Gestión Empresarial
Doctorado en Administración
Conoce los nuevos sistemas de la gerencia moderna y adquiere las metodologías y técnicas para realizar una investigación original, que contribuya a la ampliación de las fronteras del conocimiento en tu área de especialización y al abordaje de los problemas de rezago y carencias sociales en el país.

Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025

Modalidad
A distancia
A distancia

Duración
1120 horas académicas
1120 horas académicas
Solicita más información
Acerca del doctorado
¿Están las personas y los mercados preparados para desempeñarse adecuadamente en un mundo cambiante y globalizado? Hoy en día, sobre todo en países como el nuestro con graves problemas de rezago y carencias sociales, se requiere un conocimiento transformador que tenga un valor altamente estratégico para el desarrollo científico, cultural y económico, que esté enfocado en el bienestar de las personas y, en consecuencia, de las empresas, los mercados y las sociedades.
Nuestro Doctorado en Administración está enfocado en la investigación en el ámbito de la administración y en la generación de conocimiento, tanto desde el sector público como el empresarial, para responder a los problemas complejos que tenemos como país. El estudiante adquirirá los fundamentos, metodologías y técnicas para realizar una investigación original que contribuya a la ampliación de las fronteras del conocimiento en su área de especialización; y estará capacitado para desenvolverse en contextos de alta incertidumbre y con escasa información específica.
Conocerá los nuevos sistemas de la gerencia moderna y los beneficios de la gestión de grupos de interés, y podrá aplicar lo aprendido para la resolución de problemas administrativos en las empresas, organizaciones nacionales y regionales, considerando las implicaciones de la globalización económica y el entorno actual.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Profesionales que requieren ampliar sus conocimientos en el área de la administración, tanto pública como privada, con interés fundamental en investigar y contribuir al conocimiento de frontera en esta disciplina.
Profesionales dedicados a la docencia y que, con el objetivo de mejorar su cátedra, desean actualizarse e incrementar sus conocimientos.
Grado académico
Luego de obtener el grado de maestro, la aprobación de los estudios respectivos (duración mínima de seis (6) semestres académicos y un contenido mínimo de sesenta y cuatro (64) créditos) y la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de doctor en Administración a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Doctor en Administración”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Certificaciones progresivas
Programa de Especialización en Liderazgo Estratégico e Innovación Organizacional 4.0, por 8 créditos y 128 h.
Programa de Especialización en Formulación de Proyectos de Investigación, por 8 créditos y 160 h.
Diplomado en Evaluación Integral del Marco Teórico para la Investigación Científica, por 24 créditos y 416 h.
Diplomado en Procesamiento y Análisis de Datos para la Investigación Científica, por 24 créditos y 416 h.
Docentes peruanos
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Docentes internacionales
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
El doctorado está organizado en 6 ciclos académicos, con un total de 1120 horas académicas:
Ética y epistemología en la investigación científica
- Epistemología y ética. Evolución y generación de nuevo conocimiento científico.
- Integración de la epistemología y la ética en la investigación científica.
Teoría de la administración
- Escuelas, evolución y fundamentos de la teoría administrativa.
- Tendencias y estrategias en la gestión organizacional actual: organizaciones 4.0 y el planeamiento estratégico en los ámbitos público y privado.
Teoría organizacional
- Teoría organizacional y enfoques teóricos.
- La cultura y el proceso organizacional.
Elaboración del proyecto de tesis doctoral I
- Fundamentos de la investigación científica.
- El problema de investigación.
- Teoría y marco teórico.
- Diseño de la investigación.
Dirección estratégica
- Fundamentos de la estrategia empresarial.
- Análisis de la industria, estructura del mercado y capacidades organizacionales.
Gestión de la innovación y desarrollo tecnológico
- Innovación y entorno legal de la tecnología.
- Investigación y administración de la innovación tecnológica.
Elaboración del proyecto de tesis doctoral II
- Planteamiento del problema de investigación.
- Marco teórico de investigación.
- Hipótesis de investigación.
- Marco metodológico de investigación y aspectos administrativos.
Seminario de tesis doctoral I
- Revisión del planteamiento del problema de investigación.
- Revisión del marco teórico e hipótesis de investigación.
- Revisión del marco metodológico de investigación.
- Elaboración de instrumentos de recolección de datos.
Seminario de tesis doctoral II
- Elaboración de instrumentos de recolección de datos.
- Validación de instrumentos de recolección de datos.
- Recolección de datos de investigación.
Seminario de tesis doctoral III
- Análisis de resultados de investigación.
- Discusión de resultados de investigación.
Seminario de tesis doctoral IV
- Conclusiones y recomendaciones de investigación.
- Páginas preliminares de investigación.
- Revisión del informe de investigación.
- Sustentación previa del informe de investigación.
Malla curricular
Contacta con nuestra asesora

Marisol Rodríguez Salazar