Ingeniería
Curso de Especialización en Georreferenciación y Fotogrametría mediante el Uso de Drones
Adquiere competencias para la planificación y ejecución de vuelos fotogramétricos con drones, la generación de mapas topográficos y temáticos y la interpretación de los datos obtenidos.
Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025
Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Clases a distancia en tiempo real
Duración
80 horas lectivas
80 horas lectivas
Solicita más información
Acerca del curso
El campo de aplicación de la fotogrametría mediante el uso de drones, en el área de la ingeniería, la topografía y la mapificación, constituye una herramienta esencial para obtener medidas confiables, la creación de mapas temáticos 3D del área del proyecto y el levantamiento de detalles del terreno, así como su control por medio de la triangulación espacial. Esta tecnología, además de la precisión de los datos registrados, permite a las organizaciones obtener resultados en un período de tiempo muy corto y reducir, de esta manera, los costos en equipamiento y personal.
El estudiante de nuestro Curso de Especialización en Georreferenciación y Fotogrametría mediante el Uso de Drones podrá crear un plan de vuelo con drones y ejecutar vuelos autónomos de forma correcta y segura, de acuerdo a la normativa vigente. Reconocerá la precisión de un levantamiento topográfico con vehículos aéreos no tripulados y los tipos de datos que se pueden adquirir en la medición de longitudes, superficies y volúmenes. Además, será capaz de procesar la información obtenida para elaborar ortofotos, nubes de puntos y exportar a diferentes formatos (curvas de nivel, mapas de alturas, mallas, etc.).
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Profesionales en ingeniería, arquitectura y topografía; así como técnicos, estudiantes y público en general.
Certificación
Luego de aprobar todas las asignaturas se te otorgará el certificado del Curso de Especialización en Georreferenciación y Fotogrametría mediante el Uso de Drones, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Certificado del Curso de Especialización en Georreferenciación y Fotogrametría mediante el Uso de Drones”
(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Plana docente
Coordinador del curso: Edwin De La Cruz Vásquez
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
El curso está organizado por 6 asignaturas, con un total de 80 horas lectivas:
- Sistemas de referencia.
- Receptores GPS, navegadores y de doble frecuencia.
- Ubicación de puntos sobre la superficie de la tierra para aplicaciones en obras de ingeniería (carreteras, puentes control de túneles, canales, presas, etc.)
- Elaboración de planos y/o mapas de acuerdo a las escalas del proyecto.
- Conceptos de fotogrametría.
- Fundamentos básicos de las fotografías aéreas.
- Imagen digital en fotogrametría.
- Cámaras métricas y vuelos fotogramétricos.
- Procesado fotogramétrico.
- Elementos geométricos, escala fotográfica, cámaras fotográficas y visión binocular.
- Aplicación de esta nueva metodología en diversos sectores (minería, topografía, construcción, industria y medioambiente) para optimizar los tiempos y obtener mejores resultados.
- Categoría y tipos de aeronaves.
- Configuración, peso, sistemas de control y aplicaciones para drones.
- Visualización de cálculo de redes geodésicas y evaluación de precisiones obtenidas.
- Diferencias entre las metodologías RTK y PPK, y su aplicación en la ubicación de puntos de control fotogramétricos.
- Principios básicos para la correcta planificación de vuelo con DroneDeploy, Pix4Dcapture, Mission Planner y QGroundControl.
- Estudio de la zona de proyecto.
- Distribución de puntos de apoyo y control según el plan de vuelo y la orografía del terreno.
- Introducción al software OpenDroneMap.
- Procesamiento fotogramétrico en OpenDroneMap.
- Procesamiento directo, semidirecto e indirecto en OpenDroneMap.
- Evaluación de la precisión obtenida en la toma de datos de puntos de apoyo y control.
- Práctica: enlace de planes de vuelo, restitución fotogramétrica, implementación de los productos obtenidos en software GIS, diseño 2D y 3D, generación de edificaciones en 3D y aplicaciones, clasificaciones de nubes de puntos y creación de modelos MDT y MDS.
Malla curricular
Contacta con nuestra asesora
Katherine Delgado Vásquez