Ingeniería
Maestría en Gestión de la Minería
Desarrolla competencias para la planificación, control y supervisión de los procesos del negocio minero, respetando los compromisos socioambientales y cumpliendo la legislación vigente.

Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025

Modalidad
A distancia
A distancia

Duración
768 horas académicas
768 horas académicas
Solicita más información
Acerca de la maestría
Nuestra Maestría en Gestión de la Minería está orientada a desarrollar, en el estudiante, competencias ligadas a la planificación, organización, control y supervisión de los procesos integrales del negocio minero, así como sus repercusiones en el medioambiente e impacto social.
El egresado adquirirá una visión estratégica del negocio, podrá establecer un acertado diagnóstico situacional, conocerá las herramientas contables y financieras requeridas para el análisis y evaluación de futuros proyectos de la organización y podrá, con el desarrollo de habilidades gerenciales, identificar las fortalezas y promover el empoderamiento del equipo. De esta manera, podrá analizar y tomar decisiones acertadas para lograr resultados en línea con la visión del negocio, de acuerdo a las legislaciones vigentes y aplicando los estándares internacionales y las tendencias de los mercados actuales.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Profesionales de todas las regiones del país que requieren tener una visión integral y digital del negocio minero para potenciar su desarrollo.
Profesionales de empresas mineras que se desempeñan en los procesos de la cadena de valor del negocio minero como seguridad, exploraciones, geología, planeamiento, ingeniería, productividad, mina, planta concentradora, mantenimiento general, proyectos, medioambiente, tecnología de la información, administración, contratos, costos, finanzas, recursos humanos, relaciones comunitarias, excelencia operacional, entre otros.
Profesionales de empresas contratistas, empresas de construcción, proveedores mineros, gerentes, consultores, empresarios, residentes, asistentes y jefes de turno-guardia, entre otros interesados en obtener conocimientos de gestión de la minería para que puedan tener una visión holística del negocio.
Líderes de empresas mineras como gerentes y gerentes de área, superintendentes de área, jefes de área, ingenieros de mina, geólogos, metalurgistas, planeamiento, seguridad, mantenimiento mecánico-eléctrico, proyectos, costos, productividad, civil, control, contratos, administración, contabilidad, recursos humanos, tecnología de la información, relaciones comunitarias y otras.
Profesionales con habilidades de comunicación oral y escrita para una adecuada interacción con sus compañeros de clase y docentes en los debates y en la solución de casos. Además, deben ser analíticos, críticos, con razonamiento lógico y contar con conocimientos básicos de gestión e investigación, así como tener valores éticos, actitud de servicio a la sociedad, compromiso y respeto a la legislación vigente y motivación para contribuir al desarrollo económico y socioambiental del país.
Emprendedores que desean crear sus propias empresas, trabajadores que aspiran a cargos gerenciales y todas aquellas personas que quieran desempeñarse en cargos directivos relacionados con los aspectos económicos y financieros del negocio minero.
Grado académico
Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de maestro en Gestión de la Minería a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Maestro en Gestión de la Minería”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Certificaciones progresivas
Programa de Especialización en Costos y Finanzas en Minería (por 10 créditos y 160 horas lectivas)
Programa de Especialización en Dirección Estratégica de Operaciones Mineras (por 11 créditos y 176 horas lectivas)
Programa de Especialización en Gestión de la Minería (por 25 créditos y 400 horas lectivas)
Plana docente
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
La maestría se divide en 4 ciclos académicos:
- Economía, oferta y demanda de metales
- Contabilidad gerencial
- Métodos cuantitativos para la toma de decisiones operacionales
- Gestión del capital humano y habilidades directivas
- Dirección estratégica en minería
- Comercialización del negocio minero
- Contabilidad de costos en minería
- Gestión del negocio minero
- Gestión de SSOMA
- Administración de contratos en minería
- Gestión de riesgos críticos en minería
- Gestión de la cadena de suministros
- Gestión de los recursos financieros en minería
- Gerencia de proyectos mineros y emprendimiento
- Gestión social y desarrollo sostenible
- Transformación digital en minería
- Metodología de la investigación
- Gestión de posextracción y cierre de minas
- Seminario de investigación I
- Seminario de investigación II
- Seminario de investigación III
- Seminario de investigación IV
Malla curricular
Contacta con nuestra asesora

Katherine Delgado Vásquez