Con profesionales de todo el Perú, inicia nueva edición de la Maestría en Tributación de la EPG Continental

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental dio inicio a una nueva edición de su Maestría en Tributación, un programa a distancia orientado a formar especialistas capaces de integrar normativa tributaria nacional e internacional con la economía y la contabilidad, en línea con los estándares de la OCDE para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Con profesionales de todo el Perú, inicia nueva edición de la Maestría en Tributación de la EPG Continental

Participantes de múltiples disciplinas y procedentes de diversas ciudades

La nueva promoción integra profesionales de Contabilidad y Derecho que se desempeñan en entidades públicas y privadas. Entre las instituciones representadas figuran SUNAT, Ministerio Público, EsSalud, Servicio de Administración Tributaria de Trujillo, Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad de Yanahuara (Arequipa), además de empresas y consultoras como Corporación Saga Falabella, Silicon.pe S.A.C., 2B&C Ingenieros S.A.C., HW Kessel S.A.C., Exelencia S.A., SL Outsourcing S.A.C., Electrorayo SCRL, Gloinser S.A.C., Dabrecorp S.A.C., Punto Rojo Soluciones S.A.C. y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Libertad, entre otras.

Los participantes residen en distintas ciudades del país, incluyendo Lima, Cusco, Arequipa, Junín, Áncash, Lambayeque, Ica, Pasco, Ayacucho, Madre de Dios, Abancay, Moquegua y Tacna, lo que aporta diversidad territorial para el análisis de casos y políticas tributarias.

Los cargos de esta promoción abarcan analista financiero y contable, analista tributario, jefe de área, gerente general, asistente contable y legal, asesora contable y consultor independiente.

Enfoque formativo: precisión técnica y gestión de alto desempeño

  • Contenidos clave: normativa tributaria nacional e internacional, integración con la economía y sustento contable. El egresado estará preparado para la asesoría y consulta en entidades públicas y privadas sobre normas y convenios internacionales incorporados al sistema tributario peruano.
  • Enfoque OCDE: herramientas para planeamiento y control tributario, alineadas a los planes internacionales contra la evasión fiscal y con foco en las principales actividades económicas del país.
  • Habilidades directivas: desarrollo de liderazgo, comunicación efectiva y negociación para la gestión de equipos y el logro de resultados.
  • Grado: al aprobar los cursos y sustentar la tesis, obtendrás el grado de maestro en Tributación a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Con profesionales de todo el Perú, inicia nueva edición de la Maestría en Tributación de la EPG Continental

Modalidad y cuerpo docente

  • Modalidad a distancia: clases virtuales en vivo que permiten estudiar desde cualquier parte del Perú y del mundo, manteniendo estándares académicos de alto nivel.
  • Excelencia docente: especialistas nacionales e internacionales vinculados al Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT) y a la International Fiscal Association (IFA).

Certificaciones progresivas

Además del grado de maestro en Tributación, podrás obtener certificaciones progresivas durante tu avance en la malla:

  • Diplomado de Posgrado en Tributación Internacional
  • Programa de Especialización en Tributación Nacional
  • Programa de Especialización en Planeamiento Tributario y Tributación Sectorial
  • Programa de Especialización en Tributación Internacional y Precios de Transferencia
  • Programa de Especialización en Auditoría y Procedimientos Tributarios

¿Te interesa postular a la próxima edición?

Solicita información sobre requisitos de admisión, calendario, inversión y plan de estudios. Estás a un clic de especializarte en una disciplina clave para el sector público y el empresarial.

Comunícate con un asesor haciendo clic aquí: https://bit.ly/4oUvI1w

Inició la primera edición de la Segunda Especialidad en Endodoncia

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental dio la apertura oficial a la primera edición de la Segunda Especialidad en Endodoncia, evento que arrancó con una bienvenida institucional en el campus de Huancayo. El acto puso en marcha un posgrado orientado a formar endodoncistas con alta competencia técnica, sólida ética profesional y capacidad para adaptarse a la rápida evolución tecnológica.

