La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental desarrolló una destacada clase espejo en coordinación con la Universidad de Colima, México, dirigida a estudiantes de la Maestría en Gestión e Innovación Educativa y de la Maestría en Educación con mención en Docencia en Educación Superior.

La sesión académica tuvo como eje el tema «Sistemas de Educación Superior en Latinoamérica y el Caribe» y contó con la participación de la Dra. Emma Barrios Ipenza, docente de la Universidad Continental, y el Dr. Alberto Paul Ceja Mendoza, docente de la Universidad de Colima, México.
Comparación de realidades educativas: Perú y México
El principal objetivo de esta estrategia académica fue comparar los sistemas de educación superior de México y Perú, con el fin de identificar sus semejanzas y diferencias y comprender cómo se organizan, regulan y proyectan ambas realidades educativas en el contexto latinoamericano y caribeño.
Durante la clase, los estudiantes pudieron analizar de manera crítica aspectos como la estructura de los sistemas, los procesos de acreditación, los modelos de gestión universitaria y las políticas de calidad educativa, todo ello desde una perspectiva comparada.
¿Qué es una clase espejo?
La clase espejo es una herramienta didáctica que, apoyada en las TIC, permite que estudiantes y docentes de diferentes países compartan espacios académicos en tiempo real. En este formato, dos profesores de universidades distintas exponen temas acordados al grupo de estudiantes de la otra institución, mediante tecnología de videoconferencia.

En esta experiencia:
- La Dra. Emma Barrios Ipenza expuso ante el grupo de la Universidad de Colima.
- El Dr. Alberto Paul Ceja Mendoza hizo lo propio ante los estudiantes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
- Al finalizar cada exposición, los estudiantes participaron activamente mediante un espacio de preguntas y respuestas, generando un diálogo dinámico e intercultural.
Beneficios para nuestros estudiantes
Esta actividad académica responde a la apuesta institucional por la internacionalización del currículo y aporta beneficios concretos a la formación de los estudiantes:
- Fortalecimiento de competencias digitales, a través del uso intensivo de plataformas y herramientas virtuales.
- Desarrollo de una visión intercultural, gracias a la interacción con estudiantes y docentes de otra realidad educativa y cultural.
- Ampliación del concepto de aula, que deja de ser solo un espacio físico para convertirse en un entorno de aprendizaje global y conectado.
- Impulso a la internacionalización del currículo, alineado con las estrategias institucionales de calidad y competitividad académica.
- Mejora en indicadores de acreditación y visibilidad, al promover experiencias internacionales que suman a rankings y evaluaciones externas.
- Generación de redes y oportunidades de colaboración, con comunidades académicas y científicas de instituciones pares.
Compromiso con una formación global
Las clases espejo se programan al inicio de cada ciclo académico como parte de las estrategias de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental para ofrecer a sus estudiantes una formación con perspectiva global, intercultural y conectada con las tendencias de la educación superior en la región.
Con iniciativas como esta, la Escuela de Posgrado reafirma su compromiso de brindar experiencias académicas de alto valor agregado, que fortalecen la formación de sus estudiantes y consolidan a la Universidad Continental como un referente en innovación e internacionalización educativa en el Perú y Latinoamérica.






