
- El proyecto proveerá sustento histórico a las proyecciones hidroclimáticas para el siglo XXI bajo diferentes escenarios de calentamiento global.
Con el objetivo de brindar las mejores oportunidad de desarrollo profesional para sus estudiantes, La Universidad Continental, en colaboración con FONDECYT, desarrollarán el proyecto “El monzón de América del Sur en los Andes Centrales: registros del pasado para anticipar el futuro hidrológico regional”.
Esta iniciativa tiene por objetivo emplear técnicas dendroclimáticas para desarrollar una red cronológica de anillos sobre los árboles de diferentes especies, que vienen creciendo en la región andina del centro-sur de Perú. Esta será combinada con la red de cronologías existentes y proporcionará información hidroclimática para los últimos siglos, permitiendo entender cómo los forzantes de variabilidad climática interna (SASM y ENSO) y externa (erupciones volcánicas) han modulado las precipitaciones durante este período.
Gracias al apoyo de FONDECYT se está potenciando el equipamiento del Laboratorio de Dendrocronología de la Universidad Continental, así como el fortalecimiento del capital humano con la incorporación como investigador principal del Dr. Mariano Morales del IANIGLA-Argentina, y el Dr. Ernesto Rodríguez de México. Esta integración permitirá la capacitación de nuevos investigadores del laboratorio y dos tesistas de maestría.
Como parte de este trabajo, la Universidad Continental convoca a dos tesistas de maestría, con capacidad de aplicar técnicas dendroclimáticas, para desarrollar cronologías de ancho de anillos, analizar datos climáticos instrumentales y aplicar modelos matemáticos para identificar las variaciones espaciales y temporales de la precipitación de los Andes peruanos, y reconstruir con resolución anual la variabilidad del monzón durante los últimos siglos.
Los tesistas seleccionados se incorporarán al Laboratorio de Dendrocronología en el campus de Huancayo UC, y recibirán capacitación por los investigadores internacionales, un incentivo por el periodo de un año y materiales para el desarrollo de la tesis.
Los interesados pueden escribir a Jimmy Requena erequena@continental.edu.pe y a Mariano Morales mmorales@mendoza-conicet.gob.ar, el cierre de convocatoria es hasta el 10 de febrero.