Derecho

Maestría en Derecho de Familia

Emplea herramientas jurídicas y de mediación de alta complejidad para resolver conflictos en materia familiar, asegurando soluciones justas y equitativas para las partes involucradas.

Inicio

Convocatoria 2025

Convocatoria 2025

Modalidad

A distancia

A distancia

Duración

832 horas académicas

832 horas académicas

Conoce más

Solicita más información

Acerca de la maestría

La Maestría en Derecho de Familia de la EPG de la Universidad Continental propone un enfoque holístico, moderno, práctico y multidisciplinario para generar un espacio de reflexión y discusión de los distintos aspectos derivados de las relaciones familiares para su correcto tratamiento en la legislación sustantiva y procedimental. Promueve, desde el reconocimiento de la importancia de la protección de la familia como célula básica de la sociedad, la formación de profesionales de alto nivel académico y con habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, que puedan dar respuesta a los desafíos actuales y futuros de esta rama del derecho civil en los ámbitos nacional, regional y global.

 

El estudiante analizará y comprenderá los principios básicos sobre la doctrina y la jurisprudencia del derecho de familia, y la relevancia e impacto de sus principales instituciones ―como el matrimonio, parentesco, tenencia, filiación y alimentos, entre otros― en la protección de los derechos e intereses de las familias. Adquirirá las destrezas y competencias necesarias para la interpretación y aplicación de la ley en materia familiar con un enfoque ético y justo para todas las partes involucradas, para la mediación y negociación de los principales conflictos familiares, así como para la redacción de documentos legales en este ámbito. Además, podrá realizar investigaciones científicas de calidad que contribuyan con el desarrollo social, humanista y jurídico del país.

Ventajas diferenciales

Formación académica de alto nivel
Maestría que desarrolla las destrezas y competencias necesarias para evitar y resolver conflictos de alta complejidad derivados de las relaciones familiares, considerando los derechos e intereses de las partes involucradas.

Certificaciones progresivas
Durante el desarrollo de la maestría el estudiante podrá obtener, además del grado de maestro, 2 certificaciones adicionales (1 diplomado y 1 programa de especialización) a nombre de la EPG de la Universidad Continental.

Excelencia docente
Especialistas, consultores e investigadores en materia civil con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria profesional en derecho de familia.

Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre los participantes, con asesoramiento permanente durante el desarrollo de la maestría.

Modalidad a distancia
Formación académica del más alto nivel que le permitirá, al participante, estudiar la maestría con clases virtuales en vivo y desde cualquier parte del Perú y del mundo.

Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Perfil del estudiante

  • Asesores, abogados y miembros del Poder Judicial, el Ministerio Público u otras áreas vinculadas que se desempeñen en el campo de familia, niñez y adolescencia; y requieran desarrollar investigaciones académicas o profundizar en el conocimiento de la aplicación de la ley, doctrina y jurisprudencia para proponer soluciones a los conflictos que se producen como consecuencia de la interacción familiar.

Grado académico

Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de maestro en Derecho de Familia, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

“Maestro en Derecho de Familia”

certificate

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)

Certificaciones progresivas

Diplomado en Derecho de Familia, por 24 créditos y 384 h.

Programa de Especialización en Derecho de Familia, por 8 créditos y 128 h.

Plana docente

  • teacher

    Susana Mendoza Caballero

    Jueza especializada en familia de Lima. Autora de diversas publicaciones en la especialidad de derecho de familia en revistas jurídicas. Docente universitaria a nivel de pregrado y posgrado de prestigiosas universidades peruanas. Experiencia como integrante de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial. Doctora en Derecho por la UNFV. Magíster en Derecho Civil y Comercial por la USMP. Abogada por la USMP.

  • teacher

    Emilio José Balarezo Reyes

    Miembro ordinario del Instituto Peruano de Derecho Civil y miembro honorario del Colegio de Abogados de Ica, de Apurímac, del Cusco, de Moquegua, de Ucayali, de Ancash, de Ayacucho y de Lima Sur. Colaborador permanente de Gaceta Civil y Procesal Civil - Gaceta Jurídica. Docente universitario y coautor de diversos libros en su especialidad. Estudios del Doctorado en Derecho de la USMP. Magíster en Derecho Civil y Comercial por la USMP. Curso de Especialización en Contratos y Daños por la Universidad de Salamanca, España. Especialista en Responsabilidad Civil: Nuevas Fronteras por la Universidad Castilla-La Mancha, España. Abogado.

