71.ª edición de la Maestría en Gerencia Pública de la EPG Continental

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental se enorgullece en anunciar el inicio de la 71.ª edición de la Maestría en Gerencia Pública, un programa que ha demostrado ser un pilar fundamental en la formación de líderes y gestores públicos comprometidos con el desarrollo de nuestro país. Esta edición cuenta con la participación de estudiantes provenientes de diversas regiones, incluyendo Lima, Callao, Junín, Cusco, Ayacucho, Puno, Piura, Apurímac, Ica y Huancavelica.

71.ª edición de la Maestría en Gerencia Pública de la EPG Continental

Esta edición refleja la diversidad geográfica de los estudiantes, quienes aportan una rica variedad de perspectivas y experiencias a las aulas virtuales. La maestría reúne a profesionales que desempeñan labores en prestigiosas organizaciones como la Autoridad Nacional del Agua, la Corte Superior de Justicia, el Instituto Nacional de Rehabilitación, Perú Compras, el Congreso de la República, el Ejército del Perú, EsSalud, el Gobierno Regional de Lima, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio Público, el Ministerio de Salud y Pronabec.

Los estudiantes de esta maestría provienen de una variedad de campos profesionales, incluyendo administración, contabilidad, derecho, ingeniería civil e ingeniería industrial. Esta diversidad de disciplinas enriquece el aprendizaje y fomenta un entorno de colaboración y crecimiento mutuo. Entre los roles que desempeñan se encuentran jefes de área, abogados, administradores, asistentes analistas, contadores y gerentes, reflejando el alto nivel de experiencia y responsabilidad que cada uno aporta al programa.

La Maestría en Gerencia Pública de la EPG Continental está diseñada para proporcionar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del sector público con eficacia y creatividad. A lo largo de las ediciones, este programa ha sido reconocido por su excelencia académica y su enfoque práctico, que prepara a los graduados para liderar cambios positivos en sus respectivas instituciones y comunidades.

El inicio de esta 71.ª edición marca un nuevo capítulo en la historia de la Maestría en Gerencia Pública de la EPG Continental. Estamos seguros de que los conocimientos adquiridos y las redes de colaboración que se formen durante este periodo contribuirán significativamente al desarrollo del país y al fortalecimiento de la gestión pública en Perú.

Próximo inicio

¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera y convertirte en un líder en la gestión pública? No pierdas la oportunidad de formar parte de la próxima edición de la Maestría en Gerencia Pública de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Para más información sobre el programa, haz clic aquí.

Arequipa: Mejorando la calidad del gasto y las inversiones en Perú

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental llevó a cabo la segunda edición de «Diálogos de Alta Dirección» ,un evento en el que destacados expertos abordaron la calidad del gasto público y exploraron alternativas innovadoras para mejorar las inversiones en las regiones y municipalidades del Perú. El evento se realizó en el auditorio del campus Arequipa y contó con la participación de Jhover Chávez Cabrera, director de Calidad del Gasto Público de la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y Mariana Caballero Deza, gerente general de ALOXI.

Nuevo convenio con el CDR XVI Puno del Colegio de Psicólogos del Perú

Uno de los principales desafíos identificados durante el evento fue la falta de ejecución de las inversiones priorizadas en el Presupuesto Multianual de Inversiones (PMI). Chávez Cabrera señaló que este desajuste se debe a factores como la programación y priorización de proyectos por parte de las autoridades regionales y locales, y la posterior aprobación y financiamiento por el Congreso.

«A menudo, las inversiones priorizadas en el PMI no logran ejecutarse en su totalidad, lo que resulta en proyectos inconclusos y recursos revertidos al Tesoro Público al cierre del año fiscal», comentó Chávez Cabrera. En este contexto, subrayó la importancia de establecer mecanismos robustos de vigilancia y evaluación para garantizar el uso óptimo de los recursos públicos.

Nuevo convenio con el CDR XVI Puno del Colegio de Psicólogos del Perú

A pesar de los desafíos, se han logrado avances en la descentralización de la inversión pública. Según la OCDE, Perú tiene el 62% de su presupuesto modificado al cierre del año, superando el promedio de los países miembros de la OCDE. Sin embargo, solo el 63% del presupuesto destinado a inversiones es ejecutado, reflejando bajos niveles de calidad en la ejecución de proyectos.

