Conviértete en líder de la transformación digital con la Maestría en Ingeniería de Software

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental da inicio a la segunda edición de su Maestría en Ingeniería de Software. Este posgrado está diseñado especialmente para ti, un profesional que busca profundizar sus conocimientos en un campo esencial para la competitividad y el crecimiento de las empresas en el siglo XXI.

Conviértete en líder de la transformación digital con la Maestría en Ingeniería de Software

Uno de los aspectos más destacados de esta maestría es la diversidad geográfica de nuestros estudiantes, quienes provienen de diversas ciudades del país, como Ayacucho, Piura, Lima, Áncash, Junín, Arequipa, Lambayeque, Pasco, Cusco e Ica. Esta diversidad es posible gracias a nuestra modalidad a distancia, que permite a profesionales de diferentes partes de Perú conectarse desde cualquier lugar y participar en sesiones en vivo. Así, puedes combinar tus estudios con tus responsabilidades laborales y familiares sin limitaciones geográficas.

Durante la maestría, te formarás en áreas clave como el diseño, la construcción, las pruebas y el mantenimiento de software. Conocerás lenguajes de modelado como UML y DSL, así como patrones de diseño y arquitectura de software. Además, aprenderás a crear código limpio y a aplicar metodologías ágiles, preparándote para afrontar los desafíos de un entorno tecnológico en constante evolución.

Conviértete en líder de la transformación digital con la Maestría en Ingeniería de Software

Competencias a lograr

Al finalizar la maestría, estarás capacitado para:

  • Aplicar conocimientos de gestión por procesos y un enfoque de calidad durante el ciclo de vida del software, desde el modelado hasta el mantenimiento.
  • Gestionar equipos de trabajo y recursos de manera efectiva en proyectos de software, fomentando la colaboración y el desarrollo del talento.
  • Proponer soluciones innovadoras que impulsen el avance de la ingeniería de software.

Recibirás el título de Maestro en Ingeniería de Software además de certificaciones progresivas que incluyen el Programa de Especialización en Desarrollo de Software, el Programa de Especialización en Desarrollo de Aplicaciones Móviles y Web, el Programa de Especialización en Gestión de Proyectos de Software y el Programa de Especialización en Investigación de Ingeniería de Software.

Te invitamos a dar el siguiente paso en tu carrera y a ser parte de esta experiencia transformadora. Para más información sobre el proceso de inscripción y requisitos, conecta con un asesor aquí. ¡Tu futuro te espera!

Más de 40 expertos participaron en el Primer Congreso de Derecho Administrativo Económico de la EPG Continental y APDA

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y la Asociación Peruana de Derecho Administrativo (APDA) marcaron un hito en el ámbito jurídico peruano con la realización del Primer Congreso Nacional de Derecho Administrativo Económico, evento que congregó a destacados especialistas y profesionales del sector.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Un espacio de encuentro y debate especializado

El congreso se distinguió por abordar de manera integral los diversos aspectos del derecho administrativo económico, convirtiéndose en una plataforma única para el intercambio de conocimientos y experiencias entre académicos, funcionarios públicos y profesionales del sector privado.

Más de 40 expositores de primer nivel, entre ellos figuras internacionales como Miguel Pezzutti (Argentina) y Zulima Sánchez Sánchez (España), junto a reconocidos especialistas peruanos como Alfonso Garcés Manyari, Christian Guzmán Napurí y Leonor Suárez Ognio, enriquecieron el debate con sus perspectivas y conocimientos especializados.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Temáticas de vanguardia en el derecho administrativo económico

El programa académico abarcó seis ejes fundamentales:

  • Servicios públicos: un análisis profundo de sectores clave como telecomunicaciones, agua potable y saneamiento.
  • Regulación económica: discusiones sobre sus fundamentos, mecanismos y cómo enfrentar las barreras burocráticas.
  • Contratación pública: exposiciones sobre procedimientos de selección, obras, arbitraje, APP y nuevas modalidades como G to G.
  • Minería y energía: análisis sectorial de la regulación en minería, gas, hidrocarburos y electricidad.
  • Fiscalización económica: enfoques sobre medioambiente y gestión de recursos naturales.
  • Competencia y consumidor: debates sobre libre competencia, competencia desleal y protección al consumidor.

Amplia representación institucional

El evento destacó por la diversidad de sus asistentes, con representantes de entidades clave como MINJUSDH, SEDAPAL, SUSALUD, INDECOPI, Ministerio de la Producción, SUNASS, municipalidades y empresas privadas, además de académicos de prestigiosas instituciones como la PUCP, demostrando el interés transversal que genera esta especialidad jurídica.

