Derecho
Programa de Especialización en Derecho Corporativo
Especialízate en los aspectos legales de la planificación y organización empresarial y lidera equipos multidisciplinarios de trabajo en operaciones corporativas de gran envergadura.

Inicio
Convocatoria 2024
Convocatoria 2024

Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Clases a distancia en tiempo real

Duración
192 horas lectivas
192 horas lectivas
Solicita más información
Acerca del programa
Esta especialización responde a la necesidad de elevar el nivel de capacitación de los abogados corporativos, ampliando y flexibilizando su formación académica hacia nuevas y más complejas concepciones sobre el planeamiento financiero, laboral y tributario; desarrollando, de esta manera, la capacidad de liderar equipos multidisciplinarios de trabajo en operaciones corporativas de envergadura significativa.
Nuestro Programa de Especialización en Derecho Corporativo se centra en el nacimiento de la empresa, con énfasis en los aspectos jurídicos relacionados con el planeamiento y la organización necesaria para la sostenibilidad y éxito de la misma. Se explorarán nuevos caminos tales como el corporate governance, las stock options, el financiamiento apalancado, el teletrabajo, los ecotributos, entre muchos otros.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Abogados y profesionales de otras carreras interesados en desempeñarse como asesores de empresas.
Directores legales, gerentes legales, secretarios de juntas de accionistas, secretarios de directorios, jefes de asesoría jurídica, oficiales de cumplimiento y apoderados de empresas.
Magistrados comerciales, notarios, registradores, árbitros, negociadores, conciliadores y consultores externos de empresas.
Certificación
Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Derecho Corporativo, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Especialista en Derecho Corporativo”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Certificaciones adicionales
Al completar 24 créditos, correspondientes al presente programa y al Programa de Especialización en Derecho e Internacionalización de la Empresa, el alumno podrá acceder al Diplomado en Derecho de la Empresa.
Adicionalmente, el estudiante podrá acceder a una de las siguientes certificaciones: 1) Derecho Societario y Corporativo, o 2) Empresas Familiares.
Plana docente
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
El programa se divide en 5 asignaturas:
- Naturaleza jurídica y constitución de la sociedad.
- Objeto social, levantamiento del velo societario, objeto social y actos ultra vires.
- Denominación social, capital social, aportes societarios, formas societarias, pacto social y estatuto social.
- Convenios parasocietarios, arbitraje societario, modificación del estatuto social, aumento y reducción del capital social, fondo empresarial y emisión de obligaciones.
- Costo fijo, costo variable, costo financiero, costo de oportunidad y costos hundidos.
- Ganancia marginal, punto de equilibrio y recuperación de la inversión.
- Alianzas estratégicas, banca comercial, banca de inversión, emisión de acciones, emisión de bonos, capital de riesgo y asociaciones público-privadas.
- Financiamiento empresarial de mineras junior, mypes, start-up y proyectos inmobiliarios.
- Contrato de trabajo, contrato part-time, modalidades formativas de contratación, contratos modales y teletrabajo.
- Remuneración computable y remuneración no computable.
- Condiciones de trabajo, renuncia, despido justificado, despido arbitrario y despido nulo.
- Hostilidad y acoso laboral.
- Inspección laboral, proceso judicial laboral, arbitraje potestativo, stock options, subcontratación y relaciones colectivas de trabajo.
- Tributo, anticipos, ecotributos, bit tax, aportes a la seguridad social y potestad tributaria.
- Principios tributarios explícitos e implícitos.
- Norma tributaria, evasión fiscal, elusión fiscal, paraísos fiscales, fraude tributario, simulación tributaria, inafectación, exoneración.
- El contribuyente, responsabilidad solidaria, beneficiario final, régimen de no domiciliados, múltiple imposición, renta empresarial, gastos deducibles, crédito fiscal, impuesto a los dividendos, repatriación de utilidades y tributación en los pactos de no competencia.
- Modelo de los tres círculos, modelo evolutivo tridimensional y modelo de los cinco círculos.
- Protocolo familiar, asamblea de familia, consejo de familia y family office.
- Planeamiento sucesorio y planeamiento laboral.
- Relaciones civiles matrimoniales, restricciones a la transmisión de acciones, eficacia y publicidad del protocolo familiar, fideicomiso y la sociedad holding.
Contacta con nuestra asesora

Yelitza Cristobal Silverio