La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental dio la apertura oficial a la primera edición de la Segunda Especialidad en Endodoncia, evento que arrancó con una bienvenida institucional en el campus de Huancayo. El acto puso en marcha un posgrado orientado a formar endodoncistas con alta competencia técnica, sólida ética profesional y capacidad para adaptarse a la rápida evolución tecnológica.
La ceremonia contó con la intervención de tres figuras de peso en la organización y docencia de la Universidad Continental:
- Ing. Miguel Sánchez Moreno, subgerente de negocios de la Escuela de Posgrado, enfatizó la visión institucional de consolidar la excelencia académica y la relevancia social de la especialidad.
- Dr. Armando Carrillo, director de la Escuela Académico Profesional de Odontología, señaló la importancia de incorporar tecnologías modernas y enfoques basados en evidencia para fortalecer la atención al paciente.
- Dr. Ronald Gonzáles Gonzáles, docente de Odontología, subrayó la necesidad de formar profesionales con pensamiento crítico y ética, capaces de manejar casos complejos con un enfoque centrado en la seguridad y el bienestar.
La cohorte inicial reúne odontólogos procedentes de Huancayo, Lima y Huancavelica, activos en instituciones públicas y privadas. Entre sus lugares de trabajo figuran el MINSA, el Hospital Carrión, la Red Integrada de Salud y la Red de Salud Valle del Mantaro; así como clínicas y consultorios como Clínica Dental Imagen, Odontología Integral y Estética Mi Ángel, Consultorio Odontológico SUMAQ, Odontomedic CEMAR, Dental Fitness, Clínica Dental Veliz, Dental Firenze, Dentally y Son Risa. La diversidad de procedencias y ámbitos laborales perfila un grupo con experiencia clínica real y alcance regional.
El programa enfatiza la actualización tecnológica que hoy redefine el diagnóstico y el tratamiento endodóntico. La formación contempla el uso de radiología digital, tomografía de haz cónico, equipos de magnificación, motores eléctricos, localizadores electrónicos y sistemas de obturación termoplástica, herramientas que optimizan la atención de patologías pulpares y periapicales.
En términos de competencias, los estudiantes desarrollarán la capacidad de:
- Realizar exploración sistémica pertinente e indicar interconsultas cuando corresponda.
- Establecer diagnósticos orales definitivos o diagnósticos sistémicos de presunción, en concordancia con las normas de control de infecciones, seguridad del paciente y cuidado del ambiente.
- Diseñar planes de tratamiento integrales y sus alternativas para casos de baja, mediana y alta complejidad, orientados a restituir función y estética en piezas unirradiculares y multirradiculares mediante técnicas avanzadas y biomateriales de última generación.
La Escuela de Posgrado otorgará el título de Segunda Especialidad Profesional en Endodoncia tras la aprobación de todas las asignaturas y la sustentación de tesis. En el camino formativo, los participantes accederán además a certificaciones progresivas: el Diploma de Actualización en Endodoncia y el Diplomado en Endodoncia Clínica.
Próximo inicio
Si buscas especializarte y asumir casos de mayor complejidad con respaldo tecnológico y clínico, postula a la próxima edición. Infórmate sobre requisitos, cronograma y admisión para asegurar tu vacante y dar el siguiente paso en tu carrera. Comunícate con un asesor haciendo clic aquí.