últimos años se ha consolidado como una metodología de enseñanza a la que cada vez más alumnos se suman”, sostuvo.
En la ceremonia de entrega del Certificado de Producto participaron el rector de la Universidad Continental, Esaú Caro Meza, y la Directora Corporativa de Educación Semipresencial y a Distancia de la Universidad Continental, Emma Barrios Ipenza.
Conferencia magistral
En el marco de la ceremonia, se realizó la conferencia “Calidad y Accesibilidad de la Educación a Distancia”, a cargo de la PhD. Emmanuel Gutiérrez y Restrepo, experta que participa en la mesa europea de accesibilidad y labora en Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España.
Gutiérrez y Restrepo sostuvo que aún falta mucho para que las universidades sean auténticamente accesibles, si bien las oportunidades y exigencias de calidad son cada vez mayores dado el desarrollo de la tecnología, de manera que la educación virtual hoy ofrece mayores condiciones y estándares de calidad que la formación presencial.
Además, mostró los proyectos europeos que se realizan entre universidades como la UNED y la Universidad Continental, que están potenciando los recursos tecnológicos, learning analitics e la inteligencia artificial para mejorar el servicio educativo, el currículo, así como el rol de los docentes para lograr una educación cada vez accesible. Pero también más respetuosa de la diversidad y adecuada a una educación superior para la cuarta revolución industrial.
Cabe destacar que esta nueva certificación otorgada por AENOR a la Universidad Continental, se suma a otros reconocimientos como el licenciamiento institucional por parte de SUNEDU y la acreditación de carreras del SINEACE. Igualmente, está la acreditación de ANECA a todas las facultades de la Universidad Continental y la certificación de Bureau Veritas a 32 laboratorios y talleres.