EPG Continental y Colegio de Psicólogos del Perú CDR XVII – Ica firman convenio

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental suscribió hoy un importante convenio de cooperación con el Colegio de Psicólogos del Perú CDR XVII – ICA, en una ceremonia protocolar que se realizó en nuestra sede Miraflores.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

El acto contó con la participación del Dr. Víctor Martín Huamaní Reyes, decano del Colegio de Psicólogos del Perú CDR XVII – ICA, y el Dr. José Leonardo Pineda Briceño, asesor legal de la institución gremial. Por parte de la Universidad Continental estuvieron presentes la Dra. María Christina Saksanian, rectora de la Universidad Continental, y la Dra. Rossio Barrios Ipenza, gerente corporativa de la Escuela de Posgrado.

Este convenio representa un paso significativo en el fortalecimiento de los vínculos entre la academia y el ejercicio profesional de la psicología, estableciendo un marco de colaboración que beneficiará tanto a los estudiantes como a los profesionales de la región de Ica.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

“Como psicólogo y docente, creo que la transformación social pasa por la educación. La educación transforma a las personas y si transformamos a las personas, transformamos la sociedad. Considero que el convenio que estamos firmando va a ser fundamental para alcanzar los objetivos que tenemos como institución; pero, sobre todo, como profesionales”, mencionó Víctor Huamaní.

La alianza estratégica entre ambas instituciones promoverá el intercambio académico, la actualización profesional continua y el desarrollo de programas de formación especializada que respondan a las necesidades actuales del campo de la psicología.

“Como institución educativa con enfoque en la educación superior, nuestra misión es promover el acceso a educación de calidad y ofrecer oportunidades a todos los que deseen llevar estudios superiores. Con el apoyo del Colegio de Psicólogos de Ica, estamos seguros de que podremos llegar a muchas más personas. Muchas gracias por confiar en la Universidad Continental como un socio estratégico”, añadió Christina Saksanian.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

La Universidad Continental reafirma así su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de profesionales altamente capacitados, mientras que el Colegio de Psicólogos del Perú CDR XVII – ICA fortalece su labor de representación gremial y desarrollo profesional de sus colegiados.

Descubre nuestros posgrados en Psicología. ¡Haz clic aquí!

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

El 19 de julio, el campus de Huancayo fue sede del Posgrados Fest UC, la primera feria de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

Este espacio innovador transformó la manera de conectar con el mundo académico. Los participantes no fueron simples espectadores, sino protagonistas de una experiencia inmersiva que los conectó directamente con el futuro de su desarrollo profesional.

La jornada inició con una conferencia magistral a cargo de Francesco Ibáñez Cesnik, gerente de Gobierno de Inteligencia Artificial en Pacífico Seguros, quien encendió la chispa de la innovación y dejó a todos reflexionando sobre el potencial transformador de la inteligencia artificial en el mundo empresarial. Sus palabras no fueron solo información, sino una invitación a ser parte de la revolución tecnológica que está redefiniendo las industrias.

A continuación, el coach Luiggi Zucchetti logró conectar corazones y mentes en un workshop motivacional. Su capacidad para inspirar y motivar propició momentos donde los asistentes se redescubrieron a sí mismos y visualizaron nuevas posibilidades para sus vidas profesionales.

Para las ponencias especializadas, los participantes fueron dirigidos a diferentes aulas, de acuerdo al área de conocimiento de su mayor interés. En estos espacios personalizados, expertos de primer nivel compartieron su visión sobre los desafíos que están definiendo el futuro profesional.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

Cada presentación fue un viaje hacia las fronteras del conocimiento:

  • Derecho: Gustavo La Serna Vidal revolucionó perspectivas con su análisis sobre derecho y tecnología, mostrando cómo la justicia evoluciona en la era digital.
  • Educación: Carlos Mezarina Aguirre inspiró con su propuesta de innovación educativa, revelando las claves para transformar el aprendizaje del siglo XXI.
  • Gestión Empresarial: el mundo empresarial cobró nueva dimensión con Víctor Guevara Torres y su dominio de la inteligencia artificial en empresas.
  • Gestión Humana: Magin Viviano Bustinza desafió conceptos tradicionales al explorar el futuro laboral y automatización.
  • Gestión Pública: Magali Rojas Delgado demostró cómo la tecnología en la gestión pública puede revolucionar el servicio ciudadano.
  • Ingeniería: Erick Camargo Rodríguez transportó a los asistentes al fascinante universo de la Ingeniería 4.0.
  • Innovación Digital: la innovación siguió fluyendo con Max Mucha Morales y su expertise en machine learning.
  • Psicología: Raquel Dávila Flores tocó fibras sensibles al abordar los retos actuales en salud mental.
  • Salud: Manuel Jumpa Santamaría cerró con broche de oro explorando la IA en sistemas de salud.

Adicionalmente, una sesión especial enfocada en doctorados permitió a los más ambiciosos descubrir cómo pueden alcanzar el máximo nivel académico y convertirse en los investigadores que el país necesita.

