Derecho
Maestría en Derecho de Familia
Emplea herramientas jurídicas y de mediación de alta complejidad para resolver conflictos en materia familiar, asegurando soluciones justas y equitativas para las partes involucradas.
Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025
Modalidad
A distancia
A distancia
Duración
832 horas académicas
832 horas académicas
Solicita más información
Acerca de la maestría
La Maestría en Derecho de Familia de la EPG de la Universidad Continental propone un enfoque holístico, moderno, práctico y multidisciplinario para generar un espacio de reflexión y discusión de los distintos aspectos derivados de las relaciones familiares para su correcto tratamiento en la legislación sustantiva y procedimental. Promueve, desde el reconocimiento de la importancia de la protección de la familia como célula básica de la sociedad, la formación de profesionales de alto nivel académico y con habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, que puedan dar respuesta a los desafíos actuales y futuros de esta rama del derecho civil en los ámbitos nacional, regional y global.
El estudiante analizará y comprenderá los principios básicos sobre la doctrina y la jurisprudencia del derecho de familia, y la relevancia e impacto de sus principales instituciones ―como el matrimonio, parentesco, tenencia, filiación y alimentos, entre otros― en la protección de los derechos e intereses de las familias. Adquirirá las destrezas y competencias necesarias para la interpretación y aplicación de la ley en materia familiar con un enfoque ético y justo para todas las partes involucradas, para la mediación y negociación de los principales conflictos familiares, así como para la redacción de documentos legales en este ámbito. Además, podrá realizar investigaciones científicas de calidad que contribuyan con el desarrollo social, humanista y jurídico del país.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Asesores, abogados y miembros del Poder Judicial, el Ministerio Público u otras áreas vinculadas que se desempeñen en el campo de familia, niñez y adolescencia; y requieran desarrollar investigaciones académicas o profundizar en el conocimiento de la aplicación de la ley, doctrina y jurisprudencia para proponer soluciones a los conflictos que se producen como consecuencia de la interacción familiar.
Grado académico
Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de maestro en Derecho de Familia, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Maestro en Derecho de Familia”
(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Certificaciones progresivas
Diplomado en Derecho de Familia, por 24 créditos y 384 h.
Programa de Especialización en Derecho de Familia, por 8 créditos y 128 h.
Plana docente
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
La maestría está organizada en 4 ciclos académicos, con un total de 832 horas académicas:
Temas en derecho de familia y sucesiones
- Unión de hecho y matrimonio: reconocimiento de la unión de hecho y sus efectos, cese de la unión de hecho, derechos y deberes emergentes en el matrimonio, separación de cuerpos y divorcio.
- Efectos derivados de la muerte de la persona: herederos, legatarios, régimen de responsabilidad de los herederos, el testamento.
Delitos contra la familia e infracciones a la ley penal
- Delitos contra la familia: violencia familiar y su tipificación penal, delitos contra el estado civil, patria potestad y contra el deber de asistencia familiar.
- Responsabilidad penal del adolescente.
Derecho genético y bioética
- Regulación de la ciencia genética y su impacto en el ser humano.
- Bioética y su relación con el derecho de familia.
Políticas públicas de la familia
- Fundamentos y marco normativo de las políticas públicas para la familia.
- Análisis crítico y propuestas de mejora de las políticas públicas familiares.
Métodos de resolución de conflictos de familia
- Fundamentos y métodos alternativos de resolución de conflictos familiares.
- Estrategias jurídicas y psicosociales en la resolución de conflictos familiares.
Derecho procesal familiar
- Procesos judiciales en el derecho familiar: filiación, divorcio y separación judicial.
- Medidas de protección y custodia en el derecho familiar.
Derecho internacional privado familiar
- Fundamentos y principios del derecho internacional privado en materia familiar.
- Resolución de conflictos familiares internacionales y aplicación de la ley extranjera.
Argumentación jurídica
- Fundamentos de la argumentación jurídica: introducción, lógica y análisis crítico.
- Técnicas avanzadas de argumentación y defensa jurídica.
Psicología jurídica aplicada al derecho de familia
- Fundamentos de la psicología jurídica en el contexto familiar.
- Psicología jurídica en la resolución de conflictos familiares.
Derecho matrimonial y de las uniones de hecho
- El matrimonio y su régimen patrimonial: concepto, elementos y condiciones del matrimonio, impedimentos matrimoniales, efectos personales del matrimonio.
- Régimen patrimonial y disolución del matrimonio: sociedad de gananciales (bienes y deudas), liquidación de la sociedad de gananciales, separación de patrimonios.
Derecho de la niñez y adolescencia
- Fundamentos jurídicos de los derechos del niño y adolescente.
- Derechos del niño y del adolescente en la resolución de conflictos.
Filiación y alimentos
- Filiación matrimonial y extramatrimonial: presunción y contestación de la paternidad, impugnación de la paternidad por un tercero, asignación del nombre del hijo extramatrimonial, reconocimiento e impugnación.
- Deber de asistencia y medidas cautelares en procesos de alimentos.
Protección constitucional y supranacional de la familia
- Protección constitucional de la familia en el ordenamiento jurídico nacional.
- Jurisprudencia supranacional en la protección de la familia.
- Propuestas de reforma para la protección de la familia.
Seminario de derecho notarial familiar
- Fundamentos del derecho notarial y su relación con el derecho de familia.
- Procedimientos notariales en materia de derecho familiar.
- Intervención notarial en el derecho familiar.
Daños en el derecho de familia
- Fundamentos de la responsabilidad civil en el contexto familiar.
- Evaluación y reparación del daño en el derecho de familia.
- Propuestas de reforma en la responsabilidad familiar.
Régimen jurisprudencial en el derecho de familia
- Fundamentos y evolución de la jurisprudencia en el derecho de familia.
- Análisis crítico de instituciones jurídicas sustantivas en la jurisprudencia familiar.
- Estrategias y prácticas en la interpretación jurisprudencial del derecho de familia.
Derecho familiar comparado
- Introducción al derecho familiar comparado y metodología comparativa.
- Análisis comparativo de instituciones jurídicas en el derecho de familia.
- Directrices y reformas en el derecho familiar basadas en el estudio comparado.
Seminario de investigación I
- Definiciones fundamentales de investigación.
- Planteamiento del problema de investigación.
- Marco teórico e hipótesis de investigación.
Seminario de investigación II
- Elaboración de instrumentos de recolección de datos.
- Validación de instrumentos de recolección de datos.
- Recolección de datos de investigación.
- Análisis de resultados de investigación.
Seminario de investigación III
- Discusión de los resultados de investigación.
- Conclusiones, recomendaciones y páginas preliminares de investigación.
- Revisión del informe de investigación.
- Sustentación previa del informe de investigación.
Malla curricular
Contacta con nuestra asesora
Jessica Alegre Vargas