Derecho

Programa de Especialización en Derecho Administrativo

Conoce los conceptos y teorías actualizadas sobre derecho y procedimientos administrativos, así como las normas que regulan la actividad pública en sus diferentes sistemas.

Inicio

Convocatoria 2025

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

128 horas lectivas

Conoce más

Solicita más información

Acerca del programa

El derecho administrativo es aquella rama del derecho público que regula la actividad del Estado, la función administrativa y la relación entre los particulares y las entidades de la administración pública. Está en relación directa con el perfeccionamiento de la administración general, evoluciona de acuerdo al desarrollo de la ciencia y permite conocer la concepción moderna de la administración pública.

 

El Programa de Especialización en Derecho Administrativo está diseñado en siete módulos académicos que tienen por finalidad identificar, a través del tiempo, el nacimiento evolución y modernización, los principios y fuentes del derecho administrativo, y el procedimiento administrativo general y especial. Asimismo, los actos y el control administrativo, el control jurisdiccional, los procedimientos administrativos especiales. Además, podrás ser parte de un taller que combina, sesiones generales, organización y ejecución de trabajos en comisiones, investigaciones y preparación de documentos, con la finalidad de desarrollar el juicio y la habilidad para comprender procesos, determinar causas y escoger soluciones prácticas.

Ventajas diferenciales

Visión integral del derecho administrativo
A través del reconocimiento y manejo de los procesos, procedimientos y herramientas normativas que facilitan la toma de decisiones en el marco de la modernización de la administración pública.

Certificación adicional
El estudiante obtendrá, además del certificado de especialista, una (1) certificación adicional en Procedimiento Administrativo Sancionador a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Excelencia docente
Especialistas referentes del derecho peruano, con amplia experiencia académica y destacada trayectoria profesional en cargos públicos y en el ámbito privado.

Taller integral aplicativo
Realizado al final del programa para consolidar lo aprendido en temas como derecho administrativo moderno, gestión por procesos, simplificación administrativa, entre otros.

Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre el participante y el facilitador; con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.

Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Perfil del estudiante

  • Funcionarios, servidores y autoridades que laboran en los distintos niveles de la administración pública, que deseen contar con las bases conceptuales, normativas y procedimentales del derecho administrativo.

  • Ejecutivos del sector privado vinculados con los procedimientos administrativos que desarrollan las entidades del Estado.

  • Investigadores de la materia, en el ámbito académico, y quienes se van a desempeñar en la docencia universitaria en esta área.

Certificación

Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado de especialista en Derecho Administrativo, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

“Especialista en Derecho Administrativo”

certificate

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)

Certificación adicional

Procedimiento Administrativo Sancionador

Plana docente

Director del programa: Christian Guzmán Napurí

  • teacher

    Christian Guzmán Napurí

    Socio de Guzmán Napurí & Segura Abogados. Ocupa, en la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, el cargo de director de la Maestría en Derecho Administrativo Económico, de la Maestría en Derecho Constitucional, del Programa de Especialización en Derecho Administrativo y de la Revista de Derecho Público Económico. Asesor y consultor en derecho público. Miembro oficial en la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación (ASIER). Ha sido presidente del Tribunal de SuSalud y asesor legal de la Alta Dirección del Ministerio de Justicia. Fue consultor de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, de la Presidencia del Consejo de Ministros, y de otras entidades públicas y privadas. Se desempeñó, también, como asesor en el Ministerio de Economía y Finanzas, y director de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos del OEFA. También fue jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Estudios concluidos del Doctorado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional por la PUCP. Abogado especializado en derecho público por la PUCP.

  • teacher

    Dante Mendoza Antonioli

    Director de la Escuela Nacional de Administración Pública - SERVIR. Especialista en derecho administrativo económico y propiedad intelectual. Fue superintendente nacional adjunto de la SUNAT, gerente general de la SUNARP, secretario general del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, jefe de la ONP y adjunto al Defensor del Pueblo. Miembro honorario del Colegio de Abogados de Arequipa. Doctorando en Derecho por la Universidad de Salamanca, España. Maestría en Ciencias de la Administración Pública por la Escuela Alemana de Posgrado en Administración Pública. Maestría en Derecho Internacional Económico por la PUCP. Abogado por la PUCP.

