Universidad Continental y Sindicato de Trabajadores CAS del MINEDU firman importante convenio de cooperación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y el Sindicato de Trabajadores CAS del Ministerio de Educación (SITCASMED) suscribieron un significativo convenio de cooperación institucional, en una ceremonia realizada en la sede de Miraflores de la casa de estudios.

Universidad Continental y Sindicato de Trabajadores CAS del MINEDU firman importante convenio de cooperación

El acuerdo busca fortalecer las capacidades profesionales de los más de 1600 trabajadores que conforman el sindicato, a través de programas de formación y especialización que ofrece la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Durante la ceremonia de firma, Denis Bazalar Cacha, secretario general de SITCASMED, destacó la importancia de la capacitación continua para el cumplimiento de la finalidad pública de la entidad. «Somos trabajadores conscientes de nuestro rol y responsabilidad con la educación peruana. Esta responsabilidad nos lleva a estar en búsqueda constante de capacitación y formación», enfatizó el dirigente sindical.

Universidad Continental y Sindicato de Trabajadores CAS del MINEDU firman importante convenio de cooperación

Por su parte, María Isabel León Klenke, directora del Área de Educación de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, expresó su satisfacción por la firma del convenio y resaltó el compromiso de la institución en brindar las herramientas necesarias para el desarrollo profesional de los trabajadores del Ministerio de Educación.

Universidad Continental y Sindicato de Trabajadores CAS del MINEDU firman importante convenio de cooperación

SITCASMED, fundado en 2021, representa a trabajadores del Ministerio de Educación, PRONIED y PRONABEC, unidades ejecutoras clave en el sector educativo nacional. El sindicato se distingue por conjugar la defensa de los derechos laborales con propuestas constructivas para la mejora de la política educativa.

Este convenio representa un paso importante en el fortalecimiento de las capacidades del personal administrativo del sector educación, lo que redundará en una mejor gestión y servicio a la educación peruana.

Convenio entre Universidad Continental y SOPEO para fortalecer la enfermería oncológica

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y la Sociedad Peruana de Enfermeras Oncológicas (SOPEO) firmaron un importante convenio de cooperación institucional que busca potenciar la formación especializada en enfermería oncológica a nivel nacional.

Convenio entre Universidad Continental y SOPEO para fortalecer la enfermería oncológica

El acuerdo fue suscrito por el Dr. Esaú Tiberio Caro Meza, rector de la Universidad Continental, y el Mg. Juan Roberto Munayco Mendieta, presidente de la SOPEO, marcando el inicio de una alianza estratégica que beneficiará tanto a profesionales en ejercicio como a estudiantes de pregrado.

Durante la ceremonia, el Mg. Munayco Mendieta destacó que este convenio permitirá «entrelazar estrategias para potencializar el conocimiento y brindar oportunidades a las enfermeras dedicadas al cuidado del paciente oncológico». Además, señaló la importancia de fortalecer la formación en temas oncológicos desde el pregrado, reconociendo que el cáncer no es solo una especialidad sino una realidad que requiere atención integral desde la formación inicial.

Por su parte, Emma Barrios Ipenza, vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital en la Universidad Continental, enfatizó el compromiso de la universidad con el desarrollo y la inclusión a nivel nacional. «Nuestra visión es llevar estos programas a todo el país, expandiéndonos desde nuestra zona de origen en Huancayo hacia la macro región central, incluyendo Lima, Arequipa, Cusco, y próximamente Puno y Ayacucho», señaló la vicerrectora.

Convenio entre Universidad Continental y SOPEO para fortalecer la enfermería oncológica

Entre los objetivos principales del convenio destacan:

  • Desarrollo de programas de formación continua
  • Implementación de pasantías internacionales
  • Fortalecimiento de competencias profesionales
  • Integración de contenidos oncológicos en el pregrado
  • Expansión de oportunidades de formación a nivel nacional

Es importante resaltar que la SOPEO, como miembro de la Sociedad Latinoamericana de Enfermería Oncológica que agrupa a 16 países, será sede del XI Congreso Latinoamericano de Enfermería Oncológica, donde se abordarán temas cruciales como la enfermería de práctica avanzada, con la participación de expertos internacionales.

