La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental participó por cuarto año consecutivo en la XI ExpoPostgrados 2025, evento realizado en la Cámara de Comercio de Lima, consolidando su presencia en uno de los encuentros académicos más importantes del país.
Diversidad académica que trasciende fronteras disciplinarias
La EPG Continental presentó su sólido portafolio organizado en áreas fundamentales como Gestión Pública, Gestión Empresarial, Gestión Humana, Derecho, Educación, Salud, Psicología, Ingeniería e Innovación Digital. Esta estructura multidisciplinaria refleja el compromiso de la universidad con una formación integral que prepare profesionales capaces de enfrentar los desafíos contemporáneos desde múltiples perspectivas.
Nuevas maestrías: respuesta estratégica a mercados emergentes
Con el fin de adaptarse a las demandas del entorno laboral actual y anticipar las necesidades futuras, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha introducido cuatro nuevas maestrías. Estas especializaciones no solo cuentan con un contenido académico riguroso, sino que también están diseñadas para ofrecer a los estudiantes habilidades y competencias prácticas que les permitan destacar en sus respectivas áreas. A continuación, se detallan las características y beneficios de cada programa.
Transformación del ámbito jurídico especializado
La Maestría en Derecho Registral y Notarial surge como respuesta a los cambios legislativos acelerados, la globalización normativa y la digitalización de procesos que están transformando radicalmente el ejercicio profesional en este campo. Este programa se distingue por su formación basada en casos reales, donde los estudiantes analizan jurisprudencia registral, administrativa y constitucional de máxima relevancia, desarrollando un criterio profesional sólido. Además, el programa enfatiza las competencias preventivas, capacitando a los profesionales para detectar fraudes y prevenir conflictos en actos notariales y registrales, habilidades cada vez más valoradas en el mercado. La maestría forma parte de una trayectoria progresiva que incluye desde el Diplomado en Derecho Registral hasta la Especialización en Registro Inmobiliario.
Innovación en infraestructura y movilidad sostenible
La Maestría en Ingeniería Vial y Transporte está dirigida a profesionales interesados en el ámbito de la movilidad y la infraestructura, ofreciendo herramientas avanzadas para diseñar y gestionar proyectos viales sostenibles. El programa incorpora tecnología de punta como BIM y sistemas inteligentes de transporte, desarrollando competencias en modelado de infraestructuras y simulación de tráfico. Su enfoque distintivo incluye la adopción de perspectivas que consideran el ciclo de vida completo de las infraestructuras, garantizando un impacto positivo en el medio ambiente, mientras fomenta la colaboración interdisciplinaria para enriquecer las capacidades de trabajo en equipo.
Liderazgo en sostenibilidad y economía responsable
La Maestría en Economía Circular y Desarrollo Sostenible se posiciona como programa pionero para profesionales que buscan liderar la transición hacia una economía más responsable. Alineada con la «Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030», esta maestría capacita para implementar prácticas sostenibles en diversos sectores. Los estudiantes desarrollan habilidades para diseñar estrategias innovadoras que optimizan recursos y gestionan residuos eficientemente, mientras adquieren un enfoque estratégico para abordar problemas complejos en economía circular. El programa incluye certificaciones especializadas en áreas como ciudades circulares e industria sostenible, ampliando significativamente el campo profesional de los graduados.
Planificación urbana integral para el futuro
La Maestría en Arquitectura y Urbanismo aborda los desafíos sin precedentes que enfrenta la planificación urbana contemporánea: crecimiento demográfico acelerado, cambio climático y demandas crecientes de equidad social. Este programa forma profesionales capaces de crear soluciones arquitectónicas y urbanísticas integrales. Los graduados desarrollan capacidades para realizar análisis territoriales completos que consideran variables geográficas, históricas, culturales y socioeconómicas, mientras diseñan soluciones sostenibles que integran eficiencia energética, resiliencia climática y participación ciudadana. Además, el programa prepara profesionales para influir en la creación de políticas públicas y normativas urbanísticas que mejoren la calidad del hábitat comunitario.
Compromiso continuo con la excelencia educativa
La experiencia de ExpoPostgrados 2025 marca apenas el inicio de un camino de transformación profesional que puede definir tu futuro. La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental te invita a dar el siguiente paso y explorar en detalle cada uno de sus programas, modalidades de estudio, beneficios académicos y oportunidades de especialización que se adapten a tus objetivos profesionales.
Descubre todo el portafolio de maestrías, doctorados y programas de especialización, conoce a la plana docente, revisa los planes de estudio y encuentra la información completa sobre procesos de admisión visitando posgrado.ucontinental.edu.pe.