«Mujeres que inspiran» reúne a líderes empresariales en cuatro ciudades del Perú

El pasado jueves 6 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, en colaboración con Wichay, realizó el evento «Mujeres que inspiran». Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental visibilizar y celebrar las contribuciones de mujeres líderes en el ámbito empresarial, en un contexto donde la brecha de género en el emprendimiento y liderazgo persiste: en Perú, solo 3 de cada 10 empresas son dirigidas por mujeres.

El evento se llevó a cabo simultáneamente en cuatro ciudades del país: Lima, Huancayo, Cusco y Arequipa, creando un espacio de reflexión, aprendizaje y empoderamiento. La dinámica del evento incluyó el momento «Me reconozco y las reconozco», donde las participantes tuvieron la oportunidad de compartir a las mujeres que admiran y cuáles fueron sus inspiraciones, promoviendo un ambiente de camaradería y apoyo mutuo. Además, las asistentes participaron en un taller de coaching, donde se llevaron a cabo diversas dinámicas que fomentaron el autoconocimiento y el fortalecimiento de habilidades de liderazgo.

En el panel principal, titulado «Mujeres que inspiran», destacadas líderes compartieron sus experiencias y visiones. En Lima, los asistentes pudieron escuchar a Paola Escudero de Marketing Rebelde, Lizet Pebes, fundadora de Symbio, Mónica Ramos, COO de Musa, y Valeria Morales de Swiss EP. En la sede de Huancayo, se contó con la participación de Narda Ybañez, directora del Instituto Continental; Ximena Prialé, CEO de Semilla Intercultural; Yanina Rosales, fundadora de Incorpora D&Y; y Diana Huamaní, consejera secretaria del Colegio de Psicólogos del Perú.

Arequipa se llenó de propuestas innovadoras de manos de Nitza Huaco, directora regional de AMEP; Yvette Espinoza de SAMY JEM, y Carla Luna de Startup Grind. Por último, en Cusco acompañaron el evento Vima Canahuire, coordinadora académica de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UC; Narda Velarde, docente UC; Violeta Cordova de Labs UC, y Katty Alatrista del Estudio Jurídico Alatrista y Asociados.

«Mujeres que inspiran» no solo fue una celebración del talento y determinación femenino, sino también un llamado a la acción para cambiar las cifras existentes. Este evento reafirma el compromiso de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y Wichay por trabajar en pro de la equidad de género, impulsando un ecosistema empresarial más inclusivo y representativo.

Lidera el cambio: MBA con certificación internacional

La Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental se destaca como un programa académico integral que se adapta a las exigencias de un entorno global caracterizado por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad (VUCA). A través de una evaluación continua de competencias, el MBA garantiza que los estudiantes desarrollen habilidades cruciales para enfrentar los desafíos actuales y futuros del mundo empresarial.

Lidera el cambio: MBA con certificación internacional

Desarrollo de habilidades en un entorno VUCA

Con un enfoque en la gestión de la visión, flexibilidad, agilidad y creatividad, el programa busca liberar el potencial de los líderes que enfrentan limitaciones por circunstancias externas. Los estudiantes aprenderán a navegar y prosperar en este entorno desafiante, convirtiéndose en líderes transformadores.

Oportunidades internacionales

Los estudiantes tendrán la oportunidad de competir en el Torneo Internacional de Negocios organizado por la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP). Esta competencia les permitirá poner a prueba sus capacidades en simuladores de última generación, brindándoles una experiencia práctica invaluable en la toma de decisiones estratégicas.

Certificaciones progresivas

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ofrece un conjunto de certificaciones progresivas nacionales que aseguran un aprendizaje significativo y están diseñadas para potenciar tu perfil profesional. Estas certificaciones acreditadas incluyen:

  • Diploma en Finanzas y Economía Conductual
  • Diploma Ejecutivo en Gestión Estratégica de la Transformación Digital
  • Diploma en Dirección Comercial con Tecnologías Digitales

Certificaciones internacionales

Desde el primer ciclo del MBA, tendrás la oportunidad de obtener certificaciones internacionales, siempre que cumplas con los requisitos establecidos y apruebes todas las asignaturas pertinentes. Estas certificaciones son emitidas por prestigiosas instituciones, incluyendo:

Continental Florida University

  • Programa de Especialización en Dirección Estratégica, Gestión Organizacional y Liderazgo
  • Programa de Especialización en Lean Management e Innovación

Pontificia Universidad Católica de Chile

  • Curso: El Desafío de la Transformación Digital en la Organización

Red Agile Latam

  • Curso: Design Thinking Advanced Certified (DTAC®)

Estas certificaciones no solo amplían tu conocimiento, sino que también fortalecen tu currículum, brindándote una ventaja competitiva en el mercado laboral global.

