Los espacios de articulación creados por el Programa de Incidencia Social y Articulación Gubernamental de Petroperú y la Universidad Continental van aportando soluciones y oportunidades para las autoridades locales del Oleoducto Norperuano
Con la finalidad de lograr que las autoridades y funcionarios de las municipalidades puedan llegar de manera más efectiva a las instancias de gobierno local y nacional y puedan sustentar de manera técnica sus necesidades, se vienen desarrollando reuniones bilaterales con los gobiernos regionales y los sectores de gobierno correspondientes a fin de generar las sinergias necesarias para lograr una mayor articulación de estos tres niveles y poder atender las brechas sociales y problemas que las localidades del Oleoducto Norperuano vienen afrontando en sus localidades.
Es así que durante el mes de mayo las Municipalidades Provinciales de Condorcanqui y Datem del Marañón y la distritales de Urarinas, Manseriche e Imaza participaron en reuniones bilaterales con los Gobiernos Regionales de Amazonas y Loreto y con la PCM y el MINEDU para poder presentar las brechas sociales y los problemas y proyectos que se necesitan impulsar desde sus localidades.
Es importante destacar la participación de los alcaldes Héctor Requejo de Condorcanqui y Lline Linares de Urarinas quienes participaron en las reuniones y pudieron presentar los problemas de sus localidades referentes a temas como las grandes brechas de acceso de agua potable y saneamiento, así como la necesidad de contar con vías de comunicación ya que son poblaciones con muchas dificultades de interconexión vial, además la falta de conexión a internet que está afectando sobre todo a los niños y jóvenes que no pueden acceder a sus clases de “Aprendo en Casa”, entre otros temas que demandan una atención de parte del Estado.
También es importante resaltar la importante participación de los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Urarinas que vienen desarrollando un esfuerzo destacado en el Programa para impulsar los temas que esta localidad tiene pendientes como proyectos con más del 90% de avance pero que se encuentran detenidos por problemas de falta de financiamiento.
De esta manera, se puede destacar que estos espacios de articulación están generando avances, acuerdos, próximas reuniones con participación de distintos sectores de gobierno para poder generar soluciones a problemas que tienen mucho tiempo sin solución, además de capacitaciones para solucionar dificultades que vienen teniendo los funcionarios y que no permiten sacar adelante los proyectos entre otros avances importantes dentro de este proceso para buscar el desarrollo social y mejorar la calidad de vida en las comunidades beneficiarias de este programa. Para el próximo mes se tienen programadas reuniones bilaterales con el MEF, MTC, MVCS, MIDIS y MINEM.