Para el Buen Gobierno no basta con el poder y la autoridad, se requiere eficacia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Las autoridades deben recuperar la confianza ciudadana en base a la gestión, para lo cual requieren formar equipos idóneos, fueron algunas de las recomendaciones a alcaldes, regidores, consejeros regionales y equipos técnicos regionales y municipales que brindó el analista político Juan de la Puente, durante la presentación del tema “Gestión Política y Análisis de Riesgos” en el Programa para nuevas autoridades “Buen gobierno orientado al ciudadano: aspectos críticos”, organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Comunicar es una forma de ejercer el poder”, dijo De la Puente, al mismo tiempo de indicar que si el gobierno es transparente es más fácil dar a conocer las cosas. “Comunicar también es rendir cuentas”, añadió.
Dijo además que un gobierno de cuatro años necesita de una perspectiva, que es la relación entre el programa y el legado. Asimismo, sostuvo que el eje de la navegación es la planificación, pues el riesgo es navegar sin agenda.
Agregó que, si la agenda no es pública, entonces no es agenda. Además, resaltó la importancia de la construcción de alianzas, pues renunciar a ellas es consumir el crédito político. “Si en los primeros meses no tienen aliados, ya no los tendrán”, puntualizó.
Igualmente, sostuvo que obras inconclusas, actos de corrupción, rotación excesiva de personal y demandas insatisfechas, son algunos de los riesgos que se deben abordar oportunamente para evitar situaciones de crisis.
El Programa para nuevas autoridades “Buen gobierno orientado al ciudadano: aspectos críticos”, que convocó a autoridades locales y equipos técnicos municipales, continuará desarrollándose este sábado 16 y domingo 17 de marzo.