Salud
Diplomado en Medicina Familiar
Diseña estrategias de intervención orientadas a brindar una atención integral, actualizada, con calidad y equidad, considerando a la familia como unidad de análisis y acción sanitaria.

Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025

Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Clases a distancia en tiempo real

Duración
384 horas lectivas
384 horas lectivas
Solicita más información
Acerca del diplomado
El recurso humano es un componente clave en la oferta de servicios y en los procesos de producción en salud, ya que su contribución resulta decisiva para la efectividad de las políticas públicas y la solidez del sistema sanitario. En este contexto, el Diplomado en Medicina Familiar de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental promueve, entre los profesionales que integran la red de recursos humanos del sistema de salud, el desarrollo de competencias que les permitan no solo conocer, sino también aplicar los fundamentos y principios de la salud familiar, comprendiendo la atención desde un enfoque biopsicosocial y espiritual en el entorno de la familia y la comunidad.
El estudiante será capaz de manejar instrumentos para la recolección, selección y sistematización de información, con el fin de elaborar informes técnicos de gran relevancia para mejorar el proceso de atención en salud. Asimismo, comprenderá las condiciones (sociales, económicas y culturales), necesidades, demandas y preferencias de las poblaciones bajo su responsabilidad, y podrá diseñar estrategias de prevención, promoción e intervención orientadas a brindar una atención integral, actualizada, con calidad y equidad, tomando a la familia como unidad de análisis y acción sanitaria, y facilitando el acceso a los servicios de salud tanto en la vida cotidiana como en situaciones adversas, ya sean naturales, sociales o políticas.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Profesionales de la salud del primer nivel de atención.
Certificación
Luego de aprobar todas las asignaturas se te otorgará el Diplomado en Medicina Familiar, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Diplomado en Medicina Familiar”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Plana docente
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
El diplomado está organizado por 6 asignaturas, con un total de 384 horas lectivas:
- Aplicación de la pedagogía de la problematización.
- Manejo de instrumentos de recolección de información.
- Organización y sistematización del informe para su discusión.
- Identificación de las barreras de acceso de las personas y las familias a los servicios de salud.
- Mecanismos del primer contacto y la acogida.
- Problemas de salud identificados, análisis de sus causas y su relación con los resultados en la cobertura.
- Planteamiento y ejecución de acciones de mejora viables desde la microrred.
- Técnicas apropiadas para la atención integral e integrada.
- Buenas prácticas frente a las necesidades de salud de la población, tomando a la familia como unidad de análisis y acción sanitaria.
- Prevención y atención de eventos adversos, emergencias y desastres.
- Diseño de estrategias de intervención para brindar atención integral con un enfoque de atención primaria de salud renovada, con calidad y equidad.
- Uso de la información de los instrumentos de salud familiar y las entrevistas familiares para realizar intervenciones sanitarias.
- Visión integral para promover el autocuidado individual, familiar y comunitario.
- Abordaje a grupos específicos.
- Situación de salud de la comunidad, sus determinantes y relación con los actores sociales en su conjunto, su capacidad colectiva para la protección de la salud y su medio.
- Mecanismos de participación social y espacios de concertación e intersectorialidad.
- Identificación y análisis de la situación de la gestión y administración de los servicios de salud en el marco del proceso de descentralización y desarrollo social.
- Herramientas para formular propuestas de mejora en la gestión, a fin de mejorar la atención integral en salud familiar.
Contacta con nuestra asesora

Elizabeth Cruz Castro