Mariana Caballero Deza destacó la necesidad de fomentar la participación ciudadana y la transparencia en los procesos de inversión pública. «La inclusión de la sociedad civil en la toma de decisiones es esencial para fortalecer la confianza en las instituciones y asegurar que los proyectos se ejecuten con eficacia y responsabilidad», afirmó.

La segunda edición de «Diálogos de Alta Dirección» subrayó la necesidad de un enfoque integral para mejorar la calidad del gasto y el nivel de inversiones en regiones y municipalidades. La institucionalización de la planificación, la participación adecuada de actores, un enfoque territorial coherente y el fortalecimiento de capacidades son fundamentales para lograr inversiones más efectivas y sostenibles. Además, la implementación de incentivos y herramientas de monitoreo puede contribuir significativamente a mejorar la ejecución de las inversiones y, en última instancia, la competitividad y bienestar regional.

Próximamente, estaremos en otras ciudades. Entérate más inscribiéndote aquí.

Contigo, Venezuela

La Organización Educativa Continental, comprometida con la democracia y el respeto irrestricto de los derechos humanos, expresa su total solidaridad con el hermano pueblo de Venezuela. No están solos en este difícil y doloroso momento, porque sabemos que la libertad y la independencia son causas legítimas por las cuáles vale la pena ponerse de pie.

Contigo, Venezuela

Valoramos el esfuerzo, el liderazgo y la convicción de agentes democráticos como María Corina Machado, quien viene trabajando desde hace mucho tiempo para que se puedan respirar nuevos aires dentro del marco legítimo y legal de Venezuela.

Nuestra solidaridad con los estudiantes venezolanos, con los trabajadores, con las familias, con todos aquellos que valientemente están reclamando justicia, claridad y transparencia en sus comicios electorales. También nuestro reconocimiento a las auténticas y veraces fuerzas del orden que cuidan y protegen al pueblo venezolano que solo busca un mejor futuro, lejos del abuso, la injusticia y la dictadura.

Y, por supuesto, compartimos la expectativa y los deseos de todos aquellos ciudadanos venezolanos que llegaron a nuestro país con la meta de construir una nueva historia. Tenemos el privilegio de contar en nuestras aulas y filiales con valiosos profesionales y excelentes personas que llegaron para sumar y aportar a nuestar misión educativa. Para ellos solo tenemos palabras de agradecimiento, respeto y admiración.

Hoy más que nunca,
Contigo, Venezuela

Organización Educativa Continental

Nuevo convenio con el CDR XVI Puno del Colegio de Psicólogos del Perú

El Colegio de Psicólogos del Perú, a través de su CDR XVI Puno, y la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, han suscrito un convenio de colaboración académica que promete fortalecer la formación y el desarrollo profesional de los psicólogos en la región.

Nuevo convenio con el CDR XVI Puno del Colegio de Psicólogos del Perú

La firma del convenio contó con la presencia del decano del CDR XVI Puno, Ps. José Santos Junior Carreño Gálvez, quien resaltó la importancia de esta alianza para promover la excelencia académica y la investigación en psicología. Asimismo, estuvieron presentes los directores académicos de la Escuela de Psicología de Huancayo, Cusco y Arequipa, quienes reafirmaron el compromiso de trabajar conjuntamente para el beneficio de la comunidad académica y profesional.

El acuerdo tiene como objetivo facilitar programas de intercambio académico, el desarrollo de investigaciones conjuntas y la organización de eventos científicos, contribuyendo así al avance del conocimiento y la práctica psicológica en el Perú.

Nuevo convenio interinstitucional fortalece la formación y la investigación en psicología

En una significativa ceremonia, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, el Colegio de Psicólogos del Perú, CDR III Arequipa – Moquegua y CONREDE Arequipa, suscribieron un importante convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de impulsar la investigación científica en el campo de la psicología y contribuir al desarrollo profesional y académico de sus miembros.

