Derecho

Maestría en Derecho Registral y Notarial

Desarrolla competencias para resolver casos complejos y gestionar procedimientos registrales, notariales y administrativos de manera eficiente, ética y en el marco de la normatividad vigente.

Inicio

Convocatoria 2025

Convocatoria 2025

Modalidad

A distancia

A distancia

Duración

832 horas académicas

832 horas académicas

Conoce más

Solicita más información

Acerca de la maestría

En un contexto marcado por los cambios legislativos, la globalización y la innovación tecnológica, la Maestría en Derecho Registral y Notarial de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ofrece una formación moderna, integral y de alto nivel en estas ramas del derecho, así como un enfoque holístico que incluye materias relacionadas con disciplinas jurídicas conexas como el derecho inmobiliario, societario, procesal y administrativo, entre otras. Asimismo, propone un especial énfasis en el análisis y desarrollo de casos prácticos basados en la realidad, con un profundo estudio de la jurisprudencia registral, administrativa, judicial y constitucional de mayor relevancia.

 

El estudiante analizará e interpretará las principales leyes, reglamentos y normativas relacionadas con el derecho notarial y registral, con base en la doctrina y la jurisprudencia, a fin de asegurar la legalidad de los actos jurídicos y su adecuada inscripción en los distintos registros de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Será capaz de evaluar estrategias efectivas para prevenir conflictos y detectar posibles fraudes en actos notariales y registrales, así como aplicar los procedimientos legales pertinentes para la resolución de conflictos, simples y complejos, con ética y responsabilidad. Además, desarrollará habilidades investigativas para identificar y proponer soluciones a problemas relevantes en su campo de estudio.

Ventajas diferenciales

Formación especializada y actualizada
Desarrollo de competencias para resolver casos complejos y gestionar procedimientos registrales, notariales y administrativos de manera eficiente, con una actuación ética y en el marco de la normatividad vigente.

Certificaciones progresivas
Durante el desarrollo de la maestría el estudiante podrá obtener, además del grado de maestro, dos (2) certificaciones adicionales a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Excelencia docente
Especialistas nacionales e internacionales con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria como notarios y vocales del Tribunal Registral, entre otros cargos.

Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre los participantes, con asesoramiento permanente durante el desarrollo de la maestría.

Modalidad a distancia
Formación académica del más alto nivel que le permitirá, al participante, estudiar la maestría con clases virtuales en vivo y desde cualquier parte del Perú y del mundo.

Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Perfil del estudiante

  • Profesionales con formación académica y trayectoria en derecho registral y notarial que cuenten con los conocimientos previos necesarios para aprovechar, al máximo, los beneficios de la maestría y profundizar sus conocimientos.

  • Dirigentes, gerentes y funcionarios que trabajen en áreas legales de empresas vinculadas a actividades inmobiliarias, infraestructura, expropiaciones del sector público y en instituciones relacionadas con bienes inmuebles y proyectos de inversión.

  • Abogados de estudios jurídicos y profesionales independientes que busquen especializarse en temas clave como la titulación, saneamiento predial e inversiones inmobiliarias, y que deseen potenciar su carrera en el ámbito notarial y registral.

  • Agentes inmobiliarios, consultores y especialistas en empresas dedicadas a la venta, alquiler y administración de inmuebles que requieran fortalecer sus competencias legales en el ámbito registral y notarial.

  • Funcionarios del sistema financiero involucrados en operaciones de crédito hipotecario, así como personas interesadas en desarrollar su carrera en despachos notariales, instancias registrales, la Sunarp y otras instituciones públicas.

Grado académico

Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de maestro en Derecho Registral y Notarial a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

“Maestro en Derecho Registral y Notarial”

certificate

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)

Certificaciones progresivas

Programa de Especialización en Registro Inmobiliario (10 créditos y 160 h)

Diplomado en Derecho Registral y Notarial (24 créditos y 384 h)

Docentes nacionales

  • teacher

    Marco A. Villota Cerna

    Notario público de Lima. Autor de diversos artículos en materia de derecho civil, derecho societario, derecho del consumidor y derecho parlamentario, entre otras. Ha sido secretario técnico de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, y de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas, e Inteligencia Financiera del Congreso de la República. Fue secretario de confianza de la Sala Civil Permanente, de la Sala Civil Transitoria, de la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República. Estudios del Doctorado en Derecho de la PUCP. Magíster en Derecho de la Empresa por la PUCP. Abogado por la UNMSM.

