Gestión Empresarial

Programa de Especialización en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia

Adquiere las herramientas para diseñar estrategias de eficiencia fiscal en grupos multinacionales y estructurar políticas fiscales que permitan reducir riesgos frente a procedimientos de inspección.

Inicio

Convocatoria 2025

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

128 horas lectivas

Conoce más

Solicita más información

Acerca del programa

El Perú, junto a países como Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia y Rumania, forma parte del proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que conlleva la implementación de cambios normativos y el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en la hoja de ruta de dicho organismo. Este escenario, marcado también por las nuevas tendencias como la fiscalidad de la economía digital y por la creciente importancia de la fiscalidad internacional y los precios de transferencia —fundamentales para que las multinacionales cumplan con sus obligaciones tributarias y eviten sanciones—, exige la actualización constante de los profesionales del ámbito tributario, sean del sector privado, público o la academia.

 

El estudiante de nuestro Programa de Especialización en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia comprenderá, de manera integral, las reglas que rigen la tributación global, así como los aspectos clave y la aplicación de los convenios para evitar la doble Imposición (CDI) suscritos por el Perú. Podrá determinar si una empresa está sujeta al régimen de precios de transferencia, establecer el mejor método de PT para cada transacción que identifique en el ámbito de aplicación y reconocer las sanciones establecidas en caso de incumplimiento. Será capaz, también, de manejar los distintos tipos de fiscalización permitidos en el marco de la legislación peruana, desarrollar su propia propuesta de acuerdos anticipados de precios y conocer las herramientas alternativas disponibles para la prevención y resolución de conflictos.

Ventajas diferenciales

Programa integral y actualizado
Especialización que brinda herramientas para diseñar estrategias de eficiencia fiscal en grupos multinacionales, así como para estructurar políticas fiscales que permitan reducir riesgos frente a procedimientos de inspección.

Excelencia docente
Especialistas con destacada trayectoria profesional en la administración tributaria, consultoría y el mundo corporativo liderando áreas de impuestos y de precios de transferencia en compañías multinacionales.

Metodología práctica y participativa
Desarrollo de casos, trabajo colaborativo, interacción entre el participante y el facilitador y asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.

Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Perfil del estudiante

  • Profesionales de carreras como Derecho, Contabilidad, Administración, Economía, Ingeniería y otras afines en las que se hayan orientado hacia la tributación internacional; que busquen desarrollar sus habilidades en la planificación, control, seguimiento y corrección de los asuntos vinculados con la fiscalidad internacional y los precios de transferencia de las compañías en las que laboran.

Certificación

Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

“Especialista en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia”

certificate

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)

Docentes nacionales

  • teacher

    Alonso Tarazona Ferreyros

    Socio del Área Tributaria del estudio Robles Ibazeta Consultores. Asociado activo del Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT) y del grupo peruano de la Asociación Fiscal Internacional (IFA). Ganador del premio IFA Latam 2024. Exmiembro de la Comisión Consultiva de Derecho Tributario del Colegio de Abogados de Lima. Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por ESAN con mención en Tributación Empresarial. Especialización en Finanzas y Derecho Europeo por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Posgrado en Tributación Internacional por la Universidad Austral, Argentina. Especialista en Tributación Empresarial por ESAN. Postítulo en Derecho Tributario por la PUCP. Abogado.

  • teacher

    Karina Gisella Mendoza Egoávil

    Directora de precios de transferencia de Dumás. Expositora en materia de precios de transferencia en distintas organizaciones. Ha trabajado en TP Consulting, Deloitte, EY, Repsol y formó parte primer equipo de precios de transferencia de la Gerencia de Fiscalización Internacional y Precios de Transferencia de la SUNAT. Doctoranda en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Máster en Tributación y Política Fiscal por la UL. Contadora por la PUCP.

  • teacher

    Cecilia Pérez Malca

    Associate partner de precios de transferencia de EY Perú desde el año 2005. Miembro del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y de la Asociación Fiscal Internacional (IFA). 20 años de experiencia en materia de precios de transferencia, documentación, planeamiento y fiscalizaciones. Título de la Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Diploma en Derecho Energético por la UPC. Diploma en Derecho Minero y Ambiental por la UPC. Economista por la UP.

  • teacher

    Luis Choque Herrera

    Asesor senior de precios de transferencia de Repsol Perú. Docente invitado en temas de precios de transferencia en universidades públicas y privadas. Exgerente de precios de transferencia de EY Perú, realizando actividades de documentación y asesoría permanente en temas de precios de transferencia para los principales grupos económicos del país. Cursa la Maestría en Finanzas de ESAN y la Universidad Pompeu Fabra, España. Ha realizado el Curso de Especialización en el Mercado de Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores y el Programa Internacional de Formación en Excelencia Gerencial de PNUD. Especialista en Finanzas Corporativas por la UP. Especialista en Mercado de Valores por ESAN. Economista por la UNSAAC.