Inició la primera edición de la Segunda Especialidad en Endodoncia

La ceremonia contó con la intervención de tres figuras de peso en la organización y docencia de la Universidad Continental:

  • Ing. Miguel Sánchez Moreno, subgerente de negocios de la Escuela de Posgrado, enfatizó la visión institucional de consolidar la excelencia académica y la relevancia social de la especialidad.
  • Dr. Armando Carrillo, director de la Escuela Académico Profesional de Odontología, señaló la importancia de incorporar tecnologías modernas y enfoques basados en evidencia para fortalecer la atención al paciente.
  • Dr. Ronald Gonzáles Gonzáles, docente de Odontología, subrayó la necesidad de formar profesionales con pensamiento crítico y ética, capaces de manejar casos complejos con un enfoque centrado en la seguridad y el bienestar.

La cohorte inicial reúne odontólogos procedentes de Huancayo, Lima y Huancavelica, activos en instituciones públicas y privadas. Entre sus lugares de trabajo figuran el MINSA, el Hospital Carrión, la Red Integrada de Salud y la Red de Salud Valle del Mantaro; así como clínicas y consultorios como Clínica Dental Imagen, Odontología Integral y Estética Mi Ángel, Consultorio Odontológico SUMAQ, Odontomedic CEMAR, Dental Fitness, Clínica Dental Veliz, Dental Firenze, Dentally y Son Risa. La diversidad de procedencias y ámbitos laborales perfila un grupo con experiencia clínica real y alcance regional.

Inició la primera edición de la Segunda Especialidad en Endodoncia

El programa enfatiza la actualización tecnológica que hoy redefine el diagnóstico y el tratamiento endodóntico. La formación contempla el uso de radiología digital, tomografía de haz cónico, equipos de magnificación, motores eléctricos, localizadores electrónicos y sistemas de obturación termoplástica, herramientas que optimizan la atención de patologías pulpares y periapicales.

En términos de competencias, los estudiantes desarrollarán la capacidad de:

  • Realizar exploración sistémica pertinente e indicar interconsultas cuando corresponda.
  • Establecer diagnósticos orales definitivos o diagnósticos sistémicos de presunción, en concordancia con las normas de control de infecciones, seguridad del paciente y cuidado del ambiente.
  • Diseñar planes de tratamiento integrales y sus alternativas para casos de baja, mediana y alta complejidad, orientados a restituir función y estética en piezas unirradiculares y multirradiculares mediante técnicas avanzadas y biomateriales de última generación.

La Escuela de Posgrado otorgará el título de Segunda Especialidad Profesional en Endodoncia tras la aprobación de todas las asignaturas y la sustentación de tesis. En el camino formativo, los participantes accederán además a certificaciones progresivas: el Diploma de Actualización en Endodoncia y el Diplomado en Endodoncia Clínica.

Próximo inicio

Si buscas especializarte y asumir casos de mayor complejidad con respaldo tecnológico y clínico, postula a la próxima edición. Infórmate sobre requisitos, cronograma y admisión para asegurar tu vacante y dar el siguiente paso en tu carrera. Comunícate con un asesor haciendo clic aquí.

EPG Continental y Colegio de Psicólogos del Perú CDR IX Huánuco y Pasco suscriben convenio interinstitucional

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y el Colegio de Psicólogos del Perú CDR IX Huánuco y Pasco suscribieron un convenio interinstitucional que busca consolidar esfuerzos en formación continua, actualización profesional y articulación entre academia y gremio en la región.

EPG Continental y Colegio de Psicólogos del Perú CDR IX Huánuco y Pasco suscriben convenio interinstitucional

La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede del Colegio de Psicólogos del Perú CDR IX Huánuco y Pasco, con la presencia de la decana del CDR IX, Psic. Palmira Ilene Lagos Sarmiento; la consejera secretaria del CDR IX, Carol Dueñas Cueva; y el jefe de producto de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, Félix Goche Arguedas. Las autoridades asistieron junto a sus equipos de trabajo, destacando el carácter colaborativo y la proyección de esta alianza.