Este convenio representa un paso significativo en el fortalecimiento de la formación en enfermería oncológica en el Perú, alineándose con las necesidades crecientes del sector salud y el compromiso de ambas instituciones con la excelencia en la atención oncológica.

Día del Docente EPG Continental: reconocimiento a la excelencia y compromiso

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental celebró el Día del Docente EPG Continental, una fecha dedicada a reconocer y rendir homenaje a los docentes que, con pasión y profesionalismo, impulsan el desarrollo académico y profesional de nuestros estudiantes. Esta celebración es un reflejo del profundo aprecio de nuestra institución hacia quienes dedican su talento y vocación a la enseñanza, generando un impacto positivo tanto en la vida de los estudiantes como en el avance de nuestra sociedad.

Día del Docente EPG Continental: reconocimiento a la excelencia y compromiso

En un ambiente de gratitud y camaradería, los docentes de la Escuela de Posgrado compartieron la alegría y el orgullo de pertenecer a esta comunidad educativa. Uno de los docentes expresó: «Es una gran satisfacción y un privilegio contribuir al crecimiento académico de quienes, desde su práctica profesional, buscan generar un impacto positivo en sus sectores y comunidades».

La ceremonia de apertura estuvo presidida por el Mg. Jaime Sobrados Tapia, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, quien, en sus emotivas palabras, reconoció y valoró el compromiso de nuestros docentes. Su discurso resaltó el impacto transformador que cada educador tiene en la vida de sus estudiantes y en la construcción de una sociedad mejor, dando inicio a una jornada marcada por la emoción y el agradecimiento.

Día del Docente EPG Continental: reconocimiento a la excelencia y compromiso

Uno de los momentos más especiales de la celebración fue la presentación de videos de saludos, donde directores de áreas de conocimiento, estudiantes y colaboradores de la Escuela de Posgrado compartieron mensajes de reconocimiento y cariño hacia los docentes. Estos testimonios inspiradores resaltaron el rol fundamental que juegan los educadores en la construcción de una comunidad académica comprometida con la excelencia y la innovación.

La noche culminó con la entrega de reconocimientos en distintas categorías, premiando a aquellos docentes que, con excelencia y dedicación, han dejado una huella perdurable en sus estudiantes y han elevado la calidad académica de nuestra institución. «Es un privilegio contribuir al crecimiento académico de quienes buscan generar un impacto positivo en sus sectores y comunidades», destacó uno de los docentes homenajeados.

Esta celebración fue también una oportunidad para reflexionar sobre los retos y recompensas de la docencia. «La educación está en constante evolución, y nosotros, como docentes, debemos adaptarnos para ofrecer una experiencia de aprendizaje relevante y de alta calidad. Esto nos desafía y motiva a seguir mejorando», señaló uno de los profesores.

El Día del Docente EPG Continental representa no solo un reconocimiento, sino un agradecimiento profundo hacia quienes, cada día, inspiran, guían y fortalecen el conocimiento de nuestros estudiantes, construyendo un mejor futuro para todos. Desde la Universidad Continental, reafirmamos nuestro compromiso y orgullo por cada uno de nuestros docentes, valorando su incansable labor y su contribución invaluable a la educación.