La metodología innovadora que combinó conferencias magistrales con comisiones de trabajo específicas permitió no solo la exposición de conceptos, sino también la generación de propuestas concretas para los desafíos actuales del sector.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Potencia tu carrera en derecho

El éxito de este primer congreso refleja el compromiso de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental con la excelencia académica y la formación de profesionales de alto nivel en el campo del derecho administrativo económico.

¿Interesado en profundizar sus conocimientos en esta área? La EPG Continental cuenta con un completo portafolio académico en derecho que incluye maestrías, diplomados y programas de especialización diseñados para responder a las exigencias del mercado actual.

Conoce más sobre nuestros programas especializados en derecho haciendo clic aquí.

EPG Continental inaugura la primera edición de su Maestría en Regulación de Servicios Públicos

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental da la bienvenida a los alumnos de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos, la cual se distingue por ser la única en el país que abarca todas las áreas reguladoras, ofreciendo una formación integral y actualizada.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

La presente edición, única convocatoria del año, ha reunido a un grupo selecto de 15 alumnos. Los estudiantes matriculados provienen de organizaciones líderes en el ámbito regulatorio y público, como Osiptel, Osinergmin, Sunass, Contraloría General de la República, MTC, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras.

Entre los alumnos destacan ingenieros, abogados, economistas y administradores; quienes ocupan cargos estratégicos como supervisores, analistas, especialistas y gerentes. Cabe resaltar que los participantes representan diversas ciudades del Perú, como Lima, Huancayo y Chimbote; evidenciando el alcance nacional del programa.

La maestría se distingue por su excelencia docente, contando con profesores que ocupan o han ocupado puestos de liderazgo en entidades como Osiptel, Osinergmin, Ositrán, Conasev y Sunass, lo que garantiza una enseñanza contextualizada, actualizada y de alto impacto.

A través de su modalidad a distancia, la maestría ofrece una formación flexible que se adapta al ritmo de vida y las responsabilidades laborales de los estudiantes, sin comprometer la calidad académica.

Además del grado de maestro, los participantes accederán a certificaciones progresivas que fortalecen su perfil profesional:

  • Programa de Especialización en Fundamentos para la Regulación y Regulación Estratégica
  • Programa de Especialización en Retos de la Regulación Actual e Institucionalidad Regulatoria
  • Diplomado en Regulación de Servicios Públicos

Con esta propuesta académica, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar y transformar el sector regulatorio en el Perú.

Para más información sobre la maestría y sus beneficios, ingresa aquí.

Inició la primera edición de la Maestría en Economía con especialización en Data Analytics

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha dado inicio a la primera edición de su Maestría en Economía con especialización en Data Analytics, un programa académico diseñado para formar profesionales capaces de analizar y predecir fenómenos económicos mediante herramientas avanzadas de análisis de datos.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

La clase inaugural, celebrada recientemente, estuvo a cargo del docente William Richard Sánchez Tapia, quien impartió una cátedra sobre métodos cuantitativos ante una promoción conformada por 20 estudiantes.

Los estudiantes de esta primera cohorte provienen de distintas regiones del Perú: Lima, Cusco, Cajamarca y Moquegua. Además, gracias a la flexibilidad que ofrece la modalidad a distancia de esta propuesta educativa, destaca la presencia de una estudiante internacional procedente de Cuenca, Ecuador.

Esta maestría responde a la creciente demanda de profesionales que dominen tanto los fundamentos económicos como las técnicas más avanzadas de análisis de datos, una combinación cada vez más valorada en el mercado laboral actual.

Los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas informáticas de vanguardia como R y Python para realizar análisis estadísticos avanzados, habilidades altamente demandadas en el sector público y privado.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Entre los aspectos más sobresalientes de la maestría se encuentra su plana docente internacional de alto nivel, conformada por expertos reconocidos como Martin Ezequiel Masci, Rodrigo Javier Del Rosso y Armando Jiménez San Vicente, quienes aportan una perspectiva global y actualizada del campo económico y la ciencia de datos.

Adicionalmente, los graduados no solo recibirán el grado de maestro en Economía, sino también las siguientes certificaciones: Diplomado en Data Analytics y Diplomado en Políticas Públicas. Estas representan un valor añadido que potencia su empleabilidad y enriquece su perfil profesional.