El evento también contó con una zona de experiencias que congregó a diversas marcas aliadas: Santander Consumer, Claro, Urbania, Dupree, Smart Fit, entre otras. Las presentaciones artísticas agregaron una dimensión cultural al encuentro.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

¡Esta fue solo la primera parada!

Lo que vivimos en Huancayo no fue solo un evento académico, fue el momento en que más de cien profesionales descubrieron que sus aspiraciones más ambiciosas no solo son posibles, sino que están a su alcance. Los participantes no se fueron solo con información, se llevaron una nueva visión de lo que pueden llegar a ser.

Como primera parada de este evento innovador, Huancayo demostró que el Posgrados Fest UC tiene el potencial de llegar a cada rincón del Perú, llevando esta experiencia transformadora a miles de profesionales que están listos para escribir el siguiente capítulo de sus historias de éxito.

Posgrados Fest UC celebra su primera edición en Huancayo

Tu próximo gran salto profesional te está esperando. Descubre todas las oportunidades en posgrado.ucontinental.edu.pe y prepárate para la próxima edición del Posgrados Fest UC.

Conviértete en líder de la transformación digital con la Maestría en Ingeniería de Software

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental da inicio a la segunda edición de su Maestría en Ingeniería de Software. Este posgrado está diseñado especialmente para ti, un profesional que busca profundizar sus conocimientos en un campo esencial para la competitividad y el crecimiento de las empresas en el siglo XXI.

Conviértete en líder de la transformación digital con la Maestría en Ingeniería de Software

Uno de los aspectos más destacados de esta maestría es la diversidad geográfica de nuestros estudiantes, quienes provienen de diversas ciudades del país, como Ayacucho, Piura, Lima, Áncash, Junín, Arequipa, Lambayeque, Pasco, Cusco e Ica. Esta diversidad es posible gracias a nuestra modalidad a distancia, que permite a profesionales de diferentes partes de Perú conectarse desde cualquier lugar y participar en sesiones en vivo. Así, puedes combinar tus estudios con tus responsabilidades laborales y familiares sin limitaciones geográficas.

Durante la maestría, te formarás en áreas clave como el diseño, la construcción, las pruebas y el mantenimiento de software. Conocerás lenguajes de modelado como UML y DSL, así como patrones de diseño y arquitectura de software. Además, aprenderás a crear código limpio y a aplicar metodologías ágiles, preparándote para afrontar los desafíos de un entorno tecnológico en constante evolución.

Conviértete en líder de la transformación digital con la Maestría en Ingeniería de Software

Competencias a lograr

Al finalizar la maestría, estarás capacitado para:

  • Aplicar conocimientos de gestión por procesos y un enfoque de calidad durante el ciclo de vida del software, desde el modelado hasta el mantenimiento.
  • Gestionar equipos de trabajo y recursos de manera efectiva en proyectos de software, fomentando la colaboración y el desarrollo del talento.
  • Proponer soluciones innovadoras que impulsen el avance de la ingeniería de software.

Recibirás el título de Maestro en Ingeniería de Software además de certificaciones progresivas que incluyen el Programa de Especialización en Desarrollo de Software, el Programa de Especialización en Desarrollo de Aplicaciones Móviles y Web, el Programa de Especialización en Gestión de Proyectos de Software y el Programa de Especialización en Investigación de Ingeniería de Software.

Te invitamos a dar el siguiente paso en tu carrera y a ser parte de esta experiencia transformadora. Para más información sobre el proceso de inscripción y requisitos, conecta con un asesor aquí. ¡Tu futuro te espera!

Más de 40 expertos participaron en el Primer Congreso de Derecho Administrativo Económico de la EPG Continental y APDA

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y la Asociación Peruana de Derecho Administrativo (APDA) marcaron un hito en el ámbito jurídico peruano con la realización del Primer Congreso Nacional de Derecho Administrativo Económico, evento que congregó a destacados especialistas y profesionales del sector.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Un espacio de encuentro y debate especializado

El congreso se distinguió por abordar de manera integral los diversos aspectos del derecho administrativo económico, convirtiéndose en una plataforma única para el intercambio de conocimientos y experiencias entre académicos, funcionarios públicos y profesionales del sector privado.

Más de 40 expositores de primer nivel, entre ellos figuras internacionales como Miguel Pezzutti (Argentina) y Zulima Sánchez Sánchez (España), junto a reconocidos especialistas peruanos como Alfonso Garcés Manyari, Christian Guzmán Napurí y Leonor Suárez Ognio, enriquecieron el debate con sus perspectivas y conocimientos especializados.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Temáticas de vanguardia en el derecho administrativo económico

El programa académico abarcó seis ejes fundamentales:

  • Servicios públicos: un análisis profundo de sectores clave como telecomunicaciones, agua potable y saneamiento.
  • Regulación económica: discusiones sobre sus fundamentos, mecanismos y cómo enfrentar las barreras burocráticas.
  • Contratación pública: exposiciones sobre procedimientos de selección, obras, arbitraje, APP y nuevas modalidades como G to G.
  • Minería y energía: análisis sectorial de la regulación en minería, gas, hidrocarburos y electricidad.
  • Fiscalización económica: enfoques sobre medioambiente y gestión de recursos naturales.
  • Competencia y consumidor: debates sobre libre competencia, competencia desleal y protección al consumidor.

