Ingeniería
Programa de Especialización en Calidad y Producción en la Industria Alimentaria
Diseña estrategias efectivas para asegurar que los productos alimentarios cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia en su producción y distribución.
Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025
Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Clases a distancia en tiempo real
Duración
128 horas lectivas
128 horas lectivas
Solicita más información
Acerca del programa
La seguridad alimentaria y la calidad de los productos son, en la actualidad, temas de gran preocupación en un contexto global cada vez más exigente y competitivo para las empresas del sector. El Programa de Especialización en Calidad y Producción en la Industria Alimentaria de la EPG de la Universidad Continental ha sido diseñado en respuesta a la necesidad de contar con profesionales capacitados y actualizados para, en cumplimiento con los estándares nacionales e internacionales establecidos, resolver los problemas relacionados con los sistemas de calidad, la planeación y el control estadístico de la producción en las industrias alimentarias.
El estudiante comprenderá el impacto de la globalización y la innovación tecnológica en la producción y distribución de alimentos, las tendencias actuales de demanda por productos saludables y sostenibles, así como las normativas y regulaciones sanitarias que rigen la industria. Conocerá los principios de la ingeniería de procesos alimentarios, las principales tecnologías para la conservación de alimentos y los sistemas de gestión de calidad fundamentales en el sector, como la ISO 9001 y HACCP. Será capacitado en estrategias que permitan optimizar el uso de materiales, mano de obra y tiempo; y podrá proponer acciones que mejoren la sostenibilidad en la cadena de suministro, tales como la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, la reducción del desperdicio de alimentos, la eficiencia energética y el uso de tecnologías verdes.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Profesionales de la ingeniería agroindustrial, ingeniería industrial, ingeniería de alimentos, ingeniería química, microbiología y bacteriología.
Investigadores, docentes y personal de los departamentos de calidad, investigación o desarrollo en gestión de producción y operaciones.
Profesionales que, de una u otra forma, se relacionan con servicios alimenticios como proveedores o elaboradores de alimentos.
Certificación
El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:
“Especialista en Calidad y Producción en la Industria Alimentaria”
(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Plana docente
Coordinador del programa: Alberto Enrique Flores Perez
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:
- Contexto y tendencias actuales del sector alimentario.
- Creciente demanda de productos saludables y sostenibles.
- Impacto de la globalización y la innovación tecnológica en la producción y distribución de alimentos.
- Normativas y regulaciones sanitarias que rigen la industria.
- Sistemas de gestión de calidad fundamentales en la industria alimentaria como ISO 9001 y HACCP.
- Estrategias de control de calidad y aseguramiento de la calidad.
- Auditorías internas y externas.
- Principios de la ingeniería de procesos alimentarios.
- Tecnologías de conservación de alimentos (métodos tradicionales y modernos) para prolongar la vida útil de los productos sin comprometer su calidad y seguridad.
- Importancia de la mejora continua y la optimización de procesos.
- Principios y prácticas fundamentales de la seguridad alimentaria.
- Análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP).
- Buenas prácticas de manufactura (BPM) y estrategias de saneamiento para la prevención de la contaminación y la promoción de condiciones higiénicas en todos los niveles de la cadena de suministro de alimentos.
- Impacto ambiental de la producción alimentaria: emisión de gases de efecto invernadero, uso excesivo de recursos naturales y generación de residuos.
- Estrategias para mejorar la sostenibilidad en la cadena de suministro.
- Importancia de un enfoque integral y responsable para minimizar el impacto ambiental y promover una industria alimentaria más sostenible y respetuosa con el medioambiente.
- Aspectos clave de la planificación y ejecución de proyectos en la industria alimentaria.
- Mejores prácticas para la gestión de recursos y costos: estrategias para optimizar el uso de materiales, mano de obra y tiempo, así como técnicas para el control de presupuestos y la reducción de gastos innecesarios.
- Métodos para garantizar que los proyectos cumplan con los objetivos establecidos y se entreguen a tiempo.
- Función crucial de los envases y embalajes en la industria alimentaria.
- Análisis de materiales y tecnologías utilizados en el envasado de alimentos considerando aspectos como la seguridad, la eficiencia y el impacto ambiental.
- Tendencias innovadoras en el diseño de envases, incluyendo soluciones ecológicas y reciclables.
- Análisis de la la legislación alimentaria tanto a nivel nacional como internacional.
- Ética y responsabilidad social corporativa.
- Prácticas transparentes y justas para mantener la confianza del público y promover una industria alimentaria más ética y equitativa.
Malla curricular
Contacta con nuestra asesora
Claudia Aragón Huaihua