Para conocer más sobre la maestría, ingresa aquí.

EPG Continental realiza primera audiencia de juicio oral simulado en el metaverso

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha marcado un hito en la educación jurídica peruana al llevar a cabo la primera audiencia de juicio oral simulada en un entorno de metaverso. Este innovador ejercicio académico, realizado el 3 de mayo de 2025, reunió a los estudiantes de la Maestría en Derecho con mención en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal bajo la dirección de los docentes investigadores Laura Castillo Garay y @CyberAbogado, coautores del desarrollo de la sala de audiencias MetaJurisUSA, espacio virtual en el que se llevó a cabo este juicio oral.

Esta innovadora iniciativa pedagógica, sin precedentes en el Perú, permitió a los maestrandos en derecho penal experimentar las dinámicas de un juicio oral en un entorno virtual inmersivo, combinando la rigurosidad académica con las más avanzadas tecnologías educativas.

«El metaverso, sin duda, ha llegado para quedarse. Cada día son más las personas que acceden a estos entornos digitales en busca de experiencias de entretenimiento e interacción social. Ante este escenario, se vuelve imprescindible que la academia y, por supuesto, los sistemas jurídicos adopten activamente estas tecnologías para fortalecer los procesos formativos y mejoren su interacción con los usuarios. En el marco de esta transformación hacia el metaverso, además de la sala de audiencias virtual, se cuenta con un laboratorio de informática forense y ciberseguridad. Asimismo, se proyecta la creación de herramientas tecnológicas que permitan una participación más cercana, amable y respetuosa de los niños en los procesos judiciales que los involucran», señaló la profesora Castillo al finalizar la actividad académica.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

La realización de este ejercicio fue posible gracias a la sala de audiencias programada en el marco de un proyecto de investigación de legal tech aplicado para la Universidad Sergio Arboleda de Colombia.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reafirma así su compromiso con la innovación educativa y la formación de profesionales de excelencia, adaptados a las nuevas realidades tecnológicas que están transformando todas las áreas del conocimiento, incluido el ejercicio del derecho.

EPG Continental forma abogados de excelencia en la nueva edición de su Doctorado en Derecho

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha dado inicio a la cuarta edición de su prestigioso Doctorado en Derecho, reuniendo a destacados profesionales del ámbito jurídico de diversas regiones del Perú. Esta nueva promoción cuenta con profesionales provenientes de Lima, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Tacna, Cajamarca, Trujillo, Junín y San Martín, representando una rica diversidad geográfica y profesional.

EPG Continental inicia tercera edición del Doctorado en Gobierno y Administración Pública

Los estudiantes que conforman esta nueva edición provienen de importantes instituciones públicas y privadas como el Ministerio Público, OSIPTEL, OSCE, ONP, MINJUSDH-PRONACEJ, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, diversas universidades y empresas del sector privado, lo que enriquece el intercambio de experiencias y perspectivas dentro del programa.

El Doctorado en Derecho de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental responde a los desafíos de la globalización que impactan en el ámbito jurídico actual. Este programa académico prepara a los profesionales para equilibrar la actividad regulatoria del Estado frente a los constantes avances tecnológicos, comprender la convergencia entre lo global y lo local, y abordar retos específicos del contexto nacional como los vacíos legales y la integración del derecho consuetudinario en nuestro sistema legal.

EPG Continental inicia tercera edición del Doctorado en Gobierno y Administración Pública

Los estudiantes desarrollarán capacidades para analizar aspectos fundamentales de la filosofía y teoría del derecho, profundizar en el derecho constitucional y los derechos fundamentales, y aplicar estos conocimientos en la solución de problemas jurídicos concretos. Asimismo, comprenderán las reglas del derecho supranacional y perfeccionarán sus abilidades de interpretación jurídica.

Al término del doctorado, los graduados serán profesionales con alto nivel técnico, sólidos principios éticos y una visión social comprometida, capaces de liderar investigaciones jurídicas que aporten significativamente al conocimiento del derecho en los ámbitos global, nacional y local para enfrentar los principales desafíos del siglo XXI.

¿Interesado en formar parte de la próxima edición de este programa doctoral? El futuro del derecho requiere profesionales preparados para afrontar los retos de un mundo en constante evolución. No pierdas la oportunidad de dar el siguiente paso en tu carrera profesional. Solicita más información aquí y descubre cómo el Doctorado en Derecho de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental puede transformar tu trayectoria profesional.