Colaboradores de la Universidad Nacional de Juliaca se capacitan en BIM para fortalecer la gestión de proyectos de inversión

La metodología BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en un pilar fundamental para la modernización del sector construcción en el Perú. Su implementación permite gestionar de manera colaborativa toda la información de un proyecto, desde su planificación y diseño, hasta la operación y mantenimiento. A diferencia de los métodos tradicionales, BIM optimiza la eficiencia y precisión en cada etapa, reduciendo errores, mejorando la toma de decisiones y acortando tiempos de ejecución. En este contexto, la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) ha inscrito a un equipo de colaboradores en el Programa de Especialización en Gestión e Implementación BIM para Proyectos de Inversión de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Colaboradores de la Universidad Nacional de Juliaca se capacitan en BIM para fortalecer la gestión de proyectos de inversión

Impulso a la modernización de la gestión pública

La participación de los colaboradores de la UNAJ en este programa responde a la necesidad de modernizar los procesos de inversión pública en infraestructura. El Plan BIM Perú, impulsado por el gobierno, busca estandarizar el uso de esta metodología en todas las entidades públicas, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos de inversión. BIM no solo permite la creación de modelos digitales, sino que también proporciona información precisa en tiempo real, lo que resulta en una mejor planificación y ejecución de las obras, aspectos cruciales para la inversión pública en el país.

Colaboradores clave de la UNAJ

El equipo inscrito está compuesto por profesionales que ocupan roles estratégicos en la universidad, todos ellos con la responsabilidad de gestionar áreas clave para la ejecución de proyectos. Entre los participantes destacan:

  • Presidente de la Comisión Organizadora
  • Jefe de la Unidad Ejecutora de Inversiones
  • Director general de Administración
  • Secretario general
  • Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
  • Jefe de la Unidad de Presupuesto
  • Jefe de la Oficina de Gestión de Calidad
  • Jefe de la Oficina de Tecnología de la Información
  • Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica
  • Jefe de la Unidad de Recursos Humanos
  • Jefe de la Unidad Formuladora
  • Jefe de la Unidad de Abastecimientos
  • Jefe de la Unidad de Contabilidad
  • Jefe de la Unidad de Servicios Generales

Estos colaboradores pertenecen a una amplia gama de especialidades, que incluyen ingeniería de sistemas, gerencia de la construcción, contabilidad, derecho, ingeniería económica, administración y economía.

Beneficios de la formación en BIM

El Programa de Especialización en Gestión e Implementación BIM para Proyectos de Inversión proporcionará a los profesionales de la UNAJ herramientas avanzadas para gestionar proyectos de infraestructura pública con mayor precisión y eficiencia. La metodología BIM es esencial para reducir errores en los diseños, mejorar la coordinación entre equipos y asegurar una correcta asignación de recursos, lo que se traduce en una ejecución más rápida y con menores costos.

Preparación para afrontar los retos de la inversión pública

La capacitación de los colaboradores de la Universidad Nacional de Juliaca marca un importante avance en la modernización de sus procesos de gestión. Al aplicar BIM en la planificación y desarrollo de sus proyectos, la universidad refuerza su compromiso con la innovación y la eficiencia en la gestión pública, alineándose con las mejores prácticas internacionales.

Con esta formación, se espera que la UNAJ optimice la ejecución de proyectos de infraestructura, asegurando que las obras se realicen de manera más eficiente, con un impacto positivo en la región y contribuyendo al desarrollo sostenible del sur del país.

Si quieres ser parte de la transformación en la gestión de proyectos de inversión y dominar herramientas como BIM, te invitamos a conocer más sobre el Programa de Especialización en Gestión e Implementación BIM para Proyectos de Inversión de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Esta es tu oportunidad de formarte con los mejores y aplicar conocimientos de vanguardia que optimizan los recursos, reducen errores y mejoran la eficiencia en cada proyecto.

Para más información sobre la próxima edición, conversa con una asesora aquí.

Inicio de la primera edición de la Maestría en Project Management de la EPG Continental

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha dado inicio a la primera edición de su Maestría en Project Management, un programa diseñado para formar líderes en la gestión eficiente de proyectos, capacitando a los profesionales para enfrentar los desafíos actuales del sector productivo y empresarial.

Inicio de la primera edición de la Maestría en Project Management de la EPG Continental

Este grupo pionero está compuesto por un selecto grupo de estudiantes que provienen de diversas disciplinas, destacando especialmente las ingenierías, la arquitectura y la economía. Los participantes de la maestría pertenecen a sectores estratégicos como la construcción, energía, tecnología, medio ambiente y consultoría, todos los cuales requieren una gestión precisa y eficaz de proyectos.