  • teacher

    Oscar Huerta Ayala

    Director de la Dirección de Formalización Integral del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI). Registrador público de la Zona Registral N° IX - Sede Lima. Expresidente del Consejo Nacional del Notariado. Fue jefe de la Unidad Registral de la Zona Registral N° XIII - Sede Tacna, coordinador del Registro de Propiedad Inmueble y asesor de jefatura de la Zona Registral N° IX - Sede Lima. Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial por la UNMSM. Abogado por la UNMSM.

  • teacher

    Julio Pozo Sánchez

    Especialista en derecho corporativo e inmobiliario. Consultor, docente universitario, expositor y conferencista para diversas instituciones a nivel nacional. General counsel de Energigas y Escalo. Autor de los libros "Summa civil" (2019), "El proceso de desalojo por ocupación precaria" (2021) y "Juntas de propietarios" (2024). Magíster en Derecho Civil y Comercial por la UNMSM. Abogado por la UNMSM.

  • teacher

    Gilberto Mendoza Del Maestro

    Socio consultor de Mendoza Del Maestro Consultores & Abogados. Director de Estudios de la Facultad de Derecho de la PUCP. Árbitro ad–hoc. Forma parte del Grupo de Investigación DERINRE de la Universidad Carlos III de Madrid, España. Ha sido nombrado experto en temas contractuales en casos del Estado Peruano en el CIADI. Ha realizado diversas estancias de investigación en universidades e institutos de investigación como el Max Planck Institut für ausländisches und internationales Privatrecht. Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la UNMSM. Abogado por la PUCP.

  • teacher

    Elena Vásquez Torres

    Vocal del Tribunal Registral de la Sunarp. Docente universitaria de pregrado y posgrado. Conferencista en derecho civil y derecho registral. Magíster en Derecho Constitucional por la PUCP. Con cursos de especialización en Derecho Registral por la Universidad de Córdoba y en Derecho Registral Mercantil por el Colegio de Registradores de España. Abogada por la PUCP.

  • teacher

    Rocío Gonzales Loli

    Docente investigadora RENACYT. Revisora de artículos científicos, miembro de comité científico de revistas indexadas, asesora y jurado de tesis de posgrado. Fue directora y asesora en diferentes entidades como el MVCS, MTC, RPU, MDA, MIDAGRI y ODECMA. Doctora en Derecho por la UNFV. Segunda Especialidad en Docencia y Gestión Universitaria por la UNFV. Postdoctorado de Didáctica en la Investigación Científica. Maestra en Derecho Empresarial por la UAP. Abogada por la UNFV.

  • teacher

    Daniel Tarrillo Monteza

    Vocal del Tribunal Registral de la Sunarp. Docente en materias de derecho civil y derecho registral y notarial. Expresidente del Tribunal Registral (2022). Fue abogado de la Unidad Registral de Lima, registrador público y asistente registral. Magíster en Derecho Civil por la PUCP. Posgrado en Derecho Registral Mercantil por el Colegio de Registradores de España y la Universidad Complutense de Madrid. Posgrado en Derecho Registral Inmobiliario por el Colegio de Registradores de España y la Universidad Autónoma de Madrid. Abogado por la UNMSM.

  • teacher

    Jessica De Vettori González

    Notaria de Lima. Fundadora de la Notaría De Vettori, en funcionamiento desde 1999. Amplia experiencia en el ejercicio del derecho empresarial y notarial. Docente universitaria. Magíster en Derecho Empresarial de la UL. Magíster en Derecho Notarial y Registral por la USMP. Magíster en Derecho y Familia y Sucesiones Internacionales por Universidad Carlos III de Madrid, España. Abogada por la PUCP.

  • teacher

    Luis Alberto Aliaga Huaripata

    Presidente del Tribunal Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Presidente de la Comisión Consultiva de Derecho Registral del Colegio de Abogados de Lima. Miembro del Instituto Peruano de Derecho Mercantil. Miembro del Comité Editorial de la "Revista Gaceta Civil y Procesal Civil" de Gaceta Jurídica. Especialista en material civil, mercantil, inmobiliario y registral. Miembro del Colegio de Abogados de Lima. Magíster en Derecho Empresarial por la UL. Abogado por la PUCP.

  • teacher

    Jorge Gonzales Loli

    Notario de Lima desde 1999. Notario honorario de los Colegios de Notarios de Huánuco y Arequipa. Autor de diversos libros y artículos especializados, tales como "Comentarios al Reglamento General de los Registros Públicos", "Ley y Reglamento de Edificaciones", entre otros. Fue vicedecano y director académico del Colegio de Abogados de Lima. Ha ejercido los cargos de registrador público, gerente y vocal del Tribunal Registral de la Oficina Registral de Lima y Callao. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la UNMSM. Magíster en Derecho Empresarial por la UL. Magíster en Derecho Digital por la Universidad de la Rioja (UNIR), España. Abogado por la UNFV.

