La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha lanzado con éxito la segunda edición del año de su Diploma en Obras por Impuestos, alcanzando así su duodécima versión consecutiva. Con más de 30 profesionales matriculados, este programa especializado continúa posicionándose como una referencia formativa fundamental para enfrentar uno de los desafíos más críticos del país: la reducción de la brecha de infraestructura nacional.
El programa, desarrollado en alianza estratégica con ALOXI, responde a una problemática concreta y urgente: anualmente, los gobiernos locales y regionales devuelven aproximadamente el 24 % de su presupuesto asignado por falta de capacidad de ejecución. Frente a esta realidad, el mecanismo de Obras por Impuestos emerge como una solución efectiva que fomenta la sinergia público-privada, acelerando inversiones y optimizando la provisión de servicios públicos esenciales para mejorar la competitividad del país.
Esta nueva promoción refleja la diversidad geográfica y profesional que caracteriza al ecosistema de Obras por Impuestos en Perú. Los participantes provienen de seis regiones clave —Lima, Arequipa, Cusco, Ica, Áncash y Apurímac— y representan un amplio espectro de especialidades que incluye arquitectura, ingeniería civil, economía, contabilidad, derecho, ingeniería de sistemas, ciencias políticas, administración, psicología, comunicación social e industrias alimentarias. Esta multidisciplinariedad garantiza un análisis integral de los proyectos de infraestructura desde diversas perspectivas técnicas y sociales.
El diploma ha captado la atención de profesionales con distintas responsabilidades dentro de sus organizaciones: desde analistas y asistentes hasta gerentes, coordinadores, consultores y jefes de área, evidenciando la relevancia transversal del mecanismo OxI en diferentes niveles de toma de decisiones. Las instituciones participantes conforman un ecosistema completo de actores involucrados en el desarrollo de infraestructura: empresas privadas como IMAX Ingeniería Máxima, China Railway Tunnel Group y Sociedad Minera Cerro Verde; entidades públicas como la Autoridad Nacional de Infraestructura, el Ministerio de Vivienda, gobiernos regionales de Apurímac, Ica y Cusco; y municipalidades como las de Tiabaya y San Salvador.
Durante el programa, los participantes adquirirán un entendimiento completo de los alcances, procedimientos e implicancias del mecanismo de Obras por Impuestos. El plan de estudios aborda exhaustivamente el marco normativo y sus lineamientos, complementado con el análisis de experiencias previas y lecciones aprendidas que contribuirán a una mejor toma de decisiones. Los graduados estarán capacitados para gestionar óptimamente proyectos OxI tanto desde el sector público como desde el privado, contribuyendo directamente a la reducción de la brecha de infraestructura que afecta al desarrollo socioeconómico del país.
La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reafirma así su compromiso con la formación de profesionales altamente especializados que puedan implementar eficientemente el mecanismo de Obras por Impuestos, facilitando que empresas privadas financien y ejecuten proyectos de inversión pública de alto impacto social, mientras recuperan su inversión mediante descuentos en el impuesto a la renta.
Si estás interesado en formar parte de la próxima edición del Diploma en Obras por Impuestos y deseas recibir más información, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! Solicita más información aquí y da el primer paso hacia una formación especializada que contribuirá al desarrollo de infraestructura en el país.