¿Qué herramientas ofrece la inteligencia artificial a la educación? Fue la pregunta a la que dio respuesta José Carlos Machicao, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental en el XXIII Encuentro Internacional Virtual Educa 2019.
Ante un auditorio compuesto por expertos en educación y virtualidad de toda América Latina, el profesor José Carlos Machicao, presentó herramientas de la inteligencia artificial que pueden utilizarse, por ejemplo, para la gestión docente y con los estudiantes.
Para la gestión docente, dijo el profesor Machicao, la inteligencia artificial ofrece la calificación predictiva de trabajos. Se trata de una herramienta que, en base al trabajo con algoritmos, permite la calificación de algunos trabajos o ejercicio de clase de forma automatizada.
También mencionó como ejemplo, una de las herramientas gratuitas de Google Fotos, un recurso gratuito que permite tomar asistencia a los estudiantes con tan solo tomarles una foto a toda la clase. En este caso, google se encargará de identificar el rostro de cada participante y registrarlo en el parte de asistencia.
De otro lado, también dio sostuvo que, para la formulación de políticas educativas, la inteligencia artificial pone al alcance de los especialistas en educación el Learning Analitycs, una herramienta que permite conocer de forma más detallada el perfil del estudiante.
Sostuvo que esta herramienta analítica no solo se puede llegar a saber los horarios, rutinas e interacciones de los estudiantes en clase, sino incluso tener una lectura de sus antecedentes cualitativos y cuantitativos para predecir su desempeño y la forma cómo acompañarlo en su vida académica.
Cabe destacar que los foros de Virtual Educa se constituyen en un espacio de reflexión y análisis sobre la Educación en el siglo XXI, centrado en la innovación como eje estratégico de la transformación social y el desarrollo sostenible.