La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental suscribió un importante convenio con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, en el marco del próximo lanzamiento de la Maestría en Gobernanza Territorial Sostenible, programa académico que promete fortalecer las capacidades de gestión pública en la región.
El evento se llevó a cabo el 3 de julio en el Auditorio de la Municipalidad Provincial del Cusco. La ceremonia protocolar dio inicio con la entonación del Himno Nacional del Perú y el Himno al Cusco, seguido por las palabras de bienvenida del alcalde Elvis L. La Torre Uñaccori.
La jornada incluyó la presentación oficial del proyecto de la Maestría en Gobernanza Territorial Sostenible por parte del equipo académico de la Universidad Continental, así como intervenciones de aliados institucionales y regionales.
El evento contó con un componente cultural significativo bajo el tema «Identidad y territorio», que incluyó presentaciones de danzas tradicionales como Saqras de Paucartambo, Qhapaq Qolla, Wayna Tusuy y Los Majeños.
Por parte de la Universidad Continental, la ceremonia contó con la presencia de Washington Saile Astete Reyes, gerente de sede Cusco de la Universidad Continental; Erikson Gutiérrez Márquez, coordinador de la Clínica Jurídica UC Cusco; Serly Figueroa Mormontoy, coordinadora del Programa Académico Derecho UC Cusco; Ing. José Cabezas, coordinador de Ingeniería Civil. También asistió Fernando Miguel Zapata Montes, asesor de capacitación de la EPG Continental; en representación de Fabricio López Bueno, jefe de producto de la EPG Continental.
Este acuerdo permitirá establecer un marco de colaboración que facilitará el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de gobernanza territorial, beneficiando directamente a los futuros profesionales que cursen la maestría y, por extensión, a las comunidades del distrito de Machupicchu.
La ceremonia incluyó la entrega simbólica de becas, demostrando el compromiso conjunto de ambas instituciones por facilitar el acceso a la educación superior especializada.
La Maestría en Gobernanza Territorial Sostenible se presenta como una respuesta académica a las necesidades actuales de formación especializada en gestión pública, desarrollo territorial y sostenibilidad ambiental, aspectos fundamentales para el adecuado manejo de territorios con alto valor patrimonial como Machupicchu.
Durante el evento, las autoridades presentes expresaron su satisfacción por la concreción de esta alianza, destacando que representa un paso significativo hacia la profesionalización de la gestión pública local y el fortalecimiento de las capacidades institucionales en la región.
Este convenio reafirma el compromiso de la Universidad Continental con el desarrollo académico y profesional en el Cusco, así como su contribución al fortalecimiento de la gobernanza territorial en una de las zonas más emblemáticas del país.