Ingeniería
Maestría en Gestión del Mantenimiento
Gestiona eficientemente los procesos de mantenimiento de la organización para alcanzar la excelencia operacional, mejorar su posicionamiento y garantizar su sostenibilidad financiera.

Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025

Modalidad
A distancia
A distancia

Duración
768 horas académicas
768 horas académicas
Solicita más información
Acerca de la maestría
La gestión del mantenimiento está enfocada a administrar, de forma eficiente, los recursos de las organizaciones empresariales con el fin de mejorar los resultados de gestión dentro de una adecuada planificación estratégica. En un mundo globalizado como el actual, donde las empresas se han vuelto cada día más competitivas, la búsqueda de la excelencia operativa se convierte en un factor determinante de permanencia en el mercado. Y es así como las nuevas tecnologías aplicadas a la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de sistemas, equipos y recursos cobran una absoluta relevancia para todo el sistema de la organización, así como para la generación de ventajas competitivas que mejoren su posicionamiento y sostenimiento financiero.
El estudiante de nuestra Maestría en Gestión del Mantenimiento tendrá una visión holística de los negocios y la importancia del área de mantenimiento en el ciclo virtuoso de mejora continua; adquiriendo competencias ligadas a la planificación, organización, control, supervisión e innovación de los procesos de mantenimiento, así como su relación y repercusiones en el medioambiente y su impacto social. Desarrollará habilidades gerenciales para gestionar las organizaciones con liderazgo, asertividad y empatía; y podrá aplicar, eficientemente, las nuevas tecnologías de mantenimiento como factor de generación de ventajas competitivas para la organización empresarial.
Con la gestión de la visión, entendimiento, flexibilidad, agilidad y enfoque creativo, proponemos liberar, aún más, el potencial de los líderes que, hoy en día, se sienten limitados o maniatados por las circunstancias. Este MBA permitirá a los directivos replantear, no solo sus estrategias, sino la forma como se comunican, influyen y comprometen a las personas a abrazar el cambio y asegurar la sostenibilidad de la organización.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Profesionales del sector minero, energético, pesquero, construcción, industrial y de servicios asociados a diversos sectores industriales del país, sus regiones y Latinoamérica, que desean innovar y crear impacto positivo en los procesos de la gestión del mantenimiento en sus organizaciones.
Profesionales de empresas consultoras y contratistas de mantenimiento, proveedores de maquinaria y equipos para todas las industrias, empresarios y todas aquellas personas que desean adquirir conocimientos en gestión del mantenimiento.
Líderes de empresas como gerentes y gerentes de mantenimiento, superintendentes de mantenimiento, jefes de mantenimiento, ingenieros de mantenimiento, ingenieros de planeación y de proyectos de mantenimiento mecánico-eléctrico, supervisores de mantenimiento (mina, planta, hidroeléctrica, industrial, pesqueros, agroindustrias, mecánico, eléctrico, talleres).
Profesionales con habilidades de comunicación oral y escrita para una adecuada interacción con sus compañeros de clase y docentes en los debates y en la solución de casos. Además, deben ser analíticos, críticos, con razonamiento lógico y contar con conocimientos básicos de gestión e investigación, así como tener valores éticos, actitud de servicio a la sociedad, compromiso y respeto a la legislación vigente y motivación para contribuir al desarrollo económico y socioambiental del país.
Emprendedores que desean crear sus propias empresas relacionadas con el mantenimiento mecánico-eléctrico, trabajadores que aspiran a cargos gerenciales y todas aquellas personas que quieran desempeñarse en cargos directivos relacionados con los aspectos económicos y financieros de la gestión del mantenimiento.
Grado académico
Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de Maestro en Gestión del Mantenimiento a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Maestro en Gestión del Mantenimiento”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Certificaciones progresivas
Diplomado en Gerencia Estratégica del Mantenimiento, por 25 créditos y 400 h.
Programa de Especialización en Dirección Estratégica de Mantenimiento, por 12 créditos y 176 h.
Programa de Especialización en Dirección de Proyectos y Planeamiento de Mantenimiento, por 10 créditos y 160 h.
Plana docente
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
La maestría se divide en 4 ciclos académicos:
- Gestión ambiental
- Gestión estratégica de la calidad
- Gestión financiera
- Métodos cuantitativos para la toma de decisiones
- Dirección estratégica
- Evaluación y dirección de proyectos
- Gestión de la cadena de suministro
- Seguridad y salud ocupacional en la ingeniería
- Gestión de tecnología de la información
- Metodología de la investigación
- Gestión del capital humano
- Gestión de activos
- Metodología RAMS (Fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad)
- Planeamiento, programación y supervisión del mantenimiento
- Seminario de tesis I
- HPM (High performance manufacturing)
- Mantenimiento basado en el riesgo
- Auditoría del mantenimiento
- Medición de la eficiencia del mantenimiento
- Seminario de tesis II
Malla curricular
Contacta con nuestra asesora

Brushenka Herrera Rivera