Durante la ceremonia, se subrayó la importancia de promover iniciativas que eleven los estándares de calidad, impulsen la actualización científica y acerquen soluciones pertinentes a las necesidades de Huánuco y Pasco. El convenio plantea una agenda compartida que incluirá actividades académicas, espacios de intercambio profesional y acciones orientadas al servicio de la comunidad.

Inicia primera edición de la Maestría en Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Con esta firma, ambas instituciones ratifican su compromiso con la excelencia, la ética y el desarrollo de competencias que respondan a los retos actuales de la salud mental y el bienestar social.

Conoce todos los posgrados en psicología haciendo clic aquí.

Inicia primera edición de la Maestría en Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Con una sesión de inducción a cargo del Área Académica, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental dio la bienvenida a los 23 estudiantes matriculados en la primera edición de la Maestría en Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública.

Inicia primera edición de la Maestría en Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública

El grupo de estudiantes está conformado por profesionales provenientes de 11 ciudades del Perú; entre ellas Lima, Huancayo, Cusco, Amazonas, Puno, Huaraz y Chiclayo, lo que evidencia el alcance nacional del programa.

Entre las profesiones más representadas se encuentran economistas, ingenieros civiles y arquitectos; quienes actualmente desempeñan roles clave como especialistas, asistentes y coordinadores en instituciones públicas como el Poder Judicial, gobiernos regionales y municipales, y organismos como la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

La Maestría en Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública de la Universidad Continental se distingue por ser la única en el Perú en ofrecer una formación integral, que cubre todo el ciclo de inversión pública ―formulación, gestión y aplicación―, articulado con los principales sistemas administrativos del Estado. El programa incluye además herramientas innovadoras alineadas al marco normativo vigente, como BIM, VDC, PMO, contratos NEC y FIDIC, y mecanismos como G2G, Oxl y APP.

Inicia primera edición de la Maestría en Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Los estudiantes contarán con una plana docente practitioner de primer nivel, con sólida experiencia en campo y enfoque académico riguroso. Además, la metodología de enseñanza se basa en el aprendizaje activo, con análisis de casos reales y talleres aplicados.

Gracias a su modalidad a distancia, la maestría ofrece flexibilidad para compaginar los estudios con las responsabilidades laborales. Asimismo, los estudiantes podrán acceder a tres certificaciones progresivas que acreditarán conocimientos específicos que irán adquiriendo a lo largo del programa:

    • Diploma de Programación Multianual de Inversiones y Formulación de Proyectos e IOARR
    • Programa de Especialización en Ejecución de Inversiones
    • Diplomado en Formulación, Ejecución y Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Con esta propuesta, la Universidad Continental reafirma su compromiso con la formación de líderes capaces de transformar el país desde la gestión eficiente y estratégica de la inversión pública.

Conoce más sobre esta completa maestría o descubre nuestro portafolio de posgrados en Gestión Pública ingresando aquí.

UC y Municipalidad Distrital de Machupicchu firman convenio para impulsar la gobernanza territorial sostenible

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental suscribió un importante convenio con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, en el marco del próximo lanzamiento de la Maestría en Gobernanza Territorial Sostenible, programa académico que promete fortalecer las capacidades de gestión pública en la región.

UC y Municipalidad Distrital de Machupicchu firman convenio para impulsar la gobernanza territorial sostenible

El evento se llevó a cabo el 3 de julio en el Auditorio de la Municipalidad Provincial del Cusco. La ceremonia protocolar dio inicio con la entonación del Himno Nacional del Perú y el Himno al Cusco, seguido por las palabras de bienvenida del alcalde Elvis L. La Torre Uñaccori.

La jornada incluyó la presentación oficial del proyecto de la Maestría en Gobernanza Territorial Sostenible por parte del equipo académico de la Universidad Continental, así como intervenciones de aliados institucionales y regionales.

El evento contó con un componente cultural significativo bajo el tema «Identidad y territorio», que incluyó presentaciones de danzas tradicionales como Saqras de Paucartambo, Qhapaq Qolla, Wayna Tusuy y Los Majeños.

