La experiencia de “llevar” a profesionales referentes a cualquiera de sus sedes a través de la tecnología Avatar, así como la herramienta Learning Analitycs que contribuye a mejorar los procesos de aprendizaje, fueron presentados por especialistas de la Universidad Continental en el XXI Encuentro Internacional Virtual Educa Perú 2019, el mayor foro de educación virtual de América Latina.
La presentación de la “Experiencia en el empleo de holografía en la interacción intercampus y el uso del Learning Analytics para la personalización del aprendizaje” estuvo a cargo de Carlos Mezarina, director de Gestión Educativa de la Universidad Continental; Cinthya Rodríguez, jefe de proyectos tecnológicos; Carolina Cristóbal, coordinadora de Gestión Curricular; y Miguel Córdova, director de Tecnologías Digitales para la Educación.
Ante un auditorio integrado por expertos en educación a distancia de toda América Latina, los especialistas de la Universidad Continental sostuvieron que entre los principales logros de aplicar estas tecnologías se pueden observar, en primer lugar, en poder poner al alcance de los estudiantes -a través del profesor Avatar- a profesionales y profesores referentes de sus carreras profesionales que les permitan estar al día de lo que acontece en el mundo académico y laboral.
Haciendo una presentación en vivo, se dijo que el profesor Avatar motiva una mayor atención en la clase a diferencia de las video conferencias. “Tener al docente Avatar es como tener una persona frente a ellos a diferencia del otro sistema que solo es una pantalla con la que se es difícil interactuar”, sostuvo el profesor Carlos Mezarina.
Igualmente, se puso en evidencia que la tecnología Learning Analitycs aplicada en la Universidad continental ha mejorado los resultados de satisfacción entre sus estudiantes, porque permite acceder a Data Predictiva, es decir, una información que registra todos los comportamientos del estudiante en la plataforma.
“Con el Learning Analitycs se recoge, por ejemplo, la hora en la el estudiante tiene mayor acceso, con qué estudiantes interactúa o cuáles son las palabras que más utiliza en sus foros. Todo esto brinda las características particulares que permiten brindarle una atención personalizada a los estudiantes, se mejore la retención y también su rendimiento académico”, agregó el profesor Mezarina.
Ante un auditorio integrado por expertos en educación a distancia de toda América Latina, los especialistas de la Universidad Continental sostuvieron que uno de los principales beneficios de aplicar estas tecnologías como el profesor Avatar, es el poder colocar al alcance de los estudiantes a diferentes profesionales y profesores referentes, lo que les permite estar al día de lo que acontece en el mundo académico y laboral.