Psicología
Programa de Especialización en Acompañamiento Psicopedagógico en Niños con TEA
Adquiere habilidades para el uso de herramientas de evaluación y diagnóstico funcional para niños con TEA, así como para el diseño e implementación de intervenciones personalizadas y efectivas.

Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025

Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Clases a distancia en tiempo real

Duración
128 horas lectivas
128 horas lectivas
Solicita más información
Acerca del programa
En el contexto actual, de promoción de una educación inclusiva y adaptativa, la preparación especializada se torna fundamental para lograr que los niños con trastorno del espectro autista (TEA) puedan integrarse y desarrollarse plenamente. En el futuro, esta formación seguirá siendo esencial a medida que avanza la comprensión del TEA y se desarrollan nuevas estrategias de intervención cada vez más efectivas. Nuestro Programa de Especialización en Acompañamiento Psicopedagógico en Niños con TEA, por lo tanto, no solo responde a una necesidad inmediata y en constante crecimiento, sino que también se proyecta como una contribución al avance de la educación inclusiva y de calidad en el ámbito psicopedagógico.
El estudiante comprenderá los fundamentos teóricos y clínicos del TEA y podrá identificar las particularidades del desarrollo cognitivo, social y emocional de niños con esta afección del desarrollo neurológico. Adquirirá habilidades para el uso de herramientas de evaluación y diagnóstico funcional para niños con TEA, así como para el diseño e implementación de estrategias de intervenciones educativas y terapéuticas adaptadas a las particularidades de cada caso, que fomenten el desarrollo de las habilidades sociales y de comunicación del menor y una colaboración efectiva con la familias y otros profesionales para un abordaje integral del TEA. Además, aprenderá a aplicar técnicas de manejo y modificación de conducta para situaciones desafiantes y de crisis en niños con TEA.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Psicólogos clínicos y psicopedagogos.
Psicólogos clínicos y psicopedagogos.
Terapeutas ocupacionales.
Certificación
Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Acompañamiento Psicopedagógico en Niños con TEA, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Especialista en Acompañamiento Psicopedagógico en Niños con TEA”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Plana docente
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:
- Definición y diagnóstico del TEA.
- Historia y evolución de la conceptualización del TEA.
- Perspectiva neuropsicológica y características principales.
- Clasificación y subtipos de TEA.
- Teorías del desarrollo infantil.
- Diferencias en el desarrollo cognitivo, social y emocional en niños con TEA.
- Etapas de desarrollo y sus manifestaciones en el espectro autista.
- Herramientas de evaluación y pruebas estandarizadas en TEA
- Procesos de diagnóstico funcional.
- Análisis de estudios de caso en contextos clínicos.
- Terapias basadas en ABA, TEACCH y otros enfoques.
- Intervenciones en habilidades de la vida diaria y regulación emocional.
- Diseño de programas de intervención educativa.
- Creación de adaptaciones curriculares individuales.
- Estrategias visuales y sensoriales en el aula.
- Métodos de enseñanza estructurada.
- Métodos de intervención en habilidades sociales.
- Uso de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA).
- Prácticas para fomentar interacciones sociales efectivas.
- Estrategias para el manejo de conductas disruptivas.
- Técnicas de refuerzo positivo y modificación conductual.
- Planificación de intervenciones ante situaciones de crisis.
- Estrategias de comunicación efectiva con familiares.
- Dinámicas de trabajo en equipos multidisciplinarios.
- Coordinación de planes de intervención familiar y educativo.
Malla curricular
Contacta con nuestra asesora

Melanie Ayras Ojeda