Derecho
Maestría en Derecho Digital, Delitos Informáticos y Legaltech
Diseña y lidera la implementación de estrategias legales y soluciones tecnológicas para optimizar la prestación de servicios jurídicos y enfrentar los desafíos normativos derivados del entorno digital.

Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025

Modalidad
A distancia
A distancia

Duración
832 horas académicas
832 horas académicas
Solicita más información
Acerca de la maestría
En un mundo cada vez más digitalizado y sujeto a transformaciones profundas en todos los sectores económicos y sociales, la intersección entre el derecho y la tecnología plantea desafíos normativos y abre nuevas oportunidades profesionales. En este escenario, la Maestría en Derecho Digital, Delitos Informáticos y Legaltech de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental propone un enfoque interdisciplinario que integra el análisis jurídico con el conocimiento de herramientas tecnológicas, respondiendo a la creciente demanda de especialistas capaces de interpretar, aplicar y desarrollar marcos normativos en el ciberespacio, garantizando la protección de los derechos fundamentales y fortaleciendo la seguridad jurídica en entornos digitales.
El estudiante aprenderá a evaluar de manera integral situaciones jurídicas vinculadas a entornos digitales, considerando las normativas nacionales e internacionales, así como las implicaciones éticas en la defensa de los derechos digitales. Estará capacitado para diseñar y liderar la implementación de estrategias legales y soluciones tecnológicas (legaltech) orientadas a optimizar la prestación de servicios jurídicos mediante la automatización de procesos, la mejora del acceso a la justicia y el cumplimiento normativo, haciendo uso de inteligencia artificial, blockchain y otras tecnologías emergentes. Además, podrá desarrollar modelos de negocio sostenibles y formular propuestas innovadoras para la prestación de servicios legales basados en tecnología.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Abogados y profesionales afines que deseen especializarse en derecho digital, delitos informáticos y legaltech.
Ingenieros informáticos y profesionales de la tecnología interesados en comprender el marco legal que regula el uso de tecnologías digitales.
Funcionarios gubernamentales, personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, encargados de investigar y combatir delitos informáticos o con responsabilidades técnicas en entornos digitales.
Emprendedores y empresarios del sector tecnológico que requieran conocer las implicaciones legales de sus actividades en el ciberespacio, tanto en el ámbito público como privado.
Especialistas en seguridad informática y ciberseguridad que deseen ampliar sus conocimientos legales para proteger activos digitales e infraestructuras críticas de organizaciones públicas y privadas.
Grado académico
Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de maestro en Derecho Digital, Delitos Informáticos y Legaltech a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Maestro en Derecho Digital, Delitos Informáticos y Legaltech”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Certificaciones progresivas
Programa de Especialización en Delitos Informáticos (9 créditos y 144 h)
Diplomado en Innovación Legal: Derecho Digital, Legaltech e IA (24 créditos y 384 h)
Plana docente
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
La maestría está organizada en 4 ciclos académicos, con un total de 832 horas académicas:
Fundamentos del derecho digital
- Principios y marco jurídico del derecho digital: normativas nacionales e internacionales.
- Ámbitos de aplicación y desafíos del derecho digital: protección de datos personales, privacidad en internet, ciberseguridad, propiedad intelectual, IA, blockchain, comercio electrónico y firma digital.
Protección de datos personales
- Fundamentos y marco normativo de la protección de datos personales.
- Aplicaciones, riesgos y desafíos en la protección de datos: recolección, almacenamiento y uso de datos personales, transferencia internacional de datos, seguridad de la información, sanciones, retos actuales.
Ciberseguridad y gestión de riesgos
- Fundamentos de la ciberseguridad y el marco normativo.
- Gestión de riesgos y estrategias de protección: identificación, evaluación y gestión de riesgos, prevención y mitigación de ataques, respuesta ante incidentes y recuperación de desastres, tendencias y desafíos.
Legislación y regulación de la tecnología
- Fundamentos jurídicos y principios de la regulación tecnológica.
- Ámbitos de regulación y legislación específica: protección de datos personales, privacidad, propiedad intelectual y derechos de autor en entornos tecnológicos.
- Retos y tendencias en la regulación de la tecnología: responsabilidad legal en el uso de la tecnología, plataformas digitales, redes sociales, protección del trabajador digital.
Derecho de la propiedad intelectual en el entorno digital
- Fundamentos y marco jurídico de la propiedad intelectual en el entorno digital.
