EPG Continental y Colegio de Psicólogos del Perú CDR XVII – Ica firman convenio

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental suscribió hoy un importante convenio de cooperación con el Colegio de Psicólogos del Perú CDR XVII – ICA, en una ceremonia protocolar que se realizó en nuestra sede Miraflores.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

El acto contó con la participación del Dr. Víctor Martín Huamaní Reyes, decano del Colegio de Psicólogos del Perú CDR XVII – ICA, y el Dr. José Leonardo Pineda Briceño, asesor legal de la institución gremial. Por parte de la Universidad Continental estuvieron presentes la Dra. María Christina Saksanian, rectora de la Universidad Continental, y la Dra. Rossio Barrios Ipenza, gerente corporativa de la Escuela de Posgrado.

Este convenio representa un paso significativo en el fortalecimiento de los vínculos entre la academia y el ejercicio profesional de la psicología, estableciendo un marco de colaboración que beneficiará tanto a los estudiantes como a los profesionales de la región de Ica.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

“Como psicólogo y docente, creo que la transformación social pasa por la educación. La educación transforma a las personas y si transformamos a las personas, transformamos la sociedad. Considero que el convenio que estamos firmando va a ser fundamental para alcanzar los objetivos que tenemos como institución; pero, sobre todo, como profesionales”, mencionó Víctor Huamaní.

La alianza estratégica entre ambas instituciones promoverá el intercambio académico, la actualización profesional continua y el desarrollo de programas de formación especializada que respondan a las necesidades actuales del campo de la psicología.

“Como institución educativa con enfoque en la educación superior, nuestra misión es promover el acceso a educación de calidad y ofrecer oportunidades a todos los que deseen llevar estudios superiores. Con el apoyo del Colegio de Psicólogos de Ica, estamos seguros de que podremos llegar a muchas más personas. Muchas gracias por confiar en la Universidad Continental como un socio estratégico”, añadió Christina Saksanian.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

La Universidad Continental reafirma así su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de profesionales altamente capacitados, mientras que el Colegio de Psicólogos del Perú CDR XVII – ICA fortalece su labor de representación gremial y desarrollo profesional de sus colegiados.

Descubre nuestros posgrados en Psicología. ¡Haz clic aquí!

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

El 19 de julio, el campus de Huancayo fue sede del Posgrados Fest UC, la primera feria de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

Este espacio innovador transformó la manera de conectar con el mundo académico. Los participantes no fueron simples espectadores, sino protagonistas de una experiencia inmersiva que los conectó directamente con el futuro de su desarrollo profesional.

La jornada inició con una conferencia magistral a cargo de Francesco Ibáñez Cesnik, gerente de Gobierno de Inteligencia Artificial en Pacífico Seguros, quien encendió la chispa de la innovación y dejó a todos reflexionando sobre el potencial transformador de la inteligencia artificial en el mundo empresarial. Sus palabras no fueron solo información, sino una invitación a ser parte de la revolución tecnológica que está redefiniendo las industrias.

A continuación, el coach Luiggi Zucchetti logró conectar corazones y mentes en un workshop motivacional. Su capacidad para inspirar y motivar propició momentos donde los asistentes se redescubrieron a sí mismos y visualizaron nuevas posibilidades para sus vidas profesionales.

Para las ponencias especializadas, los participantes fueron dirigidos a diferentes aulas, de acuerdo al área de conocimiento de su mayor interés. En estos espacios personalizados, expertos de primer nivel compartieron su visión sobre los desafíos que están definiendo el futuro profesional.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

Cada presentación fue un viaje hacia las fronteras del conocimiento:

