Innovación Digital
Programa de Especialización en Ciberseguridad
Adquiere las conocimientos y competencias necesarias para gestionar los riesgos de seguridad vinculados a la información, datos personales y activos críticos.

Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025

Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Clases a distancia en tiempo real

Duración
128 horas lectivas
128 horas lectivas
Solicita más información
Acerca del programa
Hoy en día, en un mundo donde las organizaciones dependen en mayor medida de la tecnología, existen riesgos vinculados que crecen de forma exponencial y son cada vez más dañinos. Resulta indispensable establecer rigurosas medidas de protección para enfrentarse a estas amenazas sofisticadas, y urge el desarrollo de capacidades de anticipación, protección, respuesta y recuperación de los activos más esenciales; en un marco de gobierno efectivo y condicionado por el contexto regulatorio local y global.
El Programa de Especialización en Ciberseguridad desarrolla los conocimientos y competencias necesarias para diseñar planes específicos centrados en el cliente, con el propósito de gestionar los riesgos de seguridad vinculados a la información, datos personales y activos críticos en una organización. Nuestra propuesta académica se complementa con una serie de talleres, que llevan a un nivel más práctico y operativo las consecuencias de las amenazas a las que se exponen las organizaciones en la actualidad.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Gerentes de tecnología y gerentes de seguridad de la información, del sector público o privado, que buscan comprender los riesgos de la seguridad de la información en el entorno digital.
Profesionales interesados en fortalecer sus conocimientos en ciberseguridad y ser capaces de protegerse, responder y recuperarse de los ciberataques.
Auditores de tecnología de la información que afrontan nuevos escenarios de gobierno de ciberseguridad en la nube.
Certificación
Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Ciberseguridad, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Especialista en Ciberseguridad”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Plana docente
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
El programa está organizado en 4 asignaturas y 4 talleres, con un total de 128 horas lectivas.
- Gobierno y gestión de ciberseguridad en las organizaciones.
- Implementación de modelos de gestión sobre la base del marco normativo de la SBS 504-2021, estándares como el ISO/IEC 27032, 27103 y el marco de referencia NIST.
- Visión holística de la gestión de riesgos, que permita tener garantías en términos de ciberseguridad ante escenarios de violaciones de seguridad.
- Riesgos relevantes a la operación del negocio, litigios jurisdiccionales y reputación.
- Análisis de las amenazas sobre los sistemas y datos críticos de la organización.
- Herramientas, metodologías y servicios más relevantes para la gestión de proyectos de seguridad de la información y ciberseguridad.
- Gestión del ciclo de la seguridad, de acuerdo a lo requerido por la SBS 504-2021.
- Contexto regulatorio local y global vinculado a la ciberseguridad.
- Estándares ISO/IEC 27032, 27103, 27018 y NIST.
- Otros estándares que aplican a la protección de datos, privacidad y tecnológicos (SBS 504-2021, LPDP, GDPR de la Unión Europea).
- Preparación para rendir el examen de certificación internacional de Certificate of Cloud Security Knowledge (CCSK).
- Buenas prácticas de seguridad en la nube como: Security Guidance for Critical Areas of Focus in Cloud Computing 4.0 (dominios del 1 al 8).
- Preparación para rendir el examen de certificación internacional de Certificate of Cloud Security Knowledge (CCSK).
- Buenas prácticas de seguridad en la nube como: Security Guidance for Critical Areas of Focus in Cloud Computing 4.0 (dominios del 9 al 14), Cloud Control Matrix CCM 3.0 y la guía de ENISA Cloud Computing Security Risk Assessments.
- Ciclo de construcción de un proyecto de innovación digital.
- Modelo de trabajo integrado y flexible para un proceso de innovación digital sin generar riesgos mayores para la organización.
- Caso práctico para identificar estrategias y herramientas de ciberseguridad utilizadas.
- Desarrollo y planteamiento de un modelo que se pueda aplicar en las organizaciones, orientado a las pruebas de penetración, análisis forense y seguridad perimetral.
- Revisión de preguntas y respuestas para rendir el examen de certificación de CCSK.
Malla curricular
Contacta con nuestro asesor

Alejandro Parra Hidalgo