Por parte de la Universidad Continental, la ceremonia contó con la presencia de Washington Saile Astete Reyes, gerente de sede Cusco de la Universidad Continental; Erikson Gutiérrez Márquez, coordinador de la Clínica Jurídica UC Cusco; Serly Figueroa Mormontoy, coordinadora del Programa Académico Derecho UC Cusco; Ing. José Cabezas, coordinador de Ingeniería Civil. También asistió Fernando Miguel Zapata Montes, asesor de capacitación de la EPG Continental; en representación de Fabricio López Bueno, jefe de producto de la EPG Continental.

UC y Municipalidad Distrital de Machupicchu firman convenio para impulsar la gobernanza territorial sostenible

Este acuerdo permitirá establecer un marco de colaboración que facilitará el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de gobernanza territorial, beneficiando directamente a los futuros profesionales que cursen la maestría y, por extensión, a las comunidades del distrito de Machupicchu.

La ceremonia incluyó la entrega simbólica de becas, demostrando el compromiso conjunto de ambas instituciones por facilitar el acceso a la educación superior especializada.

La Maestría en Gobernanza Territorial Sostenible se presenta como una respuesta académica a las necesidades actuales de formación especializada en gestión pública, desarrollo territorial y sostenibilidad ambiental, aspectos fundamentales para el adecuado manejo de territorios con alto valor patrimonial como Machupicchu.

Durante el evento, las autoridades presentes expresaron su satisfacción por la concreción de esta alianza, destacando que representa un paso significativo hacia la profesionalización de la gestión pública local y el fortalecimiento de las capacidades institucionales en la región.

Este convenio reafirma el compromiso de la Universidad Continental con el desarrollo académico y profesional en el Cusco, así como su contribución al fortalecimiento de la gobernanza territorial en una de las zonas más emblemáticas del país.

Universidad Continental y Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa firman convenio de cooperación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa (CQFDA) suscribieron un convenio institucional que beneficiará a los profesionales colegiados y sus familias.

Universidad Continental y Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa firman convenio de cooperación

El acto protocolar se desarrolló este 15 de julio en el local institucional del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa. La ceremonia contó con la participación de destacadas autoridades de ambas instituciones.

Por parte del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa participaron Fernando Gamero Rendón, decano del CQFDA; Mauricio Tovar Gutiérrez, administrador; Carmen Villanueva Gonzales, secretaria; Erick Barriga Vizcarra, asistente administrativo; y Mariana Casquino Cora, asistente de publicidad. La Universidad Continental estuvo representada por Fabricio López, jefe de producto de Educación y Derecho de la Escuela de Posgrado.

Universidad Continental y Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa firman convenio de cooperación

Este convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones con la formación continua y el desarrollo profesional de los químicos farmacéuticos en la región sur del país. La alianza permitirá que los profesionales accedan a programas académicos de alta calidad que fortalezcan sus competencias técnicas y gerenciales.

«Estamos muy satisfechos de establecer esta alianza estratégica con el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa. Los profesionales de la química farmacéutica juegan un rol crucial en el sistema de salud, y nuestro compromiso es brindarles las herramientas académicas necesarias para su desarrollo profesional”, señaló Fabricio López.

Universidad Continental y Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arequipa firman convenio de cooperación

El acuerdo contempla el desarrollo conjunto de diversas actividades académicas y de capacitación. Entre las principales acciones se encuentra la realización de webinars, charlas y capacitaciones dirigidas a los agremiados del CQFDA en temas especializados relacionados con la carrera.

Asimismo, el convenio establece un sistema de descuentos especiales en los programas de posgrado de la EPG Continental para los agremiados del CQFDA y sus familiares directos, facilitando así el acceso a una educación de calidad superior.

Adicionalmente, ambas instituciones trabajarán de manera colaborativa en la elaboración de programas académicos específicamente direccionados a la carrera de Química y Farmacia, los cuales serán sugeridos y validados por el CQFDA según las necesidades y demandas del sector profesional.

¡Descubre cómo nuestros programas de posgrado pueden transformar tu carrera! Conoce más sobre nuestras oportunidades de formación aquí.