Salud
Diplomado en Psiquiatría y Salud Mental
Brinda una atención integral a pacientes con trastornos del estado de ánimo y ansiedad, trastornos por consumo de sustancias y conductas adictivas, esquizofrenia y otras psicosis.

Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025

Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Clases a distancia en tiempo real

Duración
384 horas lectivas
384 horas lectivas
Solicita más información
Acerca del diplomado
Los trastornos mentales son, hoy en día, una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, afectando significativamente la calidad de vida de millones de personas. En el Perú, la escasez de profesionales capacitados en salud mental se hace evidente ante la creciente demanda de atención tanto en áreas urbanas como rurales, una situación que genera la necesidad de contar con estrategias de formación continua que permitan mejorar las competencias clínicas en el primer nivel de atención, promoviendo un abordaje temprano y efectivo de las patologías mentales más prevalentes. Nuestro Diplomado en Psiquiatría y Salud Mental responde a esta exigencia con una formación especializada, para médicos generales y de familia, que combina sólidos fundamentos teóricos con habilidades prácticas avanzadas.
El estudiante podrá realizar un examen mental exhaustivo y estructurado, aplicando los criterios diagnósticos de los sistemas DSM-5 y CIE-11, para identificar alteraciones en el estado mental y su relación con trastornos psiquiátricos. Podrá diseñar e implementar planes de tratamiento para trastornos del estado de ánimo (depresión, trastorno bipolar), trastornos de ansiedad (trastorno de ansiedad generalizada, fobias, trastorno de pánico), trastornos por consumo de sustancias y otras conductas adictivas, trastornos mentales en niños y adolescentes, así como manejar adecuadamente los síntomas de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Además, estará capacitado para evaluar y manejar emergencias psiquiátricas aplicando protocolos adecuados para la intervención en crisis y garantizando la seguridad del paciente y del entorno.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Médicos generales con experiencia en atención primaria que desean especializarse en el campo de la salud mental.
Médicos especialistas en atención integral de familias interesados en integrar la salud mental en su práctica.
Certificación
Luego de aprobar todas las asignaturas se te otorgará el Diplomado en Psiquiatría y Salud Mental, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Diplomado en Psiquiatría y Salud Mental”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Plana docente
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
El diplomado está organizado por 6 módulos, con un total de 384 horas lectivas:
- Introducción a la psicopatología: conceptos fundamentales y modelos explicativos.
- Estructura del examen mental: aspectos formales y contenido.
- Alteraciones del pensamiento: delirios, obsesiones y formas del pensamiento.
- Alteraciones de la percepción: alucinaciones, ilusiones y despersonalización.
- Alteraciones del afecto y conducta: reconocimiento de emociones y comportamientos anormales.
- Uso de criterios diagnósticos (DSM-5, CIE-11) en la práctica clínica.
- Depresión mayor: evaluación, diagnóstico y tratamiento.
- Trastorno bipolar: manejo clínico y estabilización del ánimo.
- Trastorno de ansiedad generalizada y trastornos de pánico.
- Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) y fobias.
- Intervenciones farmacológicas en trastornos del ánimo y ansiedad.
- Intervenciones no farmacológicas en trastornos del ánimo y ansiedad.
- Esquizofrenia: etiología y epidemiología.
- Diagnóstico de la esquizofrenia: evaluación clínica y herramientas diagnósticas.
- Sintomatología de la esquizofrenia: síntomas positivos, negativos, cognitivos y afectivos.
- Tratamiento farmacológico en esquizofrenia: antipsicóticos típicos y atípicos.
- Intervención psicosocial en esquizofrenia: rehabilitación y apoyo comunitario.
- Otros trastornos psicóticos: trastorno esquizoafectivo, trastorno de ideas delirantes, psicosis breves, psicosis secundaria a otras enfermedades médicas.
- Introducción a los trastornos por uso de sustancias: fundamentos y epidemiología.
- Evaluación y diagnóstico inicial de las adicciones en el primer nivel de atención.
- Manejo inicial de las adicciones: intervenciones en el primer nivel de atención.
- Conductas adictivas no relacionadas con sustancias: juego patológico, adicción a la tecnología.
- Estrategias psicoterapéuticas en adicciones: terapia cognitivo-conductual y de grupo.
- Programas de prevención y promoción de la salud mental en adicciones.
- Evaluación inicial de emergencias psiquiátricas en atención primaria.
- Manejo de la ideación suicida y el comportamiento suicida en el primer nivel de atención.
- Intervención en crisis de agitación psicótica: técnicas de contención inicial.
- Manejo de trastornos afectivos severos en emergencias: depresión y manía en el primer nivel de atención.
- Abordaje inicial de emergencias por consumo de sustancias en atención primaria.
- Trabajo en equipo y coordinación interdisciplinaria en emergencias psiquiátricas.
- Trastornos del neurodesarrollo: tamizaje y manejo inicial del TDAH y TEA en el primer nivel de atención.
- Trastornos de ansiedad y estado de ánimo en niños y adolescentes: evaluación y abordaje inicial.
- Trastornos de conducta y trastornos oposicionistas desafiantes: estrategias de intervención en atención primaria.
- Trastornos alimentarios en niños y adolescentes: identificación y abordaje inicial.
- Terapia familiar en psiquiatría infantil: enfoque en el contexto psicosocial familiar.
- Factores de riesgo y estrategias preventivas en salud mental infanto-juvenil.
Malla curricular
Contacta con nuestro asesor

Oscar Sotomayor Cordova