Educación

Programa de Especialización en Investigación Cualitativa

Diseña, implementa y lidera proyectos de investigación bajo un enfoque cualitativo, con resultados rigurosos y de acuerdo a los criterios éticos y estándares de calidad establecidos.

Inicio

Convocatoria 2025

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

128 horas lectivas

Conoce más

Solicita más información

Acerca del programa

La educación superior en el Perú, desde la creación de la SUNEDU y los nuevos estándares que exigen a las universidades a reorganizar sus procesos, está en una etapa de reforma orientada hacia la investigación y la mejora de la calidad del servicio educativo. Sin embargo, hay muy pocos profesionales calificados para cubrir la creciente demanda de investigadores y las universidades han optado, en muchas ocasiones, por cubrir estas vacantes con docentes no calificados en investigación. Por otra parte, también urge la necesidad de contar con docentes investigadores con un enfoque que considere técnicas complejas que van más allá de los alcances cuantitativos, y que permita profundizar la realidad del fenómeno investigado a través de investigaciones cualitativas.

 

Nuestro Programa de Especialización en Investigación Cualitativa desarrolla competencias para la elaboración de investigaciones científicas con un dominio conceptual y procedimental del enfoque y las técnicas cualitativas. El participante podrá evaluar, seleccionar y aplicar técnicas de investigación e instrumentos de recolección de datos cualitativos, según la naturaleza de la pregunta de investigación. Será capaz, además, de analizar la información obtenida utilizando el software ATLAS.ti, diseñar la estrategia más conveniente y obtener resultados rigurosos y de acuerdo a los criterios éticos y estándares internacionales de calidad establecidos.

Ventajas diferenciales

Redacción de artículo científico
Desarrollo de competencias para el diseño de proyectos de investigación según los estándares internacionales de calidad y la redacción, durante el desarrollo del programa, de un artículo científico con posibilidades de publicación.

Excelencia docente
Expertos en investigación cualitativa y autores de diversas publicaciones científicas, con amplia experiencia académica y destacada trayectoria profesional en el sector privado y entidades del Estado.

Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre el participante y el facilitador; con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.

Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Perfil del estudiante

  • Docentes universitarios de las carreras de educación, ciencias sociales, humanidades, psicología y trabajo social; así como de otras carreras que estén interesados en el uso del enfoque cualitativo para realizar investigaciones en sus campos de conocimiento.

  • Investigadores de mercado y profesionales en administración, comunicación y otras carreras afines al sector empresarial y los estudios de mercado.

Certificación

Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Investigación Cualitativa, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

“Especialista en Investigación Cualitativa”

certificate

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)

Plana docente

  • teacher

    Jorge Enrique Rivas Rivas

    Investigador social y coach ontológico profesional. Asesor de tesis a nivel de pregrado y posgrado. Docente universitario en cursos de investigación educativa con enfoque en el desarrollo de competencias investigativas. Experiencia en trabajos y abordajes psicoterapéuticos individuales, grupales y familiares. Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis por la PUCP. Psicólogo con mención en Psicología Clínica de la PUCP.

  • teacher

    Dino Estrada Flores

    Líder de proyectos de investigación interdisciplinarios con metodología cualitativa y cuantitativa en salud y relaciones comunitarias, con enfoque participativo desde una perspectiva biocultural. Docente en investigación en carreras de salud, en universidades públicas y privadas en el Perú. Se desempeñó como investigador sistematizador en proyectos de investigación sobre ecología y salud en la ONG Ecosad. Magíster en Informática Biomédica en Salud Global por la UPCH. Psicólogo de la UNMSM.

  • teacher

    Rosa Dierna Straatman

    Investigadora cualitativa experta en género e interculturalidad, ha laborado para cooperación internacional, ONGs y entidades del Estado. Experiencia como monitora de proyectos sociales y de salud para la Unión Europea – América Latina y el Caribe, y gerente de proyecto y consultora externa para Organización Panamericana de la Salud. Máster en Antropología Social y Cultural con mención en Estudios de la Mujer por la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos. Magíster en Antropología por la PUCP. Diplomada en Gestión Cultural por la PUCP. Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Plan de estudios

El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:

  • Bases epistemológicas, conceptuales y teóricas del enfoque cualitativo de investigación.
  • Procesos de conformación de paradigmas y la precisión sujeto-objeto en el proceso investigativo.
  • Principales diseños de investigación en la investigación cualitativa, desde los más tradicionales hasta los contemporáneos.
  • Diseño de proyectos de investigación cualitativa.
  • Principales técnicas e instrumentos de recolección de información en la investigación cualitativa.
  • Evaluación, selección y aplicación de técnicas de investigación cualitativa según la naturaleza de la pregunta de investigación.
  • Evaluación, selección y construcción de instrumentos de recolección de datos cualitativos.
  • Prácticas de la ciencia cualitativa conforme a principios éticos que aseguren el avance del conocimiento y las garantías del cuidado de la integridad de los agentes de investigación.
  • Principales estrategias de análisis de datos del enfoque cualitativo desde sus bases epistemológicas, sus procedimientos y la conveniencia de sus usos según los problemas de investigación en los que se pretenda utilizar.
  • Análisis de contenido.
  • Dominio básico del programa Atlas.ti para la organización, procesamiento, análisis e interpretación de datos cualitativos en el proceso de una investigación cualitativa.
  • Estándares de calidad y rigurosidad de las diferentes etapas del proceso de investigación cualitativa a partir de la "Guía de criterios básicos de calidad en la investigación cualitativa" de Gehrig y Palacios (2014) y otros estándares internacionales de calidad de las investigaciones cualitativas.
  • Estructura más usual de artículos de investigación cualitativa y el formato APA (séptima edición en inglés y cuarta en español).
  • Asesorías para la elaboración de artículos científicos con un enfoque cualitativo de investigación.

Contacta con nuestra asesora