  • teacher

    Milagritos Lúcar Villar

    Registradora pública de la Zona Registral N° IX – Sede Lima de los Registros de Personas Naturales: Mandatos y Poderes, Personal, Testamentos y Sucesiones Intestadas. Ha participado en comisiones de trabajo para estudiar, analizar y proponer diversa normativa y procedimientos en el ámbito registral. Fue vocal suplente del Tribunal Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Doctoranda en Derecho por la USMP. Maestra en Derecho Civil y Comercial por la USMP. Abogada por la UL.

  • teacher

    Ysis Roa Meggo

    Especialista en psicología de la infertilidad. Autora de libros, artículos científicos y conferencista a nivel nacional e internacional en la especialidad. Docente, asesora de tesis y miembro de comités de ética. Gestora de innovación y directora del Instituto de Investigación de la Facultad de Obstetricia y Enfermería de la USMP. Doctora en Educación por la USMP. Maestría en Salud Pública con mención en Salud Reproductiva por la UNFV. Becaria para proyectos de innovación e investigación por la Cooperación Técnico Belga, Pathfinder, la Universidad de Minnesota, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, UTEC Ventures y Kunan. Psicóloga por la UNFV.

  • teacher

    Michel Romero Arteaga

    Jefe del Programa SECIGRA y de la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria de la USMP. Exrelator del Consejo Superior de Justicia y Honores del Deporte y exintegrante del Comité de Apelaciones de la Organización Regional Antidopaje Sudamericana. Doctor en Derecho por la USMP. Maestro en Derecho Procesal por la USMP. Curso de Especialización en Resolución de Conflictos: Estrategias de Negociación y Técnicas de Mediación por la Universidad Castilla-La Mancha, España. Abogado por la USMP.

  • teacher

    Wilder Tuesta Silva

    Especialista en temas de contrataciones con el Estado, arbitraje y procesos judiciales en materia civil, comercial e impugnaciones de laudos arbitrales. Docente de la Academia de la Magistratura (AMAG) y de prestigiosas universidades del país. Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. Magíster en Derecho Procesal por la PUCP. Abogado por la UNMSM.

  • teacher

    Luis Domínguez Vera

    Especialista en temas de derechos humanos, derecho internacional, diálogo social y gestión pública enfocada en el ciudadano. Ha ocupado diversos cargos directivos y de confianza en el MTPE, el MINJUSDH, el Programa Nacional Cuna Más, el CONADIS y el Congreso de la República; y ha prestado servicios para la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Magíster en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, España. Programa en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por la American University Washington College of Law (AUWCL), Estados Unidos. Abogado por la USMP.

  • teacher

    Javier Ángel Sotomayor Berrocal

    Abogado litigante y consultor legal con más de 14 años de experiencia. Docente universitario a nivel de pregrado y posgrado en prestigiosas universidades publicas y privadas del país. Exmagistrado de la Corte Superior de Justicia de Lima Este y el Callao. Egresado del Doctorado en Derecho de la UNFV. Maestro en Derecho con mención en Derecho Constitucional por la UPNW. Egresado de la Maestría en Derecho Civil de la USMP. Abogado por la USMP.

  • teacher

    Rose Mary Posadas Gutiérrez

    Especialista legal en derecho civil de la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social del RENIEC. Investigadora, asesora y docente universitaria. Colaboradora en la elaboración de artículos para revistas especializadas y en la organización de eventos académicos. Conferencista en eventos nacionales e internacionales. Fue directora de la Escuela Registral, subdirectora de Fortalecimiento de la Identificación, subgerenta de Registro Itinerante y jefa de la Oficina Registral de Santa Anita del RENIEC. Se desempeñó, también, como responsable del Círculo de Estudio e Investigación en Bioética y Biojurídica del Instituto de la Familia de la UNIFÉ. Maestra en Derecho Civil con mención en Derecho de Familia por la UNIFÉ. Abogada por la UNIFÉ.

  • teacher

    Miguel Eduardo Ramos Miraval

    Abogado litigante con más de 25 años de experiencia en las áreas de derecho civil patrimonial, extrapatrimonial y procesal civil. Docente de la Academia de la Magistratura y de prestigiosas universidades del país. Responsable académico de la Maestría de Derecho Civil de la USMP. Doctor en Derecho por la USMP. Maestro en Derecho Civil y Comercial por la USMP. Posgrado de Especialización en Responsabilidad Civil por la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Abogado por la USMP.

  • teacher

    Azucena Solari Escobedo

    Investigadora del CIDUR. Fue fiscal superior titular civil y contencioso administrativo de Lima, así como fiscal provincial de familia de Lima. Ha participado como expositora en eventos nacionales e internacionales en temas de infancia, familia y otros afines. Magíster en Derecho Civil con mención en Derecho de Familia por la UNIFÉ. Máster en Derecho Constitucional por la Universidad Castilla-La Mancha, España. Diplomado en Derecho de Familia por la Universidad Complutense de Madrid, España. Abogada por la PUCP.