Amplia representación institucional

El evento destacó por la diversidad de sus asistentes, con representantes de entidades clave como MINJUSDH, SEDAPAL, SUSALUD, INDECOPI, Ministerio de la Producción, SUNASS, municipalidades y empresas privadas, además de académicos de prestigiosas instituciones como la PUCP, demostrando el interés transversal que genera esta especialidad jurídica.

La metodología innovadora que combinó conferencias magistrales con comisiones de trabajo específicas permitió no solo la exposición de conceptos, sino también la generación de propuestas concretas para los desafíos actuales del sector.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Potencia tu carrera en derecho

El éxito de este primer congreso refleja el compromiso de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental con la excelencia académica y la formación de profesionales de alto nivel en el campo del derecho administrativo económico.

¿Interesado en profundizar sus conocimientos en esta área? La EPG Continental cuenta con un completo portafolio académico en derecho que incluye maestrías, diplomados y programas de especialización diseñados para responder a las exigencias del mercado actual.

Conoce más sobre nuestros programas especializados en derecho haciendo clic aquí.

EPG Continental inaugura la primera edición de su Maestría en Regulación de Servicios Públicos

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental da la bienvenida a los alumnos de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos, la cual se distingue por ser la única en el país que abarca todas las áreas reguladoras, ofreciendo una formación integral y actualizada.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

La presente edición, única convocatoria del año, ha reunido a un grupo selecto de 15 alumnos. Los estudiantes matriculados provienen de organizaciones líderes en el ámbito regulatorio y público, como Osiptel, Osinergmin, Sunass, Contraloría General de la República, MTC, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras.

Entre los alumnos destacan ingenieros, abogados, economistas y administradores; quienes ocupan cargos estratégicos como supervisores, analistas, especialistas y gerentes. Cabe resaltar que los participantes representan diversas ciudades del Perú, como Lima, Huancayo y Chimbote; evidenciando el alcance nacional del programa.

La maestría se distingue por su excelencia docente, contando con profesores que ocupan o han ocupado puestos de liderazgo en entidades como Osiptel, Osinergmin, Ositrán, Conasev y Sunass, lo que garantiza una enseñanza contextualizada, actualizada y de alto impacto.

A través de su modalidad a distancia, la maestría ofrece una formación flexible que se adapta al ritmo de vida y las responsabilidades laborales de los estudiantes, sin comprometer la calidad académica.

Además del grado de maestro, los participantes accederán a certificaciones progresivas que fortalecen su perfil profesional:

  • Programa de Especialización en Fundamentos para la Regulación y Regulación Estratégica
  • Programa de Especialización en Retos de la Regulación Actual e Institucionalidad Regulatoria
  • Diplomado en Regulación de Servicios Públicos

Con esta propuesta académica, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar y transformar el sector regulatorio en el Perú.

Para más información sobre la maestría y sus beneficios, ingresa aquí.

Inició la primera edición de la Maestría en Economía con especialización en Data Analytics

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha dado inicio a la primera edición de su Maestría en Economía con especialización en Data Analytics, un programa académico diseñado para formar profesionales capaces de analizar y predecir fenómenos económicos mediante herramientas avanzadas de análisis de datos.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

La clase inaugural, celebrada recientemente, estuvo a cargo del docente William Richard Sánchez Tapia, quien impartió una cátedra sobre métodos cuantitativos ante una promoción conformada por 20 estudiantes.

Los estudiantes de esta primera cohorte provienen de distintas regiones del Perú: Lima, Cusco, Cajamarca y Moquegua. Además, gracias a la flexibilidad que ofrece la modalidad a distancia de esta propuesta educativa, destaca la presencia de una estudiante internacional procedente de Cuenca, Ecuador.

Esta maestría responde a la creciente demanda de profesionales que dominen tanto los fundamentos económicos como las técnicas más avanzadas de análisis de datos, una combinación cada vez más valorada en el mercado laboral actual.

Los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas informáticas de vanguardia como R y Python para realizar análisis estadísticos avanzados, habilidades altamente demandadas en el sector público y privado.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Entre los aspectos más sobresalientes de la maestría se encuentra su plana docente internacional de alto nivel, conformada por expertos reconocidos como Martin Ezequiel Masci, Rodrigo Javier Del Rosso y Armando Jiménez San Vicente, quienes aportan una perspectiva global y actualizada del campo económico y la ciencia de datos.

Adicionalmente, los graduados no solo recibirán el grado de maestro en Economía, sino también las siguientes certificaciones: Diplomado en Data Analytics y Diplomado en Políticas Públicas. Estas representan un valor añadido que potencia su empleabilidad y enriquece su perfil profesional.

Para conocer más sobre la maestría, ingresa aquí.