La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental anuncia el próximo inicio de su “Programa de Capacitación en Inteligencia de Datos para Preparación ante Pandemias y Epidemias”, el cual contempla becas integrales para algunos de sus participantes.
Esto es posible gracias al financiamiento recibido de parte de Concytec, al ser considerada una de las propuestas educativas ganadoras de su convocatoria sobre programas de formación que den respuesta a la COVID-19 que afecta a todo el mundo.
El Programa de Capacitación en Inteligencia de Datos para Preparación ante Pandemias y Epidemias de la Universidad Continental ofrece un plan de estudios que combina asignaturas e incluye talleres en el que participará una plana docente integrada por destacados especialistas nacionales e internacionales, incluyendo expertos en salud digital de la Organización Mundial de la Salud, así como de universidades referentes de la región.
Para mayor información sobre este programa de formación pueden ingresar a: https://n9.cl/24ens.
Forma parte de REDIS
La Universidad Continental y el Programa de Capacitación en Inteligencia de Datos para Preparación ante Pandemias y Epidemias forman parte de la Red de Educación en Informática en Salud (REDIS), instancia académica que agrupa a las instancias de formación, colabora en la construcción de una comunidad de profesionales especializados en la disciplina, y genera la reflexión sobre los programas curriculares en informática en salud respecto de la formación de profesionales especializados en sistemas de información en el contexto de los escenarios regionales.
Al respecto, el Vicerrector de Investigación Dr. Walter Curioso Vílchez manifestó: “La creación y el fortalecimiento de las redes entre instituciones nacionales e internacionales con experiencia en formación e investigación en Informática en Salud en la Región es clave y necesario, más aún en un contexto de pandemia por el COVID-19, por ello nuestra participación en la REDIS es una excelente oportunidad para compartir buenas prácticas y conocimiento entre los países de la Región e impulsar, difundir actividades científicas, de capacitación y promover actividades relacionadas a la investigación”.
Para conocer más sobre la REDIS, pueden ingresar a: https://n9.cl/ma4o.