  • Derecho: Gustavo La Serna Vidal revolucionó perspectivas con su análisis sobre derecho y tecnología, mostrando cómo la justicia evoluciona en la era digital.
  • Educación: Carlos Mezarina Aguirre inspiró con su propuesta de innovación educativa, revelando las claves para transformar el aprendizaje del siglo XXI.
  • Gestión Empresarial: el mundo empresarial cobró nueva dimensión con Víctor Guevara Torres y su dominio de la inteligencia artificial en empresas.
  • Gestión Humana: Magin Viviano Bustinza desafió conceptos tradicionales al explorar el futuro laboral y automatización.
  • Gestión Pública: Magali Rojas Delgado demostró cómo la tecnología en la gestión pública puede revolucionar el servicio ciudadano.
  • Ingeniería: Erick Camargo Rodríguez transportó a los asistentes al fascinante universo de la Ingeniería 4.0.
  • Innovación Digital: la innovación siguió fluyendo con Max Mucha Morales y su expertise en machine learning.
  • Psicología: Raquel Dávila Flores tocó fibras sensibles al abordar los retos actuales en salud mental.
  • Salud: Manuel Jumpa Santamaría cerró con broche de oro explorando la IA en sistemas de salud.

Adicionalmente, una sesión especial enfocada en doctorados permitió a los más ambiciosos descubrir cómo pueden alcanzar el máximo nivel académico y convertirse en los investigadores que el país necesita.

El evento también contó con una zona de experiencias que congregó a diversas marcas aliadas: Santander Consumer, Claro, Urbania, Dupree, Smart Fit, entre otras. Las presentaciones artísticas agregaron una dimensión cultural al encuentro.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

¡Esta fue solo la primera parada!

Lo que vivimos en Huancayo no fue solo un evento académico, fue el momento en que más de cien profesionales descubrieron que sus aspiraciones más ambiciosas no solo son posibles, sino que están a su alcance. Los participantes no se fueron solo con información, se llevaron una nueva visión de lo que pueden llegar a ser.

Como primera parada de este evento innovador, Huancayo demostró que el Posgrados Fest UC tiene el potencial de llegar a cada rincón del Perú, llevando esta experiencia transformadora a miles de profesionales que están listos para escribir el siguiente capítulo de sus historias de éxito.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

Tu próximo gran salto profesional te está esperando. Descubre todas las oportunidades en posgrado.ucontinental.edu.pe y prepárate para la próxima edición del Posgrados Fest UC.

Inicia primera edición de la Maestría en Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Con una sesión de inducción a cargo del Área Académica, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental dio la bienvenida a los 23 estudiantes matriculados en la primera edición de la Maestría en Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública.

Inicia primera edición de la Maestría en Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública

El grupo de estudiantes está conformado por profesionales provenientes de 11 ciudades del Perú; entre ellas Lima, Huancayo, Cusco, Amazonas, Puno, Huaraz y Chiclayo, lo que evidencia el alcance nacional del programa.

Entre las profesiones más representadas se encuentran economistas, ingenieros civiles y arquitectos; quienes actualmente desempeñan roles clave como especialistas, asistentes y coordinadores en instituciones públicas como el Poder Judicial, gobiernos regionales y municipales, y organismos como la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

La Maestría en Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública de la Universidad Continental se distingue por ser la única en el Perú en ofrecer una formación integral, que cubre todo el ciclo de inversión pública ―formulación, gestión y aplicación―, articulado con los principales sistemas administrativos del Estado. El programa incluye además herramientas innovadoras alineadas al marco normativo vigente, como BIM, VDC, PMO, contratos NEC y FIDIC, y mecanismos como G2G, Oxl y APP.

Inicia primera edición de la Maestría en Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Los estudiantes contarán con una plana docente practitioner de primer nivel, con sólida experiencia en campo y enfoque académico riguroso. Además, la metodología de enseñanza se basa en el aprendizaje activo, con análisis de casos reales y talleres aplicados.

Gracias a su modalidad a distancia, la maestría ofrece flexibilidad para compaginar los estudios con las responsabilidades laborales. Asimismo, los estudiantes podrán acceder a tres certificaciones progresivas que acreditarán conocimientos específicos que irán adquiriendo a lo largo del programa:

    • Diploma de Programación Multianual de Inversiones y Formulación de Proyectos e IOARR
    • Programa de Especialización en Ejecución de Inversiones
    • Diplomado en Formulación, Ejecución y Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Con esta propuesta, la Universidad Continental reafirma su compromiso con la formación de líderes capaces de transformar el país desde la gestión eficiente y estratégica de la inversión pública.