  • teacher

    Gustavo Lora Graña

    Associate partner de precios de transferencia de EY Perú. Más de 19 años de experiencia en precios de transferencia, participando en proyectos de documentación, auditorías y consultorías para reorganizaciones empresariales en diversos sectores en Perú, Canadá, Estados Unidos y en diversos países de Europa. Trabajó como especialista senior en Magna International, una de las empresas más importantes del sector automotriz en Canadá. Magíster en Administración de Negocios (MBA) por la Escuela de Negocios Richard Ivey de la Universidad de Western Ontario, Canadá. Bachiller de Economía por la UP.

  • teacher

    Carlos Marroquin Lozada

    Especialista en fiscalidad internacional de la SUNAT, designado como delegado de Perú ante la OCDE. Miembro de la red de docentes del Instituto Aduanero Tributario (IAT). Expositor invitado de diversas instituciones. Exdirectivo de la Gerencia de Fiscalización Internacional y Precios de Transferencia de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales (IPCN) a cargo de equipos de auditoría. Maestría en Contabilidad con mención en Tributación. Especialización en Tributación por la PUCP. Especializaciones en Precios de Transferencia y Fiscalidad Internacional, en Finanzas y en Derecho Empresarial por la UL. Contador público colegiado.

  • teacher

    Susana Bustamante

    15 años de experiencia en asesoría tributaria corporativa, NIIF, control interno corporativo, planeamientos tributarios, compliance tributario, diseño e implementación de estrategias fiscales internacionales, asesoría en operaciones de comercio internacional y análisis de operaciones de precios de transferencia. Estudios de posgrado en Derecho de la Empresa por la UPC. Abogada por la UNMSM.

  • teacher

    Marlon José Alvarado Merino

    Gerente de impuestos del Grupo Telefónica del Perú. Tutor del Programa de Especialización en Imposición al Consumo del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera (IATA). Docente en temas tributarios en diversas universidades públicas y privadas. 24 años de experiencia en tributación, en cargos como auditor tributario de la SUNAT, jefe de impuestos downstream del Grupo Repsol del Perú y líder del reporting fiscal a nivel de Hispanoamérica del Grupo Telefónica. MBA por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Máster en Derecho Tributario por la Universidad de Barcelona, España. Diplomado en NIIF por la UL. Diplomado en Tributación por el CIAT. Contador público por la UNP.

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Docente internacional

  • teacher

    Laura González Calvache (España)

    Especialista en fiscalidad internacional con contrato predoctoral en el Área de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España. Experta en derecho tributario. Ganadora del "Premio José Francisco de Querol y Lombardero" en el 2022. Ha trabajado en la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en la Asesoría Jurídica del Instituto Cervantes y en el Tribunal Constitucional de España. Doctoranda en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas por la UAM, España. Doble máster en Acceso a la Profesión de Abogado e Investigación Jurídica por la UAM, España. Licenciada en Derecho, Ciencias Políticas y Administración Pública por la UAM, España.

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Plan de estudios

El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas.

  • Principios básicos de la fiscalidad internacional.
  • Reglas de la tributación internacional.
  • Criterios de vinculación en la tributación internacional.
  • Rentas de fuente peruana.
  • Rentas de los no domiciliados.
  • Crédito directo e indirecto.
  • Convenios para evitar la doble imposición (CDI).
  • Establecimiento permanente (EP).
  • Mecanismos de resolución de disputas fiscales internacionales.
  • Eliminación de la doble imposición.
  • Certificado de residencia en Perú.
  • Convención sobre asistencia administrativa mutua en materia tributaria (CAAMMT).
  • Análisis de los CDI suscritos por Perú.
  • Fiscalidad de la economía digital.
  • El plan BEPS.
  • Pilar I.
  • Pilar II.
  • Impacto en Perú.
  • Análisis práctico del fenómeno de treaty shopping.
  • Casos reales y simulados de treaty shopping.
  • Estrategias utilizadas para aprovechar los CDI.
  • Respuestas de las autoridades fiscales nacionales e internacionales.
  • Introducción a los precios de transferencia.
  • Vinculación tributaria.
  • Obligaciones formales y sustanciales.
  • Infracciones y sanciones.
  • Análisis de precios de transferencia.
  • Desarrollo conceptual de la metodología de precios de transferencia. Aplicación.
  • Procedimiento de fiscalización.
  • Ajustes de precios de transferencia.
  • Procedimiento de acuerdo mutuo (PAM).
  • Acuerdos anticipados de precios (APA).
  • Resolución de un caso de precios de transferencia para identificar las obligaciones formales en las que está inmerso el contribuyente, así como desarrollar el análisis económico de las operaciones identificadas en el ámbito de aplicación y preparar la declaración jurada informativa reporte local.

Contacta con nuestra asesora