Gestión Empresarial
Programa de Especialización en Lean Six Sigma Black Belt
Lidera proyectos para optimizar procesos y generar productos y servicios de calidad mediante el uso de herramientas estadísticas y la metodología DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar, controlar).

Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025

Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Clases a distancia en tiempo real

Duración
144 horas lectivas
144 horas lectivas
Solicita más información
Acerca del programa
Las organizaciones, sin importar su tamaño o sector, se enfrentan a mercados globales y locales en constante evolución, impulsados por la tecnología, las nuevas demandas de los clientes y los desafíos económicos. En este entorno dinámico, la capacidad de responder ágilmente a los cambios representa una ventaja competitiva fundamental, mientras que la optimización de procesos y la eliminación de desperdicios son imperativos para mejorar la rentabilidad y liberar recursos que puedan ser invertidos en innovación y crecimiento, contribuyendo así a consolidar una cultura de mejora continua que permitirá a las empresas mantenerse a la vanguardia a largo plazo.
El estudiante de nuestro Programa de Especialización en Lean Six Sigma Black Belt será capaz de generar productos y servicios de calidad mediante el uso de herramientas estadísticas y la aplicación de la metodología DMAIC. De esta manera, podrá definir los objetivos y alcances del proyecto de mejora, recolectar datos para medir el estado actual de los procesos, identificar oportunidades de mejora a partir del análisis de factores críticos, diseñar e implementar soluciones sostenibles, y documentar, estandarizar y controlar los resultados obtenidos. Además, desarrollará habilidades de liderazgo y trabajo en equipo para gestionar con éxito el cambio dentro de las organizaciones.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Ingenieros, administradores, economistas y profesionales de diversas disciplinas que se desempeñan en áreas de manufactura, calidad, operaciones, logística y proyectos en empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios, y que lideran o gestionan la mejora continua de procesos dentro de sus organizaciones.
Certificación
Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Lean Six Sigma Black Belt, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Especialista en Lean Six Sigma Black Belt”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Plana docente
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 144 horas lectivas:
- Fundamentos de lean six sigma.
- Estructuras por cadenas de valor.
- Solución simple de problemas.
- Orden y limpieza con 5S.
- Gestión visual.
- Instrucción de trabajo estándar.
- Análisis de 4 cuadrantes.
- Definición de problemas: A3.
- Voz del cliente (QFD, Kano, árbol de decisiones).
- Definición de proyectos.
- Recolección de datos.
- Mapa del flujo de valor (estado actual).
- Mapa de procesos (SIPOC).
- Análisis del sistema de medición.
- Estadística básica.
- Muestreo.
- Histograma (distribuciones).
- Capacidad del proceso.
- Desempeño del proceso.
- Diagrama de espagueti.
- Gráfica de balance.
- Análisis de desperdicios.
- Análisis de modo y efectos de falla (AMEF).
- Gráfico de bigotes y cajas (box plots).
- Análisis multivariado.
- Prueba de hipótesis e intervalos de confianza.
- Análisis de varianza (ANOVA).
- Análisis de correlación.
- Eventos kaizen.
- Flujo continuo.
- Preparaciones rápidas (SMED).
- Mantenimiento productivo total (TPM).
- Kanban.
- Mapa del flujo de valor (estado futuro).
- Diseño de experimentos.
- Diseños fraccionados.
- Superficies de respuesta.
- Trabajo estandarizado.
- Poka yoke.
- Kata.
- Trabajo estándar del líder.
- Caminatas gemba.
- Control estadístico de procesos.
- Plan de control.
- Gestión del cambio.
- Modelo Kotter.
- Lean change management.
- Storytelling canvas.
- Estructura del proyecto de mejora.
- Presentación de fases definir y medir.
- Presentación de fase analizar.
- Presentación de fases mejorar y controlar.
Malla curricular
Contacta con nuestra asesora

Grecia de la Vega Pachas