Conoce más sobre esta completa maestría o descubre nuestro portafolio de posgrados en Gestión Pública ingresando aquí.

UC y Municipalidad Distrital de Machupicchu firman convenio para impulsar la gobernanza territorial sostenible

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental suscribió un importante convenio con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, en el marco del próximo lanzamiento de la Maestría en Gobernanza Territorial Sostenible, programa académico que promete fortalecer las capacidades de gestión pública en la región.

UC y Municipalidad Distrital de Machupicchu firman convenio para impulsar la gobernanza territorial sostenible

El evento se llevó a cabo el 3 de julio en el Auditorio de la Municipalidad Provincial del Cusco. La ceremonia protocolar dio inicio con la entonación del Himno Nacional del Perú y el Himno al Cusco, seguido por las palabras de bienvenida del alcalde Elvis L. La Torre Uñaccori.

La jornada incluyó la presentación oficial del proyecto de la Maestría en Gobernanza Territorial Sostenible por parte del equipo académico de la Universidad Continental, así como intervenciones de aliados institucionales y regionales.

El evento contó con un componente cultural significativo bajo el tema «Identidad y territorio», que incluyó presentaciones de danzas tradicionales como Saqras de Paucartambo, Qhapaq Qolla, Wayna Tusuy y Los Majeños.

Por parte de la Universidad Continental, la ceremonia contó con la presencia de Washington Saile Astete Reyes, gerente de sede Cusco de la Universidad Continental; Erikson Gutiérrez Márquez, coordinador de la Clínica Jurídica UC Cusco; Serly Figueroa Mormontoy, coordinadora del Programa Académico Derecho UC Cusco; Ing. José Cabezas, coordinador de Ingeniería Civil. También asistió Fernando Miguel Zapata Montes, asesor de capacitación de la EPG Continental; en representación de Fabricio López Bueno, jefe de producto de la EPG Continental.

UC y Municipalidad Distrital de Machupicchu firman convenio para impulsar la gobernanza territorial sostenible

Este acuerdo permitirá establecer un marco de colaboración que facilitará el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de gobernanza territorial, beneficiando directamente a los futuros profesionales que cursen la maestría y, por extensión, a las comunidades del distrito de Machupicchu.

La ceremonia incluyó la entrega simbólica de becas, demostrando el compromiso conjunto de ambas instituciones por facilitar el acceso a la educación superior especializada.

La Maestría en Gobernanza Territorial Sostenible se presenta como una respuesta académica a las necesidades actuales de formación especializada en gestión pública, desarrollo territorial y sostenibilidad ambiental, aspectos fundamentales para el adecuado manejo de territorios con alto valor patrimonial como Machupicchu.

Durante el evento, las autoridades presentes expresaron su satisfacción por la concreción de esta alianza, destacando que representa un paso significativo hacia la profesionalización de la gestión pública local y el fortalecimiento de las capacidades institucionales en la región.

Este convenio reafirma el compromiso de la Universidad Continental con el desarrollo académico y profesional en el Cusco, así como su contribución al fortalecimiento de la gobernanza territorial en una de las zonas más emblemáticas del país.

Universidad Continental y Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa firman convenio de cooperación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa (CQFDA) suscribieron un convenio institucional que beneficiará a los profesionales colegiados y sus familias.

Universidad Continental y Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa firman convenio de cooperación

El acto protocolar se desarrolló este 15 de julio en el local institucional del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa. La ceremonia contó con la participación de destacadas autoridades de ambas instituciones.

Por parte del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa participaron Fernando Gamero Rendón, decano del CQFDA; Mauricio Tovar Gutiérrez, administrador; Carmen Villanueva Gonzales, secretaria; Erick Barriga Vizcarra, asistente administrativo; y Mariana Casquino Cora, asistente de publicidad. La Universidad Continental estuvo representada por Fabricio López, jefe de producto de Educación y Derecho de la Escuela de Posgrado.

Universidad Continental y Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa firman convenio de cooperación

Este convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones con la formación continua y el desarrollo profesional de los químicos farmacéuticos en la región sur del país. La alianza permitirá que los profesionales accedan a programas académicos de alta calidad que fortalezcan sus competencias técnicas y gerenciales.