  • teacher

    Antonio Rodríguez Martinez

    Jefe de Asuntos Jurídicos Contractuales del OSITRÁN. Especialista en derecho administrativo, regulación y derecho de la competencia. Ha laborado en INDECOPI, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, en el "Proyecto de Apoyo para Mejorar la Oferta Productiva y Facilitar el Comercio Exterior", la Presidencia del Consejo de Ministros, entre otras instituciones. Fue asesor de la Gerencia de Políticas y Normas de la SUNASS. Magíster en Gestión Pública por ESAN. Abogado por la PUCP.

  • teacher

    Gustavo Adrianzén Olaya

    Consultor especialista en administración pública y derechos humanos. Exministro de Justicia y Derechos Humanos y expresidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado. Ejerció los cargos de procurador especializado de la Policía Nacional del Perú y procurador público del Ministerio de Defensa. Máster en Administración y Gerencia Pública por el INAP de España. Diplomado (DEA) del Doctorado en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, España. Estudios de posgrado en Suiza, Francia, Costa Rica e Italia. Abogado por la UL y licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid, España.

  • teacher

    Lucio Sánchez Povis

    Socio fundador de Sánchez Povis Abogados. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Administrativo y del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo GIDA-PUCP. Expresidente de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI. Especialista en derecho de la energía, derecho administrativo, derecho ambiental, libre competencia y regulación. Master of Laws (LLM) en Derecho de la Energía por el University College de Londres, Reino Unido. Abogado por la PUCP.

  • teacher

    Marcos Trisoglio Carrión

    Procurador público a cargo de los asuntos judiciales en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Fue procurador público encargado de la defensa jurídica en SUNAFIL y la PCM. Ha sido, además, asesor legal de la Oficina de Asesoría Jurídica de PROINVERSIÓN, así como apoderado de la Gerencia Legal en el INDECOPI. Egresado de la Maestría en Derecho Procesal de la PUCP. Egresado de la Maestría en Derecho Civil y Comercial de la USMP. Especialización en Arbitraje Internacional e Inversiones por la UP. Abogado por la PUCP.

  • teacher

    Solange Pérez Montero

    Subgerenta de Prevención e Integridad de la Contraloría General de la República. Jefa del Órgano de Control Institucional del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). Ha sido Jefa del Órgano de Control Institucional de Electroperú, del Instituto Geofísico del Perú, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES). Especialista en control interno y auditoría gubernamental, con más de 18 años de experiencia ejecutando, dirigiendo y supervisando auditorías financieras, auditorías de cumplimiento, servicios relacionados, servicios de control simultáneo y servicios de control específico de hechos con presunta irregularidad. Magíster en Administración con mención en Finanzas y Derecho Corporativo por ESAN. Maestría en Tributación. Contadora pública colegiada por la UNMSM.

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Plan de estudios

El programa está organizado por 7 módulos y 1 taller, con un total de 128 horas lectivas:

  • Conceptos esenciales del derecho administrativo.
  • La función administrativa.
  • Actividades de la administración pública.
  • Principios y fuentes del derecho administrativo.
  • Estructura y organización de la administración pública.
  • Procedimiento administrativo y su tramitación.
  • Formas de iniciación, sujetos del procedimiento, plazos, ordenación del procedimiento, instrucción y terminación del procedimiento.
  • Teoría general del acto administrativo.
  • Validez y nulidad del acto, eficacia del acto administrativo, notificación, ejecución, revisión de oficio y rectificación de errores materiales.
  • Recursos administrativos.
  • Proceso contencioso administrativo.
  • Principios y tramitación.
  • Acción popular y el proceso competencial.
  • Control de la legalidad de la función pública.
  • Esquema actual de responsabilidades, sanciones y la concurrencia de responsabilidades en la función.
  • La actividad administrativa cuasijurisdiccional.
  • Principios del procedimiento administrativo trilateral, tramitación, culminación y medidas cautelares aplicables.
  • Principios de la potestad sancionadora.
  • Órganos y fases del procedimiento administrativo sancionador.
  • Medidas preventivas y recursos administrativos.
  • Prescripción y caducidad.
  • Derecho administrativo moderno.
  • Elaboración de resoluciones administrativas.
  • Derecho administrativo económico.
  • Gestión por procesos.
  • Simplificación administrativa y organización institucional.

Contacta con nuestro asesor