Grado de maestro

Al finalizar tu proyecto de tesis, obtendrás el grado de maestro en Administración de Negocios, lo que no solo certifica tu formación académica, sino que también potencia tus competencias y te prepara para enfrentar los desafíos del entorno empresarial. Este título te brindará una ventaja significativa en tu carrera profesional.

Competencias que desarrolla la maestría

Los alumnos del programa desarrollan competencias clave, incluyendo:

  • Adaptación al entorno VUCA.
  • Análisis de procesos funcionales y estratégicos.
  • Fomento del liderazgo transformador.
  • Promoción del aprendizaje experiencial y colaborativo.
  • Desarrollo de una mentalidad emprendedora.

El MBA de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental no solo prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del presente, sino que también los impulsa a convertirse en líderes resilientes y creativos en un mundo empresarial en constante evolución. Con una formación sólida, certificaciones reconocidas y oportunidades prácticas, este programa es una opción excepcional para quienes buscan destacar en el mundo de los negocios. ¡Impulsa tu potencial y transforma tu futuro profesional con nosotros!

Solicita más información aquí

Nuevos líderes en gestión social inician su formación especializada

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental marca un nuevo hito al dar inicio a la quinta edición de su Programa de Especialización en Gestión de Programas y Proyectos Sociales, reuniendo a 24 profesionales provenientes de diversas regiones del Perú.

Nuevos líderes en gestión social inician su formación especializada

Esta nueva promoción destaca por su rica composición multidisciplinaria, incluyendo profesionales de Psicología, Trabajo Social, Comunicación Social, Administración, Economía, Ingeniería de Sistemas, Nutrición, Derecho, Contabilidad y Docencia. Los participantes representan diferentes puntos del territorio nacional, desde distritos de Lima Metropolitana como Miraflores, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo, hasta importantes ciudades como Puno y Cusco.

El programa está diseñado para fortalecer las competencias en gestión social de los participantes, quienes desarrollarán habilidades críticas para el diseño, implementación y evaluación de proyectos sociales de alto impacto. Esta formación especializada contribuirá significativamente al desarrollo social sostenible del país, formando profesionales capaces de liderar transformaciones significativas en sus comunidades.

¿Te gustaría ser parte de la próxima generación de especialistas en gestión social? La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental te invita a ser protagonista del cambio social en nuestro país. Para obtener más información sobre la próxima edición del programa, comunícate con un asesor aquí.

Nueva alianza educativa fortalecerá desarrollo empresarial en Huancayo

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo profesional y empresarial en la región Junín, la Cámara de Comercio de Huancayo (CCH) y la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental suscribieron un importante convenio de cooperación interinstitucional.

Nueva alianza educativa fortalecerá desarrollo empresarial en Huancayo

La ceremonia de firma se realizó en la sede principal de la Cámara de Comercio de Huancayo, donde la Ing. Fanny Galván Muñico, presidenta de la CCH, y el Ing. Miguel Sánchez Moreno, subgerente de negocios de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, formalizaron este acuerdo que beneficiará a los asociados de ambas instituciones.

El evento contó con la presencia de importantes directivos de la Cámara de Comercio, entre ellos el Ing. Alex Astuhuamán, gerente general; Christian Talledo, jefe de Marketing; y Germán Retamozo, jefe del Área de RR. PP. e Imagen Institucional.

La Ing. Fanny Galván Muñico destacó la importancia de esta alianza, afirmando que «la educación continua es clave para el crecimiento empresarial. Este convenio permitirá ofrecer a nuestros asociados diversas oportunidades de formación que los capaciten para enfrentar los retos del mercado actual».

Nueva alianza educativa fortalecerá desarrollo empresarial en Huancayo

Por su parte, el Ing. Miguel Sánchez Moreno enfatizó que «la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental se complace en colaborar con la Cámara de Comercio de Huancayo. Estamos comprometidos en brindar programas de posgrado que respondan a las necesidades del sector empresarial, potenciando así el desarrollo local».