Entre los perfiles profesionales de los estudiantes se encuentran ingenieros de sistemas, civiles, mecánicos, eléctricos, forestales, agrónomos, industriales y arquitectos, además de economistas. Esta diversidad multidisciplinaria es una fortaleza clave del programa, ya que permite el intercambio de conocimientos y experiencias valiosas para una visión integral de la gestión de proyectos.

Los alumnos de esta primera edición ocupan puestos de responsabilidad en importantes organizaciones, tanto en el ámbito público como privado, tales como Medialab, BDO Outsourcing, Termosistemas, COSAPI S.A., INIA, INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE – IMA, entre otras. Estos profesionales desempeñan roles clave en empresas como ELECTROCONS, GGM CONTRATISTAS, ASECAP, y el Consorcio Sinohydro & Flesan, entre muchas otras, lo que refleja la confianza del mercado en la formación académica ofrecida por la Universidad Continental.

El programa de Maestría en Project Management está orientado a fortalecer habilidades críticas en planificación, ejecución y control de proyectos, con una fuerte base en metodologías ágiles y estándares internacionales como el PMI. Los estudiantes no solo adquirirán las competencias necesarias para liderar proyectos complejos, sino que también obtendrán certificaciones progresivas a lo largo de su formación, lo que les permitirá aplicar inmediatamente sus conocimientos en el entorno laboral.

Con el inicio de esta primera edición, la Universidad Continental reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad que responde a las necesidades del mercado laboral y de formar a los líderes que gestionarán los proyectos más importantes del país en los próximos años.

¿Te interesa ser parte de la próxima edición?

No pierdas la oportunidad de formarte con los mejores profesionales del sector. Solicita más información aquí y prepárate para liderar los proyectos más desafiantes en tu campo.

Firma de convenio entre la EPG Continental y el Consejo Directivo Regional XV – Ayacucho del Colegio de Psicólogos del Perú

En un acto significativo para el desarrollo profesional y académico en el ámbito de la psicología, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental firmó un convenio de colaboración con el Consejo Directivo Regional XV – Ayacucho del Colegio de Psicólogos del Perú. La ceremonia tuvo lugar en la sede Miraflores de la Universidad Continental y contó con la presencia de destacadas autoridades del sector.

Firma de convenio entre la EPG Continental y el Consejo Directivo Regional XV - Ayacucho del Colegio de Psicólogos del Perú

La Dra. Karen Pérez Maraví, subdirectora nacional de la carrera de Psicología en la Universidad Continental y docente de posgrado, representó a la universidad en este importante evento. Por su parte, el Mg. Leonel Zacarías Coayla Carrillo, decano del CDR XV Ayacucho del Colegio de Psicólogos del Perú, también estuvo presente, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la formación y el desarrollo de los profesionales en psicología.

El objetivo principal de este convenio es fortalecer la relación entre la Universidad Continental y el Colegio de Psicólogos del Perú, promoviendo el intercambio profesional, académico y cultural en diversas áreas de interés común. Ambas instituciones acordaron desarrollar programas y proyectos de cooperación y colaboración, que serán precisados mediante convenios específicos, adaptados a las necesidades y condiciones de cada caso.

Este convenio marco representa un paso importante hacia la creación de un entorno colaborativo que beneficiará a estudiantes, profesionales y a la comunidad en general, al fomentar el desarrollo de iniciativas que enriquezcan la formación y práctica de la psicología en el país.

La firma de este convenio subraya la importancia de la formación continua en el ámbito de la psicología. Los programas de posgrado de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental están diseñados para preparar a los profesionales para enfrentar los retos actuales y futuros en su práctica. Impulsar tu carrera en psicología no solo te permitirá crecer profesionalmente, sino que también te capacitará para hacer una diferencia significativa en la vida de las personas. Aprovecha esta oportunidad para avanzar en tu desarrollo y contribuir al bienestar de la comunidad.