  • teacher

    Rosario Guerra Macedo

    Vocal y expresidenta del Tribunal Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Expositora en diversos diplomados y seminarios de temas de derecho registral. Docente de posgrado en cursos de derecho registral, notarial, civil e inmobiliario. Exjefa de las Oficinas Registrales de Tarma y Tingo María de la Sunarp. Doctora en Derecho por la USMP. Magíster en Derecho Civil y Comercial por la USMP. Posgrado en el Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano (CADRI) de la Universidad de Córdoba, España. Abogada por la UNFV.

  • teacher

    Moisés Arata Solís

    Socio del Estudio De la Flor, García Montufar, Arata & Asociados. Integra la comisión encargada de elaborar el proyecto de Reglamento de la Ley de Regularización de la Propiedad Predial Urbana. Especialista en derecho contractual, registral, administrativo y municipal. Autor de los libros "La copropiedad en el derecho peruano" y "La sociedad de gananciales: régimen de comunidad y sus deudas". Ha participado como ponente en diversos eventos sobre derecho civil patrimonial y derecho registral. Maestro en Derecho en la especialidad de Derecho Civil y Comercial por la USMP. Abogado por la UNMSM.

  • teacher

    Sonia Campos Fernández

    Abogada asociada del Estudio De la Flor, García Montufar, Arata & Asociados. Amplia experiencia en el rubro inmobiliario y registral. Se ha desempeñado como registradora pública, jefa de la Oficina Registral de Sánchez Carrión y vocal del Tribunal Registral. Autora de diversos artículos en su especialidad. Admitida en el Colegio de Abogados de La Libertad en el 2002. Magíster en Derecho de la Empresa por la UPC. Abogada por la UNT.

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Docentes internacionales

  • teacher

    Federico Walter Risso (Argentina)

    Notario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) desde el año 2020. Presidente de la Comisión de Noveles de la Comisión de Asuntos Americanos (CAAm) de la Unión Internacional del Notariado (UINL). Más de 15 años de experiencia como abogado en el ámbito de derecho notarial, registral e inmobiliario. Magíster en Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario por la Universidad Notarial Argentina (UNA). Mediador por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. Abogado y escribano por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

  • teacher

    Juan Andrés Bravo (Argentina)

    Notario de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Investigador autor de artículos de interés jurídico notarial. Miembro integrante de la Comisión de Legislación y Jurisprudencia del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. Delegado nacional del Notariado Novel ante el Consejo Federal del Notariado Argentino. Magíster en Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario por la Universidad Notarial Argentina (UNA). Abogado por la Universidad Católica Argentina (UCA).

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Plan de estudios

La maestría está organizada en 4 ciclos académicos, con un total de 832 horas académicas:

Derecho notarial I: teoría general de la función notarial y el instrumento público

  • Sistemas de notariado. Régimen peruano.
  • Acceso a la función notarial, obligaciones, prohibiciones, régimen disciplinario y cese.
  • Fe pública.

Derecho registral I: teoría general del registro

  • Regímenes registrales en el derecho internacional, los registros jurídicos y registros administrativos.
  • Los sistemas de oponibilidad e inoponibilidad, la fe pública registral, el principio de la buena fe y el tercero registral, los principios de procedimiento y la calificación registral.

Sistema registral y de formalización de la propiedad en el Perú

  • Historia y evolución del sistema registral peruano, características de los registros jurídicos, organización y competencias de la SUNARP y de los órganos desconcentrados.
  • Régimen normativo especial, funciones y garantías del sistema registral en el Perú.

Procedimiento registral I: primera instancia

  • El procedimiento administrativo especial, la rogatoria, el documento fehaciente y la titulación auténtica.
  • La calificación de documentos notariales, documentos judiciales, documentos administrativos, laudos arbitrales, documentos extranjeros.
  • La observación, la tacha sustantiva y la tacha especial, la suspensión de calificación y la tacha procesal.

Derechos reales y registro

  • Modo de adquirir el derecho de propiedad, la naturaleza de la usucapión como modo originario de adquirir la propiedad, la expropiación y la adquisición de derechos menores.
  • La hipoteca y la cancelación de cargas y gravámenes.