Nuevo convenio interinstitucional fortalece la formación y la investigación en psicología

El evento contó con la presencia destacada de Julio César Abarca, decano del Colegio de Psicólogos Arequipa – Moquegua, quien además ejerce como decano del Consejo Regional de Colegios Profesionales de Arequipa. Asimismo, Fabricio López, jefe de producto de las áreas de Derecho y Educación de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, estuvo presente para formalizar esta colaboración.

El convenio suscrito establece un marco de cooperación entre ambas instituciones, permitiendo la realización de actividades conjuntas que fomenten la investigación científica, la formación continua y el intercambio académico. La alianza busca fortalecer las capacidades de los profesionales de la psicología, brindándoles acceso a recursos y programas de formación avanzados ofrecidos por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Durante su intervención, Julio César Abarca destacó la importancia de este convenio para el fortalecimiento de la profesión en la región. «Este acuerdo no solo beneficiará a nuestros agremiados, sino que también contribuirá al desarrollo científico de la psicología en nuestra región. Estamos comprometidos con la excelencia académica y la investigación de alto nivel», afirmó.

Por su parte, Fabricio López subrayó el compromiso de la Universidad Continental con la educación de calidad y la innovación en la formación de posgrado. «Nuestra Escuela de Posgrado está dedicada a brindar programas de alta calidad que respondan a las necesidades actuales del mercado y de la sociedad. Este convenio nos permitirá seguir avanzando en nuestra misión de formar profesionales altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo de su comunidad», expresó.

Con esta firma, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y el Colegio de Psicólogos del Perú, CDR III Arequipa – Moquegua y CONREDE Arequipa, reafirman su compromiso con el avance de la ciencia psicológica y el desarrollo profesional de sus miembros, sentando las bases para una colaboración fructífera y duradera.

Para más información sobre los programas y oportunidades que ofrece la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, ingresa a posgrado.ucontinental.edu.pe.

EPG Continental y su contribución al éxito empresarial en la XXIII Expo Pyme

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental participó en la XXIII Expo Pyme, un destacado evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima, consolidándose como referente en la formación empresarial y gestión estratégica en el ámbito académico peruano.

EPG Continental y su contribución al éxito empresarial en la XXIII Expo Pyme

Durante el evento, los asesores de capacitación de la Escuela de Posgrado presentaron detalladamente el portafolio de programas de las áreas de Gestión Empresarial y Gestión Humana, entre otros campos relevantes para la administración moderna. Este esfuerzo reafirma el compromiso de la universidad por brindar conocimientos actualizados y prácticos que respondan a las necesidades del mercado actual.

Uno de los momentos destacados fue la conferencia ofrecida por Víctor Guevara, docente del MBA Doble Grado de la EPG Continental y Continental University of Florida, titulada “Objetivos claros, resultados reales: el arte del planeamiento estratégico”. En su exposición, Guevara subrayó la importancia crucial de identificar la ventaja competitiva y cómo construirla en el contexto empresarial actual.

«Las opciones de cómo ganar determinan nuestro enfoque en el campo de juego empresarial», afirmó Guevara durante su presentación. Asimismo, ofreció valiosas recomendaciones a los empresarios para optimizar sus estrategias, entre las cuales destacan:

  • Evitar la sobredimensión de los proyectos.
  • No caer en el exceso de detalles que desvíen de los objetivos centrales.
  • Priorizar aspectos realmente relevantes sobre otros menos cruciales.
  • Mantener un estricto control organizativo para evitar indisciplinas y desorganizaciones.
  • Permanecer actualizado en cuanto a las tendencias y cambios del entorno empresarial.

La participación de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental en la XXIII Expo Pyme reafirma su compromiso con la excelencia académica y su rol protagónico en la formación de líderes empresariales preparados para los desafíos del mercado globalizado. Este evento constituye un espacio privilegiado para la interacción entre académicos, estudiantes y empresarios, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en beneficio del desarrollo empresarial sostenible.

EPG Continental y su contribución al éxito empresarial en la XXIII Expo Pyme

Para más información sobre los programas de posgrado y las próximas actividades de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, visite posgrado.ucontinental.edu.pe.