Este convenio marca el inicio de una alianza estratégica que permitirá desarrollar programas conjuntos de capacitación, investigación y desarrollo empresarial, contribuyendo así al crecimiento económico y profesional de la región central del país.

Más de 30 profesionales inician especialización en Gestión Predial Estatal en la EPG Continental

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental se enorgullece en anunciar el inicio de la primera edición del Diploma de Especialización en Gestión de la Propiedad Predial Estatal del año, cuyo lanzamiento ha registrado más de 30 matriculados, marcando así la undécima edición de este programa tan relevante.

Más de 30 profesionales inician especialización en Gestión Predial Estatal en la EPG Continental

Este diploma es parte de un esfuerzo conjunto entre la Universidad Continental y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional. El objetivo principal de este programa es proporcionar una capacitación técnica exhaustiva, que permita a los participantes cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de la Ley 29151 – Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado mediante el Decreto Supremo 008-2021-VIVIENDA. Esta formación es esencial para obtener la certificación como especialista en gestión de predios estatales.

En esta nueva edición, los estudiantes provienen de diversas regiones del Perú, incluyendo Lima, Arequipa, Junín, Lambayeque, Ancash, Puno, Moquegua, Tacna, Ayacucho, La Libertad, Huánuco y Chiclayo, y abarcan una amplia gama de profesiones, desde abogados, contadores públicos, administradores, ingenieros civiles, arquitectos, geógrafos y economistas, hasta profesionales en posiciones de liderazgo como gerentes, subgerentes, consultores, jefes de área, especialistas, analistas y subdirectores.

Este diploma atrae a representantes de varias entidades públicas, incluyendo municipios y gobiernos regionales, así como organismos como la SUNARP, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, entre otros.

La formación especializada busca no solo fortalecer las capacidades de los profesionales en la gestión eficiente de la propiedad predial estatal, sino también contribuir al desarrollo del país mediante la mejora de la administración de los bienes estatales.

Esta es tu oportunidad para convertirte en un experto en un área de gran importancia para el desarrollo del país. No te quedes atrás, inscríbete en la siguiente edición y obtén la certificación oficial que te abrirá nuevas puertas en tu trayectoria profesional.

Solicita más información aquí.

Expertos proponen impulsar el turismo como motor de desarrollo económico en Perú

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, en colaboración con Intelfin, reunió a destacados expertos del sector público y privado para analizar el futuro del turismo y las exportaciones en el Perú, como parte de su ciclo de debates sobre políticas públicas.

El evento contó con la participación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; el exministro de Economía y Finanzas y cofundador de HacerPerú, Alonso Segura; el presidente de CANATUR y fundador de Inkaterra, José Koechlin; y el socio fundador de Intelfin, Carlos Paredes, quienes compartieron importantes perspectivas sobre el desarrollo de estos sectores clave para la economía nacional.

Aspectos destacados del debate:

1. Potencial del sector turístico

  • Los expertos coincidieron en que mientras España genera 200,000 millones de dólares por turismo (13 % de su PBI), Perú apenas alcanza el 4 %, evidenciando un importante potencial de crecimiento.
  • Se destacó un proyecto innovador de turismo regenerativo en Puerto Maldonado que abarca 110,000 hectáreas, con una inversión proyectada superior a los $ 100 millones.

2. Propuestas de desarrollo

  • Se analizó la implementación de incentivos fiscales específicos para el sector turístico y el uso del mecanismo de «obras por impuestos» para proyectos de rápida ejecución.
  • Los panelistas enfatizaron la importancia de diversificar la oferta exportable y turística para reducir la dependencia de mercados tradicionales.

3. Colaboración intersectorial

  • Se subrayó la necesidad de fortalecer la articulación entre el turismo, la agricultura y la cultura para potenciar el desarrollo económico.
  • Se propuso reactivar las mesas ejecutivas como espacio de diálogo entre el sector público y privado.

Este debate forma parte del compromiso de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental por generar espacios de discusión sobre políticas públicas que contribuyan al desarrollo del país.

El encuentro concluyó con un llamado a la acción para implementar estrategias innovadoras que permitan al Perú competir efectivamente en el mercado turístico global y diversificar su oferta exportadora, generando más empleo y desarrollo económico sostenible.

Para más información sobre próximos debates y eventos académicos: posgrado.ucontinental.edu.pe/eventos