«Estamos muy satisfechos de establecer esta alianza estratégica con el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa. Los profesionales de la química farmacéutica juegan un rol crucial en el sistema de salud, y nuestro compromiso es brindarles las herramientas académicas necesarias para su desarrollo profesional”, señaló Fabricio López.

Universidad Continental y Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa firman convenio de cooperación

El acuerdo contempla el desarrollo conjunto de diversas actividades académicas y de capacitación. Entre las principales acciones se encuentra la realización de webinars, charlas y capacitaciones dirigidas a los agremiados del CQFDA en temas especializados relacionados con la carrera.

Asimismo, el convenio establece un sistema de descuentos especiales en los programas de posgrado de la EPG Continental para los agremiados del CQFDA y sus familiares directos, facilitando así el acceso a una educación de calidad superior.

Adicionalmente, ambas instituciones trabajarán de manera colaborativa en la elaboración de programas académicos específicamente direccionados a la carrera de Química y Farmacia, los cuales serán sugeridos y validados por el CQFDA según las necesidades y demandas del sector profesional.

¡Descubre cómo nuestros programas de posgrado pueden transformar tu carrera! Conoce más sobre nuestras oportunidades de formación aquí.

EPG Continental firma convenio estratégico con el Colegio de Arquitectos del Perú Regional San Martín

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental suscribió este 16 de julio de 2025 un importante convenio de cooperación interinstitucional con el Colegio de Arquitectos del Perú Regional San Martín, con el objetivo de fortalecer la formación profesional especializada y promover el desarrollo del sector en la región.

EPG Continental firma convenio estratégico con el Colegio de Arquitectos del Perú Regional San Martín

El acto protocolar se realizó en la sede Miraflores de la Universidad Continental y contó con la participación del Arq. Máximo Percy Vilca García, decano del Colegio de Arquitectos de San Martín, quien además es egresado del Curso de Especialización en Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE) de la EPG Continental, programa que completó en 2022.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental estuvo representada por Claudia Alvino, subgerente de inbound marketing, quien destacó la importancia de esta alianza para el crecimiento profesional de los arquitectos de la región San Martín.

“Estamos convencidos de que la educación es una herramienta poderosa de transformación. A través de este acuerdo, queremos acercar cada vez más nuestros programas de posgrado a los arquitectos de San Martín, brindándoles acceso a conocimientos actualizados y herramientas que les permitan liderar proyectos con impacto social, ambiental y urbano, fortaleciendo sus comunidades desde el ejercicio responsable de la arquitectura”, señaló Claudia Alvino.

EPG Continental firma convenio estratégico con el Colegio de Arquitectos del Perú Regional San Martín

Este convenio refuerza el compromiso de la EPG Continental con la formación de profesionales altamente calificados en el sector construcción y arquitectura. La alianza permitirá desarrollar programas de capacitación especializada, actualización profesional y transferencia de conocimientos técnicos que respondan a las necesidades específicas del mercado regional.

El Arq. Vilca García, cuya experiencia como egresado de la EPG Continental le permite conocer de primera mano la calidad académica de la institución, expresó su satisfacción por la concreción de este acuerdo que beneficiará directamente a los colegiados de la región San Martín.

EPG Continental firma convenio estratégico con el Colegio de Arquitectos del Perú Regional San Martín

“Elegí la Universidad Continental porque cuenta con una excelente plana docente y una currícula de nivel que se adaptaba perfectamente a mis necesidades. Hoy aplico diariamente lo aprendido en mis diseños arquitectónicos. La formación me ha permitido pensar no solo como diseñador, sino como usuario”, señaló Máximo Vilca.

La suscripción de este convenio refuerza el liderazgo de la EPG Continental en la oferta de programas de posgrado especializados, al tiempo que consolida su presencia en el oriente del país.

Esta alianza estratégica facilitará el acceso de los profesionales arquitectos de San Martín a programas de alta calidad académica, contribuyendo al desarrollo técnico y profesional del gremio.

¡Descubre cómo nuestros programas de posgrado pueden transformar tu carrera! Conoce más sobre nuestras oportunidades de formación aquí.