Gestión Pública
Programa de Especialización en Gestión Regional y Local
Desarrolla capacidades gestoras en el manejo de las políticas y los servicios públicos de interés regional y local, con un enfoque orientado a resultados y según la normatividad vigente.
Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025
Modalidad
A distancia
A distancia
Duración
128 horas lectivas
128 horas lectivas
Solicita más información
Acerca del programa
La gestión pública regional y local, en un marco de descentralización, constituye el elemento dinamizador de la atención de las necesidades locales y por ende de los ciudadanos, en un contexto de mejora de las políticas y los servicios públicos y del desarrollo económico regional y local, en una gestión orientada a los resultados y el desarrollo territorial.
Esta especialización ofrece, a través de sus diversos contenidos de gestión pública, conocimientos y experiencias de gestión territorial y competencial sobre el abordaje para el desarrollo eficaz y eficiente del servicio público y lo pertinente para impulsar el desarrollo regional y local en atención a un mapeo de oportunidades generadas desde el ámbito de actuación de un gobierno regional o una municipalidad provincial o distrital, tanto a nivel urbano como rural; considerando la diversidad territorial, la coordinación interinstitucional – intersectorial – intergubernamental y las características de las capacidades de gestión a disposición en los respectivos ámbitos institucionales de los diferentes gobiernos regionales y locales a nivel nacional.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
-
Autoridades locales (alcaldes y regidores) con interés de desarrollar una mejora continua y actualizada de la gestión municipal.
-
Servidores y funcionarios públicos de las diversas unidades orgánicas de las municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional.
-
Servidores de los niveles de gobierno regional y nacional, que estén en constante interacción con el nivel de gobierno local; en la perspectiva de territorializar las políticas nacionales y regionales de interés.
-
Profesionales y consultores de la administración pública, organismos no gubernamentales y cooperación internacional.
Certificación
Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado de especialista en Gestión Regional y Local, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Especialista en Gestión Regional y Local”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Certificación progresiva:
Programa de Especialización en Gestión Pública Descentralizada (112 h), al aprobar los módulos correspondientes.
Plana docente
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
El programa está organizado por 10 módulos, con un total de 128 horas lectivas:
- Aspectos teóricos y prácticos del desarrollo de las políticas públicas y la gestión pública.
- Marco normativo de las políticas públicas en el Perú.
- Marco de la gestión orientada a los resultados.
- Características asociadas a la realidad que abordan los gobiernos regionales, locales distritales y provinciales.
- Ámbito de actuación del Estado para promover e impulsar el desarrollo territorial a nivel económico.
- Análisis del abordaje de la competitividad territorial desde los mapeos de oportunidades de desarrollo.
- Modelos organizacionales territoriales.
- Vinculación de los gobiernos regionales y locales con estrategias de integración territorial, en el marco del trabajo conjunto a nivel intergubernamental.
- Conocimientos y competencias sobre la gestión de las políticas.
- Desarrollo de planes en un contexto de competencias del gobierno nacional, regional y local, y su vinculación desde el PEDN, PDCR - PDCRL, PESEM, PEI y POI) y del presupuesto público.
- Elementos asociados al adecuado funcionamiento del sector público, dentro del marco del quehacer del Estado en el servicio a los ciudadanos y su sociedad.
- Características de concertación y participación ciudadana.
- Las inversiones públicas considerando los nuevos alcances, parámetros y contenidos dispuestos en el denominado “INVIERTE. PE”.
- Desarrollo de capacidades regionales y locales en la agilización e incremento de la calidad de la inversión pública.
- Ciclo de inversión, priorizando la programación multianual, la mejora y simplificación de la formulación y evaluación de proyectos.
- Iniciativas de asociaciones públicas privadas (APP), obras por impuestos y el uso de fondos y programas de inversiones.
- Elementos claves para comprender la contratación pública.
- Tipos de procesos de contratación y las implicancias de la gestión orientadas a maximizar el valor de los recursos públicos que se invierten y a promover la actuación bajo el enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y obras de interés regional y local.
- Conocimientos y competencias sobre la gestión por procesos, en un contexto de modernización de la gestión pública.
- Criterios, habilidades y conocimientos dirigidos a la optimización de los procesos.
- Mecanismos de mejora de la atención al ciudadano y de la recepción, registro y tratamiento de reclamos, quejas y sugerencias.
- Elementos y aspectos de legalidad para la implementación del sistema de control.
- Orientaciones para un adecuado control y sus modalidades.
- Responsabilidades administrativas, civiles y penales.
- Aspectos normativos y catastrales pertinentes (catastro urbano y catastro tributario).
- Administración tributaria.
- Aspectos ligados a los impuestos y contribuciones y las políticas sectoriales.
- Aspectos fundamentales de la legislación municipal.
- Competencias exclusivas y compartidas entre el nivel nacional, regional y local.
- Marco legal que circunscribe la actuación de los funcionarios municipales en sus diferentes órganos de gobierno: alcaldía, concejo municipal, gerencias y subgerencias.
- Modelos de gestión descentralizada a nivel internacional, sus buenas prácticas y lecciones aprendidas.