- Desafíos actuales y problemáticas en la protección de la propiedad intelectual digital: IA y propiedad intelectual, piratería digital, regulación de plataformas digitales, responsabilidad de intermediarios.
- Nuevas tendencias y perspectivas en la protección de la propiedad intelectual digital: protección de NFT, big data y su relación con la propiedad intelectual, políticas internacionales.
Delitos informáticos I
- Fundamentos y marco legal de los delitos informáticos.
- Tipología y prevención de los delitos informáticos: acceso ilícito a sistemas y ataques informáticos, fraudes electrónicos y estafas en línea, ciberacoso, delitos contra la dignidad y explotación de menores en entornos digitales.
Responsabilidad civil y penal en el ciberespacio
- Fundamentos jurídicos de la responsabilidad en el ciberespacio.
- Ciberdelincuencia y responsabilidad penal en el entorno digital: tipología de delitos informáticos, deepfakes y fake news, ciberterrorismo, jurisdicción y persecución penal transnacional de delitos cibernéticos.
Evidencia digital
- Fundamentos jurídicos y técnicos de la evidencia digital.
- Técnicas avanzadas de recolección y análisis forense digital, evidencia en entornos emergentes, uso de machine learning y big data en la detección y gestión de evidencia digital.
Inteligencia artificial y derecho
- Fundamentos jurídicos y éticos de la inteligencia artificial.
- IA y protección de derechos fundamentales: RGPD, IA y sesgo algorítmico, regulación del uso de IA en la prevención de delitos y vigilancia digital.
- Retos jurídicos de la IA en ámbitos específicos: propiedad intelectual y derechos de autor en creaciones generadas por IA, contratos inteligentes y blockchain, tendencias legislativas y políticas públicas emergentes.
Legaltech y justicia digital
- Fundamentos de legaltech y transformación digital del derecho.
- Justicia digital y resolución de disputas en línea (ODR): digitalización del sistema judicial, justicia predictiva, mediación y arbitraje digital, uso de IA en la administración de justicia.
- Innovaciones y tendencias futuras en legaltech: big data y analítica legal, fintech y regtech, metaverso y derecho, identidad digital y firma electrónica.
Ética y responsabilidad en el uso de tecnologías
- Principios éticos y marco normativo en el uso de tecnologías.
- Innovaciones tecnológicas y responsabilidad social: IA y toma de decisiones automatizadas, responsabilidad en el desarrollo de tecnologías emergentes, tecnologías sustentables, desafíos.
Elaboración del proyecto de tesis
- Definiciones fundamentales de investigación.
- Planteamiento del problema de investigación.
- Marco teórico e hipótesis de investigación.
- Marco metodológico de investigación y aspectos administrativos.
Delitos informáticos II
- Delitos informáticos avanzados y regulación internacional.
- Técnicas de investigación y responsabilidad penal en delitos informáticos: OSINT, análisis forense y ciberinteligencia, evidencia digital y admisibilidad en procesos judiciales, deepfake y falsificación digital.
Blockchain y contratos inteligentes
- Fundamentos y regulación de blockchain.
- Contratos inteligentes y aplicaciones jurídicas: smart contracts en el derecho contractual, tokenización de activos y su impacto en la propiedad digital, desafíos de seguridad en contratos inteligentes, blockchain en el sector legal, financiero y gubernamental.
Seminario de tesis I
- Revisión del planteamiento del problema de investigación.
- Revisión del marco teórico e hipótesis de investigación.
- Revisión del marco metodológico de investigación.
- Elaboración de instrumentos de recolección de datos.
Aspectos éticos y legales de la inteligencia artificial
- Ética en la inteligencia artificial y sus implicaciones sociales: principios éticos (transparencia, equidad, explicabilidad y no discriminación), IA y derechos humanos, sesgos algorítmicos y discriminación en sistemas de IA, IA en el ámbito laboral.
- Marco normativo y desafíos legales de la inteligencia artificial.
Compliance y regtech
- Fundamentos del compliance y regulación.
- Regtech y su aplicación en el cumplimiento normativo: evolución de la tecnología regulatoria, IA y machine learning en compliance, blockchain y contratos inteligentes para regulación, big data y analítica predictiva en cumplimiento normativo.
Big data y otras tecnologías emergentes
- Fundamentos de big data y análisis de datos.
- Tecnologías emergentes y su aplicación: IoT (concepto, evolución, arquitectura y funcionamiento), tecnología blockchain, contratos inteligentes y seguridad digital.
Seminario de tesis II
- Validación de instrumentos de recolección de datos.
- Recolección de datos de investigación.
- Análisis de resultados de investigación.
- Discusión de resultados de investigación.
Seminario de tesis III
- Conclusiones y recomendaciones de investigación.
- Páginas preliminares de investigación.
- Revisión del informe de investigación.
- Sustentación previa del informe de investigación.
Malla curricular
Contacta con nuestro asesor

Julio Cesar Rodríguez Chilque