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Plan de estudios

La maestría está organizada en 4 ciclos académicos, con un total de 832 horas académicas:

Temas en derecho de familia y sucesiones

  • Unión de hecho y matrimonio: reconocimiento de la unión de hecho y sus efectos, cese de la unión de hecho, derechos y deberes emergentes en el matrimonio, separación de cuerpos y divorcio.
  • Efectos derivados de la muerte de la persona: herederos, legatarios, régimen de responsabilidad de los herederos, el testamento.

Delitos contra la familia e infracciones a la ley penal

  • Delitos contra la familia: violencia familiar y su tipificación penal, delitos contra el estado civil, patria potestad y contra el deber de asistencia familiar.
  • Responsabilidad penal del adolescente.

Derecho genético y bioética

  • Regulación de la ciencia genética y su impacto en el ser humano.
  • Bioética y su relación con el derecho de familia.

Políticas públicas de la familia

  • Fundamentos y marco normativo de las políticas públicas para la familia.
  • Análisis crítico y propuestas de mejora de las políticas públicas familiares.

Métodos de resolución de conflictos de familia

  • Fundamentos y métodos alternativos de resolución de conflictos familiares.
  • Estrategias jurídicas y psicosociales en la resolución de conflictos familiares.

Derecho procesal familiar

  • Procesos judiciales en el derecho familiar: filiación, divorcio y separación judicial.
  • Medidas de protección y custodia en el derecho familiar.

Derecho internacional privado familiar

  • Fundamentos y principios del derecho internacional privado en materia familiar.
  • Resolución de conflictos familiares internacionales y aplicación de la ley extranjera.

Argumentación jurídica

  • Fundamentos de la argumentación jurídica: introducción, lógica y análisis crítico.
  • Técnicas avanzadas de argumentación y defensa jurídica.

Psicología jurídica aplicada al derecho de familia

  • Fundamentos de la psicología jurídica en el contexto familiar.
  • Psicología jurídica en la resolución de conflictos familiares.

Derecho matrimonial y de las uniones de hecho

  • El matrimonio y su régimen patrimonial: concepto, elementos y condiciones del matrimonio, impedimentos matrimoniales, efectos personales del matrimonio.
  • Régimen patrimonial y disolución del matrimonio: sociedad de gananciales (bienes y deudas), liquidación de la sociedad de gananciales, separación de patrimonios.

Derecho de la niñez y adolescencia

  • Fundamentos jurídicos de los derechos del niño y adolescente.
  • Derechos del niño y del adolescente en la resolución de conflictos.

Filiación y alimentos

  • Filiación matrimonial y extramatrimonial: presunción y contestación de la paternidad, impugnación de la paternidad por un tercero, asignación del nombre del hijo extramatrimonial, reconocimiento e impugnación.
  • Deber de asistencia y medidas cautelares en procesos de alimentos.

Protección constitucional y supranacional de la familia

  • Protección constitucional de la familia en el ordenamiento jurídico nacional.
  • Jurisprudencia supranacional en la protección de la familia.
  • Propuestas de reforma para la protección de la familia.

Seminario de derecho notarial familiar

  • Fundamentos del derecho notarial y su relación con el derecho de familia.
  • Procedimientos notariales en materia de derecho familiar.
  • Intervención notarial en el derecho familiar.

Daños en el derecho de familia

  • Fundamentos de la responsabilidad civil en el contexto familiar.
  • Evaluación y reparación del daño en el derecho de familia.
  • Propuestas de reforma en la responsabilidad familiar.

Régimen jurisprudencial en el derecho de familia

  • Fundamentos y evolución de la jurisprudencia en el derecho de familia.
  • Análisis crítico de instituciones jurídicas sustantivas en la jurisprudencia familiar.
  • Estrategias y prácticas en la interpretación jurisprudencial del derecho de familia.

Derecho familiar comparado

  • Introducción al derecho familiar comparado y metodología comparativa.
  • Análisis comparativo de instituciones jurídicas en el derecho de familia.
  • Directrices y reformas en el derecho familiar basadas en el estudio comparado.

Seminario de investigación I

  • Definiciones fundamentales de investigación.
  • Planteamiento del problema de investigación.
  • Marco teórico e hipótesis de investigación.

Seminario de investigación II

  • Elaboración de instrumentos de recolección de datos.
  • Validación de instrumentos de recolección de datos.
  • Recolección de datos de investigación.
  • Análisis de resultados de investigación.

Seminario de investigación III

  • Discusión de los resultados de investigación.
  • Conclusiones, recomendaciones y páginas preliminares de investigación.
  • Revisión del informe de investigación.
  • Sustentación previa del informe de investigación.

Malla curricular

Contacta con nuestra asesora