Derecho registral II: registro inmobiliario, catastro y las características físicas del predio

  • Inmatriculación y otros actos inscribibles en el registro de predios, criterios de calificación.
  • Rectificación y/o determinación del área, linderos y medidas perimétricas.
  • Régimen de las edificaciones, habilitaciones urbanas, régimen de propiedad horizontal. Medidas cautelares y su cancelación.

Procedimiento registral II: segunda instancia

  • Impugnación de las decisiones de los registradores o de los certificadores, procedimiento de apelación ante el tribunal registral.
  • Reglas de calificación en segunda instancia registral, formación de la decisión por unanimidad o por mayoría, ejecución de resoluciones. Acuerdos plenarios y precedentes de observancia obligatoria.

Derecho notarial II: instrumentos notariales

  • Introducción a los documentos protocolares y extraprotocolares.
  • Instrumentos protocolares e instrumentos extraprotocolares.

Derecho registral III: transferencias de propiedad en el registro de predios

  • Posesión y propiedad.
  • Títulos de propiedad y estudios de títulos. Usucapión.
  • Tutela de la propiedad.

Derecho societario y registro

  • Sistemas de organizaciones societarias de naturaleza civil y comercial. Tratamiento de la sociedad anónima en sus diversas modalidades. Las sociedades de responsabilidad limitada.
  • Escisión, transformación y/o reorganización. Las SAC y la simplificación de su constitución ante el registro. La EIRL y las mypes.

Derecho notarial III: procedimientos notariales no contenciosos, utilización de nuevas tecnologías en la función notarial y la prevención del lavado de activos

  • Los procedimientos notariales de prescripción adquisitiva de dominio, de sucesión intestada, de rectificación o saneamiento del área, linderos y medidas perimétricas, de reconocimiento de la unión de hecho, de formación de títulos supletorios, de formación de inventarios.
  • Utilización de nuevas tecnologías en la función notarial y la prevención del lavado de activos.

Elaboración de proyecto de tesis

  • Definiciones fundamentales de investigación.
  • Planteamiento del problema de investigación.
  • Marco teórico e hipótesis de investigación.
  • Marco metodológico de investigación y aspectos administrativos.

Derecho registral IV: registro de personas jurídicas y personas naturales

  • Registro de mandatos y poderes, registro de testamentos, registro de sucesiones intestadas, registro personal.
  • Registro de sociedades, registro de sociedades civiles, registro de personas jurídicas no societarias.

Derecho notarial IV: testamentos, poderes, nulidad de los instrumentos notariales y responsabilidad del notario

  • El testamento en sus diversas modalidades admitidas por el sistema jurídico peruano. Actuaciones notariales, la reserva de publicidad.
  • Requisitos del testamento por escritura pública. Apertura y reconocimiento del testamento cerrado. Protocolización del testamento cerrado y del testamento ológrafo.

Seminario de tesis I

  • Revisión del planteamiento del problema de investigación.
  • Revisión del marco teórico e hipótesis de investigación.
  • Revisión del marco metodológico de investigación.
  • Elaboración de instrumentos de recolección de datos.

Criterios constitucionales y jurisdiccionales sobre el registro y la función notarial

  • Análisis de los principales pronunciamientos de la Corte Suprema en materia registral y notarial a través de los plenos casatorios en relación al tercero de buena fe.
  • Análisis de los principales pronunciamientos del Tribunal Constitucional en relación al tercero de buena fe.

Derecho registral V: cargas y gravámenes en el registro de predios y otros procedimientos administrativos registrales

  • Introducción a las garantías. Situación del crédito en el Perú. Garantías reales: hipotecas. Ejecución de garantías hipotecarias. Anticresis. Derecho de retención.
  • Otros tipos de garantías reales.

Derecho registral VI: registro de bienes muebles

  • Registro de propiedad vehicular, registro de aeronaves y otros registros jurídicos de bienes mobiliarios.
  • La garantía mobiliaria y el registro mobiliario de contratos, calificación atenuada. Nuevo régimen de publicidad registral de avisos sin calificación registral, con efectos de prioridad y oponibilidad frente a terceros.

Seminario de tesis II

  • Validación de instrumentos de recolección de datos.
  • Recolección de datos de investigación.
  • Análisis de resultados de investigación.
  • Discusión de resultados de investigación.

Seminario de tesis III

  • Conclusiones y recomendaciones de investigación.
  • Páginas preliminares de investigación.
  • Revisión del informe de investigación.
  • Sustentación previa del informe de investigación.

Malla curricular

Contacta con nuestro asesor